PROGRAMACIÓN AGOSTO 2013 Teatro San Martín Av. Corrientes - TopicsExpress



          

PROGRAMACIÓN AGOSTO 2013 Teatro San Martín Av. Corrientes 1530 Venta telefónica: 0800-333-5254 y 4375-5018/5020 Teatro Final de partida De Samuel Beckett Traducción: Francisco Javier Con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Graciela Araujo y Roberto Castro. Asistencia artística: Franco Battista Apuntador: Lautaro Ostrovsky Iluminación: Gonzalo Córdova Vestuario: Mirta Liñeiro Escenografía: Norberto Laino Dirección: Alfredo Alcón. PRODUCCIÓN ASOCIADA: COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES - PABLO KOMPEL. Funciones: de miércoles a sábados a las 21, domingos a las 20 Última función: domingo 4 Platea: $90. Miércoles, día popular: $45 Duración (aproximada): 90 minutos Sala Casacuberta El crítico (Si supiera cantar, me salvaría) De Juan Mayorga Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. Asistente artística: Lucila Piffer Diseño sonoro y efectos: Marcelo Manente Escenografía, vestuario e iluminación: Gabriel Caputo Dirección: Guillermo Heras Funciones: de miércoles a sábados a las 21, domingos a las 20 Última función: domingo 4 Platea: $ 70. Miércoles, día popular: $40 Duración (aproximada): 85 minutos Sala Cunill Cabanellas Querido Ibsen: soy Nora De Griselda Gambaro Con Belén Blanco, Carlos Defeo, Agustín Rittano, Ezequiel Díaz, Victoria Roland, Leonardo Saggese, Pochi Duchase y Pablo Cécere. Asistente artística: Jimena Kroucco. Coreografía y entrenamiento corporal: Alina Folini Música original: Pablo Cécere Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova Diseño de arte y vestuario: Renata Schussheim Dirección: Silvio Lang Estreno para prensa e invitados especiales: jueves 29 Estreno para público en general: viernes 30 Funciones: de miércoles a sábados a las 21, domingos a las 20 Platea: $ 70. Miércoles, día popular: $ 40 Duración (aproximada): 85 minutos Sala Cunill Cabanellas Temporada internacional (Chile) Villa + Discurso De Guillermo Calderón Con Francisca Lewin, Macarena Zamudio y Carla Romero Asistencia de Dirección: María Paz González Diseño integral: María Fernanda Videla Producción: María Paz González Dirección: Guillermo Calderón Villa + Discurso es una coproducción Fundación Festival Internacional Teatro a Mil Discurso fue desarrollado en la Residencia Internacional del Royal Court Theatre de Londres en el 2009 Viernes 9 y sábado 10 a las 20 Platea: $ 80.- Duración (aproximada): 70min+ 40min: 110 minutos Sala Cunill Cabanellas Danza Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Director artístico: Mauricio Wainrot. Directora asociada: Andrea Chinetti. Galaxias Coreografía, escenografía y video: Margarita Bali Música original: Gabriel Gendín Vestuario: Mónica Toschi Iluminación: Eli Sirlin Duración: 30 minutos oscuras golondrinas Coreografía y collage musical: Daniel Goldin Música: Dimitri Shostakovich (24 Preludios & Fugas, Op 87; Cuarteto para cuerdas Nº 7, Op. 108; Suite de Maxim Trilogy, Op. 50a) y Johann Sebastian Bach (Contrapunctus Inversus 13 a13) Escenografía y vestuario: Matthias Dietrich Iluminación: Eli Sirlin 24 Preludios & Fugas, Op 87; Cuarteto para cuerdas Nº 7, Op. 108; Suite de Maxim Trilogy, Op. 50a, de Dimitri Shostakovich. Editor original: herederos de Dimitri Shostakovich. Representados por Barry Editorial. Duración: 30 minutos La consagración de la primavera Coreografía: Mauricio Wainrot Música: Igor Stravinski (La consagración de la primavera) Escenografía y vestuario: Carlos Gallardo Iluminación: Eli Sirlin Duración: 37 minutos La consagración de la primavera, de Igor Stravinski. Editor original: Boosey & Hawkes. Representada por Barry Editorial. En el centésimo aniversario de la obra del compositor ruso Estreno para prensa e invitados especiales: viernes 2 a las 20.30. Estreno para público: sábado 3 a las 20.30. Funciones: jueves a las 14.30, viernes y sábados a las 20.30 y domingos a las 19. Última función: domingo 25 Platea: $90.- Pullman: $70.