PROGRAMA DEL III CONGRESO NACIONAL DE CULTURA - TopicsExpress



          

PROGRAMA DEL III CONGRESO NACIONAL DE CULTURA UNIVERSITARIA Diversidades culturales: creación y desarrollo sostenible Celebrando el XXX Aniversario de la UNICA Boceto de programación Martes 8 de octubre 8:30 am a 5:00pm. 3ra reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas. 5:30 a 6:30pm Acto de instalación. Sala 1. • Palabras de apertura: o Dra. Iraima Georgina Palencia, Coordinadora de la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas. o Dra. Jeanette Rincón Morales, Coordinadora General del III CONGRESO NACIONAL DE CULTURA UNIVERSITARIA. • Conferencia Inaugural: Universidad: proyecto cultural al servicio del Desarrollo Humano Sostenible. Dr. Ángel Lombardi, Rector de la UNICA. Inauguración de la Exposición “Arte Universitario Zuliano”. Curador: Carlos Sánchez Fuenmayor. Sala Alternativa. Presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNICA. Plaza cubierta. Director: Jean Williams Fuenmayor Plaza cubierta Miércoles 9 de octubre 8:30 a 10:00am. Sala 1. Foro: Diversidad cultural y cultura universitaria: el reto de la sostenibilidad. Moderador: Nemesio Montiel Relatora: Rubia Luzardo Foristas: • George Amaiz, Coordinador de Colecciones del Centro de Diversidad Cultural, MPPC. • Francisco González Cruz, Rector de la Universidad Valle del Momboy • Héctor Oropeza, Director General de Cultura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Cierre del foro: Cierre del foro: Presentación solista de Danzaluz “Zea maíz” 10:00 – 10:30 Receso 10:30 – 12:30. Sala 1. Mesa temática: Patrimonio Cultural Coordina: Zulema Meléndez Relata: Vanesa Castellani 1. Diablos danzantes: patrimonio cultural de la Humanidad. George Amaiz. Centro de la Diversidad. MPPC. 2. La arquitectura patrimonial en la formación de la imagen de la ciudad. Raimundo Alberto Portillo. LUZ. 3. Gestión cultural y participación ciudadana: Una revisión sobre el patrimonio histórico en Venezuela. Johan López Urdaneta y Mairely Hernández León. LUZ. 4. Aspectos teóricos conceptuales del patrimonio cultural en el contexto venezolano. Zulema Meléndez. UNERG. 12:30 – 2:30 – Receso para el almuerzo 2:30 – 3:45. Sala 1. Mesa temática: Identidad Cultural Coordina: Antonio Tinoco Relata: Sarita Chávez Ponencias: 1. Identidad, Patrimonio Cultural y Globalización dentro y fuera de Latinoamérica: Retos para el siglo XXI. Zaida García Valecillo. UPEL. 2. Las manifestaciones de Cultura Popular en la UPEL, hilo conductor de estrategias pedagógicas . María Fátima Dos Santos. UPEL. 3. La identidad y lo sagrado. Nelly García. LUZ. 3:45 – 4:00- Receso 4:00 – 5:30. Sala 1. Mesa temática: Creación musical desde la universidad. Coordina: Alberto Moreno Relata: Laura Lozada Ponencias: 1. La cuestión de la canción nacional en las organizaciones corales: un estudio realizado en seis países de dos continentes. Rafael j. Saavedra. ULA. 2. Creación de la mención Jazz en la Licenciatura música de la ULA. Abigail Romero. ULA. 3. Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): arquitectura especializada para la formación, la puesta en escena y la divulgación del canto académico, folclórico y popular fortaleciendo nuestra cultura musical. Nora Márquez de Chacín. LUZ. 5:30 –Sala 1. Conferencia: El Festival Nuevas Bandas como modelo de gestión financiera en el sector cultural. Félix Allueva. Fundación Nuevas Bandas. Presentador: Alirio Rodríguez 6:30. Plaza cubierta. Acción artística. *Presentación de “Hotel”. Solista del Festival Nuevas Bandas 2013. *Concierto de “Syriak”, rock progresivo del Zulia Jueves 10 de octubre 8:30 a 10:00am. Sala 1. Diálogo: Experiencias de Gerencia y Gestión Cultural Universitaria en Venezuela. Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas Modera: Georgina Palencia Relata: Jeanette Rincón 10:00 – 10:30 Receso 10:30 – 12:30. Sala 1. Mesa temática: Derechos Humanos y Diversidad Cultural Modera: Alí Fernández Relata: María Gracia Romero Ponencias: 1. Desafíos de las Políticas de Educación Intercultural Universitaria. Rubia Luzardo. UNICA. 2. La poesía para niños, niñas y adolescentes: desarrollo cultural con responsabilidad social. Neida Atencio Castellano y Nereida Antúnez torres. LUZ. 3. Diseño de un modelo de cabaña con técnicas constructivas tradicionales como alternativa de alojamiento en la península de paraguaná, estado falcón. Edward Alcalá y Francisco Urbina. LUZ. 4. Vanguardia, cosmovisión y perspectiva legislativa del tejido indígena venezolano. Jacqueline Guillén y Kenny Romero. LUZ. Yonna LUZ 12:30 – 2:30 – Receso de almuerzo 2:30 – 4:30 Mesa temática: Experiencias artísticas universitarias Coordina: María Fátima Dos Santos Relata: Malula Cappello de Querales Ponencias: 1. La Galería de Arte la Otra Banda/ La Utilización de la Estética de Laboratorio. Elizabeth Marín Hernández. ULA. 2. Café con Letras: aula abierta para la formación alternativa y el aprendizaje integral. Ailema Berrios. UNELLEZ. 3. Bienal de Artes Chiara Lubich: arte al servicio del diálogo intercultural. Rosario Tapiero, María Regina Mossini. Jeanette Rincón, UNICA. 4. Ediciones sobre cultura en la Universidad. ULA. 5. Metáforas enredadas. María Candelaria Ferreira. UPEL 6. Danzaluz. Una experiencia universitaria de razón y pasión. Hugo Barboza. LUZ 4:30 – 5:00- Receso 5:00 – 7:00 Mesa Temática: El cine desde la Universidad Coordina: Viviana Márquez Relata: Nelly Riera Ponencias: 1. La venus de nácar: crónica y contexto. Carlos Delgado Díaz. Upel. 2. Del Cineasta al Video-asta. Mauricio Navia. ULA. 3. La Metáfora en el Cine. Cesar Lucena. ULA. 4. El Documental Artístico. Ricardo González. ULA. 5. Producción Cinematográfica de un Largometraje de Bajo Presupuesto en el Ámbito Universitario. Andrea Páez Ball. ULA. 7:00 - 9.00 Cine al aire libre Proyección de cortos universitarios Viernes 11 de octubre 8:30 a 10:00am. Sala 1. Foro: Sistema de Cultura Nacional: oportunidades y desafíos para la Universidad. Moderadora: Emilia Bermúdez Relatora: Norka Valladares Foristas: • Carlos Enrique Guzmán • Nohely Pocaterra (por confirmar) • (por confirmar) correo enviado 10:00 – 10:30 Receso 10:30 – 11:30. Sala 1 Muestra artística: Investigación creación teatral Fiat Panis 12:00 Clausura del evento: Manifiesto. Patio central. Chimbangueles de la UBV 3:00 – 4:00 Actividad comunitaria: “Ésta es la historia de un caballo que era bien bonito”. Títeres de la UPEL en el Chímpete-Chámpata/LUZ ACTIVIDADES PERMANENTES: • Expoventa productos editoriales y artísticos. Pasillo de entrada MACZUL. • Exposición “Arte Universitario Zuliano”. Sala alternativa. Pilas: Reflejar lo de los talleres abiertos Comparar este programa con el programa base Si no hay foro del sistema convertirlo en una conferencia de carlos. Indicar que todas las actividades académicas serán en la sala 1.
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 01:55:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015