- Habrá descuentos del 50% para estudiantes que acrediten su condición de tales. Jueves día popular, función matinée, entrada general: $30.- Duración (aproximada): 130 minutos (incluye 2 intervalos) Sala Martín Coronado Para grandes y chicos Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín Dirección: Adelaida Mangani El gran circo – 30º aniversario De Ariel Bufano Selección musical: Adelaida Mangani. Iluminación: Miguel Morales, sobre diseño de Lito Pastrán. Diseño de títeres, escenografía y vestuario: Maydée Arigós Dirección: Adelaida Mangani Funciones: sábados y domingos a las 16 Platea: $35.- Pullman: $20.- Duración (aproximada): 55 minutos Funciones para escuelas públicas y privadas: Miércoles 14, 21 y 28 a las 14 Entrada general: $ 10.- Sala Martín Coronado Rituales de pasaje Ciclo de actividades artísticas y creativas de enlace y participación. Curaduría y coordinación Rituales de Pasaje: Halima Tahan Para toda la familia Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín Dirección: Adelaida Mangani Ábrete Memoria Antigua. El sepia de lo leído Creación colectiva del Grupo de Titiriteros Dirección: Román Lamas Última función: domingo 4 a las 18 Duración (aproximada): 30 minutos Espectáculo de títeres que surge del encuentro de la memoria y recuerdos personales del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín con la memoria del material conservado por el teatro (utilería, escenografía y vestuario de otros espectáculos) para generar junto con el espectador una memoria colectiva, material nuevo, resignificado, reciclado. En definitiva, una ceremonia de encuentro que propone transformarse y transformar en libertad. Entrada libre Hall Central Carlos Morel Equilibrios. 3 improvisaciones experimentales alrededor de instrumentos en equilibrio indiferente. Ensamble CMWWY Carlos Campos: Campanas tubulares en equilibrio, clarinete. Monk Pamela: flautas Wainhaus Horacio: cello eléctrico Wille Maxi: Campanas tubulares en equilibrio, percusión. Yepes Arauco: Campanas tubulares en equilibrio, percusión, flautas. Coordinación: Prof. Arq. Carlos Compos Miércoles 14 a las 19 Entrada libre Hall Central Carlos Morel Música Ciclo “Música en el Hall” Viernes 2 y sábado 3 Marikena Monti / Música popular Viernes 9 y sábado 10 Cabernet / Música popular Presentando su cuarto CD "¡Bombo!" Viernes 16 y sábado 17 Guillo Espel Cuarteto / Música contemporánea Presentando material de su último CD "A otro lugar" Viernes 23 y sábado 24 Ignacio Amil / Jazz Viernes 30 y sábado 31 Ramiro Flores / Jazz Presentando música de su CD "Son dos" A las 19. Entrada libre Hall Central Carlos Morel Cine Complejo Teatral de Buenos Aires - Fundación Cinemateca Argentina Rosalinda + Viola Estreno de los dos films más recientes del director argentino Matías Piñeiro, inspirados libremente en sendas comedias de Shakespeare y celebrados por la crítica internacional, luego de su paso por los principales festivales del mundo. Del jueves 1° al sábado 10 Foco Piñeiro + carta blanca Simultáneamente con el estreno de Rosalinda (2011) y Viola (2012), un repaso de los dos films anteriores de Matías Piñeiro, El hombre robado (2007) y Todos mienten (2009). A ese foco se suma una “carta blanca” a Piñeiro con una selección de clásicos que -desde la admiración- dialogan con su obra, entre ellos films de Jacques Rivette y Orson Welles. Del jueves 1° al sábado10 Argento X 4 En coincidencia con el estreno en Argentina de su film más reciente, Drácula 3D, una revisión de cuatro de los films más célebres de Dario Argento, el gran maestro italiano del cine de terror. Versiones digitales restauradas a nuevo. Del martes 13 al viernes 16 Werner Schroeter. Superar la insoportable realidad 19 films -la mayoría de ellos inéditos o muy poco difundidos en Argentina- de este notable realizador alemán, cuya obra es de una singularidad absoluta. Para acompañar el ciclo, llegará especialmente a Buenos Aires, invitado por el Goethe-Institut, Frieder Schlaich, que fue productor de sus últimas películas y que introducirá los primeros films del ciclo. En el marco de la retrospectiva, la editorial Mardulce presentará el libro Schroeter: una autobiografía, con un panel integrado por Gabriela Massuh, Marcelo Panozzo y Pablo Schanton. Esa presentación incluirá también la proyección del cortometraje ¿Qué sentido tiene navegar el mar del amor? (1999) de Alexander Kluge, donde Schroeter y Kluge conversan acerca del amor y el deseo, Tristán e Isolda, Adela H. y Medea. Con la colaboración del Goethe-Institut. Del sábado 17 al domingo 1° de septiembre. Entradas: $25. Para estudiantes y jubilados: $15 (ver ítem Descuentos en localidades). Sala Leopoldo Lugones Fotografía historia, memoria y silencios. De Lorena Guillén Vaschetti. Hasta el domingo 1º de septiembre. De lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La entrada es libre. FotoGalería Banco Ciudad Grupo de Titiriteros. Una historia en fotos. Muestra histórica colectiva. Hasta el domingo 1º de septiembre. De lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La entrada es libre. Salas del primer piso del Hall Central Carlos Morel Visitas guiadas Una recorrida por las distintas salas, escenarios, talleres y camarines del Teatro San Martín. Horario de visitas: De martes a viernes a las 12, para público general. Se ofrecen además visitas en inglés en el mismo horario (sólo para extranjeros). Valor de la visita: $15; para jubilados, estudiantes y niños menores de 12 años de edad: $8.- Visitas para escuelas -sin cargo- de martes a viernes a las 9.30, 10.30 y 14. Para mayor información, comunicarse a los números 4374-1385/9680/3805, fax 4375-1473, de lunes a viernes de 9 a 16, o al mail [email protected]. Teatro Presidente Alvear Av. Corrientes 1659 Venta telefónica: 4373-4245 Danza-tango Chantecler Tango Con Mora Godoy, Marcos Ayala, Pablo Ruiz, Graciela Caló, Ariel Pérez, Marcela Vespasiano, Silvia Fuentes, Giovanna di Vincenzo, Sergio Martín Almirón, Natalia Patyn, Andrés Baigorria, Cecilia Martín, Manuco Firmani, Micaela Spina, Chantal Fernández Crea, Gustavo Vargas, Jorge Tagliaferro, Arturo Gutiérrez, Yanina Muzyka, Emmanuel Casal, Ignacio González Cano. Orquesta: Juan Miguens, Lucas Furno, Juan Pablo Gallardo, Leonel Gasso Cantante: “Black” Rodríguez Méndez Diseño sonoro C.T.B.A.: Alberto Radduso, Fabricio Rotella, Mariano Fernández Fotografía: Federico De Bartolo Música original: Gerardo Gardelín Vestuario: Cecilia Monti Escenografía: Juan Danna Archivo y selección musical: Horacio Godoy Arreglos musicales de tangos pre-existentes: Fernando Marzan Dirección orquestal: Juan Miguens Dirección técnica y diseño de luces: Cristian Tateossian Equipo coreográfico: Mora Godoy, Horacio Godoy, Ignacio González Cano, Juan Manuel Firmani Producción ejecutiva: Constanza Sanfilippo Producción general: Mora Godoy Idea y dirección coreográfica: Mora Godoy Guión: Stephen Rayne y Mora Godoy Dirección: Stephen Rayne PRODUCCIÓN ASOCIADA: COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES – MG TANGO Funciones: miércoles a sábados a las 21, domingos a las 19.30 Última función: domingo 18 Platea y Palcos bajos: $ 140.- Platea alta y Palcos balcón: $ 100.- Tertulia: $ 45.- Miércoles día popular: Platea y Palcos bajos: $ 70.- Platea alta y Palco balcón: $ 50 Tertulia: $ 30.- Duración (aproximada): 120 minutos Teatro Regio Av. Córdoba 6056 Venta telefónica: 4772-3350 Teatro Triste golondrina macho De Manuel Puig Con Romina Gaetani, Julieta Vallina, Guillermo Arengo, Blas Arrese Igor y Mónica Raiola. Asistencia artística: Yoska Lázaro. Video: Santiago Brunati. Música: Diego Frenkel Iluminación: Alejandro Le Roux. Vestuario: Pablo Ramírez. Escenografía: Romeo Fasce y Luciana Quartaruolo. Dirección: Guillermo Arengo y Blas Arrese Igor. Estreno para prensa e invitados especiales: viernes 9 a las 20.30 Estreno para público en general: sábado 10 a las 20.30 Funciones: de jueves a sábados a las 20.30, domingos a las 19.30 Platea: $ 60.- Pullman y Palcos Altos: $40.- Jueves, día popular, entrada general: $35. Duración (aproximada): 70 minutos. Para grandes y chicos Pasen y vean: El reino del revés Texto: Juan Bautista Carreras Canciones: María Elena Walsh Con Fabián Gianola, Lucrecia Pinto, Ariadna Argoitia, Luciana Buschi, Serena Méndez, Esteban Fiocca, Adrián Kiss, Demian Candal, Raúl Alejandro Aquino. Asistencia de dirección: Carolina Vignolo Sonido: Daniel Uhalde Música: Martín Bianchedi Técnico de montaje circense: Javier Baby Davis Coreografía: Carolina Pujal Vestuario: Carolina Refusta Producción ejecutiva: Pilar Carreras Producción general: Luis Nicolás Carreras Dirección: Juan Bautista Carreras Última función: domingo 1º de septiembre Funciones: de martes a domingos a las 15.30 Platea: $35.- Pullman y Palcos Altos: $20.- Duración (aproximada): 60 minutos Teatro de la Ribera Av. Pedro de Mendoza 1821 Venta telefónica: 4302-9042 Danza - Tango - Video Social Tango De Agustina Videla y Nora Lezano Con Rodrigo Arze, Sebastián Fernández, John Galindo, Cristian García, Horacio Herrera, Eva Icikson, Lucía Ohyama, Edwin Olarte, Leonardo Pankow, Guadalupe Ponzelli, Gisela Seewald, María Josefina Stellato, Violeta Videla y Constanza Vieyto. La producción del material de video y fotografía del espectáculo es una colaboración de Ramón de Oliveira Cezar Musicalización y puesta de sonido: Sebastián Costanzo e Ignacio Viano (Maneki) Vestuario: Renata Schussheim Coreografía: Agustina Videla Fotografía y dirección de video: Nora Lezano Entrenamiento actoral: Carolina Tejeda Dirección: Agustina Videla y Nora Lezano Funciones de jueves a sábados a las 20. Domingos a las 19 Platea: $ 45.- Pullman $ 30.- Jueves: Platea y Pullman $ 25.- Duración (aproximada): 70 minutos Teatro para escuelas Hombres de casaca negra De Rubén Stella y Claudio Chaves Con Daniel Miglioranza, Aldo Pastur y Analía García Barbari. Dirección: Rubén Stella y Pinty Saba. Funciones: martes 20 y 27 a las 14.30 Entrada general: $ 15.- Duración (aproximada): 50 minutos. El espectáculo está destinado exclusivamente a grupos de escuelas públicas o privadas (alumnos de 6to. y 7mo. grado de escuelas primarias y secundarios). La reserva de las entradas del grupo deberá realizarse a los teléfonos 4375-5021, 4373-6936 y 4374-9470/6076 interno 60, o bien personalmente en Avenida Corrientes 1665 2° B", de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Para grandes y chicos La farolera Basada en el cuento homónimo de María Elena Walsh Adaptación: María de las Mercedes Hernando Con Manuela Bravo, Mariana Giovine, Gabriel Rovito, Facundo Rubiño, Sebastián Codega, Verónica Alvarenga, Violeta Zuvialde, Miryam Strat, Luciana Vieyra, Omar Kühn, Jorge Seleme, Juan Pablo Galimberti y Franco Moix. Músicos: Marcelo Álvarez, Emilio Álvarez, Lionel Mórtola y Carlos Serra. Coreografía: Sebastián Codega Vestuario: Valentina Bari Iluminación: Héctor Calmet y Miguel Morales Escenografía: Héctor Calmet Dirección: Virginia Lago Funciones: sábados y domingos a las 15.30 Última función: domingo 1º de septiembre Platea: $ 30.- Pullman $18.- Duración (aproximada): 80 minutos. Fotografía Milongueros. De Nora Lezano. (Muestra vinculada a Social Tango) Hasta fines de septiembre. De martes a domingo de 10 a 20 y los lunes de 10 a 17. La entrada es libre. EspacioFotográfico Teatro Sarmiento Av. Sarmiento 2715 Venta telefónica: 4808-9479 Teatro Cineastas De Mariano Pensotti Con Horacio Acosta, Elisa Carricajo, Valeria Lois, Javier Lorenzo y Marcelo Subiotto Asistencia artística: Leandro Orellano. Coreografía: Luciana Acuña. Realización audiovisual: Agustín Mendilaharzu Iluminación: Alejandro Le Roux Música y diseño sonoro: Diego Vainer Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte Dirección: Mariano Pensotti PRODUCCIÓN ASOCIADA: COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES - GRUPO MAREA. Con la participación de Kunstenfestivaldesarts Bruselas, Wiener Festwochen, HAU Hebbel Am Ufer Berlin, Holland Festival, Festival d’Automne Paris, El Cultural San Martin, Festival Theaterformen Hannover/Braunschweig Estreno para prensa e invitados especiales: sábado 3 Estreno para público en general: domingo 4 Funciones de jueves a sábado a las 21, domingos a las 20 Platea: $70. Jueves, día popular: $40 Duración (aproximada): 100 minutos El CTBA en televisión Escenarios de Buenos Aires El programa del Complejo Teatral de Buenos Aires en televisión, como siempre por Canal á. Martes a las 22 (estreno). Repeticiones: miércoles a las 3, 13 y 18, jueves a las 20.30, viernes a la 1.30, 6.30, 11.30 y 16.30, sábados a las 18.30, domingos a las 16 y lunes a las 3.30, 13.30 y 18.30. Martes 6 El gran circo (segunda parte) Martes 13 Social Tango Martes 20 Triste golondrina macho (primera parte) Martes 27 Triste golondrina macho (segunda parte) Emisiones especiales. (Repetición de programas realizados a lo largo de los últimos 11 años). En agosto estarán dedicadas a obras dirigidas por Emilio García Wehbi presentadas en el Teatro San Martín Jueves a las 20 (estreno). Repeticiones: viernes a la 1, 6, 11 y 16, sábados a las 18, domingos a las 16.30, martes a las 22.30 y miércoles a las 3.30, 13.30 y 18.30. Jueves 1º Los murmullos Jueves 8 Woyzeck (primera parte) Jueves 15 Woyzeck (segunda parte) Jueves 22 Heldenplatz (primera parte) Jueves 29 Heldenplatz (segunda parte) IMPORTANTE: la programación detallada está sujeta a cambios ajenos a la producción del programa. Archivo Centro de Documentación de Teatro y Danza Ubicado en el 6º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio de archivo, biblioteca teatral, hemeroteca y videoteca. Horario de atención al público: lunes a viernes de 9 a 18. Colección de discos “Voces” Se encuentran a la venta los cinco discos de la colección, Voces, realizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires y ACQUA RECORDS, a partir de una selección de textos de la literatura argentina y universal, interpretados por artistas de gran trayectoria. Se trata de: Los caminos de Federico (Alfredo Alcón dice textos de Federico García Lorca – Espectáculo producido por el Teatro San Martín en 1987, con música original de Lluis Llach y dirección de Lluis Pasqual), Borges, poeta (las voces de Inda Ledesma y Oscar Martínez se conjugan con los poemas de Jorge Luis Borges y la música del bandoneonista Pablo Mainetti), Poetas del tango (Ingrid Pelicori y Darío Grandinetti interpretan letras de tango, con música de Miguel Rausch), Amor humano (poemas de Juan Gelman, Federico García Lorca, César Vallejo, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Olga Orozco, entre otros, interpretados por Norma Aleandro y Jorge Marrale, con música original de Adrián Iaies) y La infancia (con poemas y prosas de Antonio Machado, Jean-Paul Sartre, Alfonsina Storni, Marosa Di Giorgio y otros, interpretados por Elena Tasisto y Rodolfo Bebán y música original de Mariano Dugatkin). Pueden adquirirse en las disquerías y librerías de todo el país y del exterior y en los stands de venta del CTBA (en éstos últimos a $50.-). Publicaciones Revista TEATRO: Desde 1980, la revista teatro ofrece al espectador un acercamiento a los espectáculos del CTBA, a través de notas, entrevistas y artículos de prestigiosos críticos e investigadores, y testimonios de los principales responsables de las diversas producciones, además de información y reflexiones sobre la cultura argentina e internacional. La revista teatro está a la venta en las principales librerías de Buenos Aires y de todo el país y en los stands de ventas del CTBA. Precio de venta: $20. Libro Teatro San Martín 50 años (1960-2010): es un proyecto editorial generado por el departamento de Publicaciones, en estrecha colaboración con los departamentos de Arte y Fotografía y el Centro de Documentación de Teatro y Danza, que da cuenta de las cinco décadas de actividad artística de este referente indiscutible de la cultura en la ciudad de Buenos Aires y en todo el país. Pero no sólo de las principales propuestas artísticas que anidaron en sus escenarios sino también de su espíritu, de las ideas y objetivos esenciales que animan su acción. Y de las personas –artistas consagrados o artesanos anónimos– que las llevan adelante. Precio de venta: $ 55.- (Edición con tapa dura: $70.-). Colección de libros: En 2006 el CTBA relanzó, en coedición con la Editorial Losada, una tarea que en su momento llevó a cabo el Teatro San Martín por sí mismo: la edición de las versiones dramáticas de las puestas más destacadas estrenadas en sus salas. Se trata de cuidados pero económicos volúmenes, que incluyen los textos de las obras teatrales, artículos y testimonios vinculados con sus respectivas puestas en escena y fotografías que documentan los detalles de las mismas. El relanzamiento de la colección tuvo lugar con la reedición de la versión de Hamlet de William Shakespeare, que Luis Gregorich preparó para la puesta protagonizada por Alfredo Alcón en 1980; y la publicación de Lisandro de David Viñas, según la adaptación que el director Villanueva Cosse realizó para su propia puesta, estrenada en el Teatro Regio en mayo de 2006. Desde entonces, la colección se ha ido incrementando con reediciones y nuevos lanzamientos: Galileo Galilei de Bertolt Brecht, Los pilares de la sociedad y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen, Tartufo de Molière, Rey Lear de William Shakespeare, El Niño Argentino de Mauricio Kartun, Camino del cielo (Himmelweg) de Juan Mayorga, La Celestina de Fernando de Rojas, Danza macabra de August Strindberg, El acompañamiento de Carlos Gorostiza y Gris de ausencia de Roberto Cossa, Coquetos carnavales de Luis Cano, Tres hermanas de Anton Chejov, Santa Juana de Bernard Shaw (reedición del libro editado por el Teatro San Martín en los años ´80), Medea de Eurípides, en versión de Cristina Banegas y Lucila Pagliai, Salomé de chacra de Mauricio Kartun y Los hijos se han dormido, versión de Daniel Veronese de La gaviota de Anton Chejov. Precio de venta: $35.- Por otra parte, el CTBA inauguró también en 2006 una colección propia, dedicada al análisis y la reflexión sobre las artes escénicas, con el libro Calderón según Lavelli, que refleja el seguimiento del periodista José Tcherkaski del proceso de la puesta en escena de La hija del aire de Calderón de la Barca, que el director argentino estrenó en el Teatro San Martín durante la temporada 2004. En 2010 el Complejo ha editado además Escritos sobre teatro de Gerardo Fernández, en el que se recopilan los artículos que el prestigioso ensayista y crítico teatral publicara en la revista TEATRO, de la que fuera director durante varios años. Precio de venta: $25.- Acción externa El Departamento de Acción Externa gestiona funciones con precios especiales para alumnos de nivel inicial y primario, estudiantes secundarios y universitarios, y grupos. Para mayor información comunicarse con el Departamento de Relaciones Externas del CTBA. Tel.: 4375-5021. E-mail: [email protected]. Stands de ventas En los stands de ventas de los halls de los teatros San Martín, Presidente Alvear y Sarmiento están disponibles las revistas, libros, discos, afiches, remeras y otros recuerdos de diversos espectáculos. Pase maestro Por un acuerdo entre los Ministerios de Educación y de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se otorga a todos los docentes de la Ciudad la posibilidad de acceder gratuitamente a las funciones de los espectáculos producidos por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Los días jueves y viernes, y en tanto haya disponibilidad de localidades, se puede retirar en boletería una localidad por persona a partir de dos horas antes de cada función. Descuentos en localidades Los jubilados y estudiantes disponen de un descuento en las localidades de cine y de teatro de las producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires, en determinados días de la semana. Los interesados deberán tramitar su credencial en el 4º piso del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de lunes a viernes de 10 a 16, donde también se les brindará más información respecto a este beneficio. El domingo 11, el lunes 12 y el lunes 19 el CTBA permanecerá cerrado.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 02:13:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015