PROGRAMACIÓN SIMPOSIUM 2013: VIERNES 4 DE OCTUBRE · CEA EL - TopicsExpress



          

PROGRAMACIÓN SIMPOSIUM 2013: VIERNES 4 DE OCTUBRE · CEA EL TERMET Pinada superior del parque de la Ermita de la Virgen de Gracia. 19.30 h Cóctel de bienvenida. 19.40 h El fotógrafo y su papel en la conservación, con Eduardo Blanco. Los fotógrafos de naturaleza son una pieza importante en la conservación y tienen la difícil misión de traducir la ciencia a imágenes entendibles por la sociedad. Trabajan junto a biólogos, veterinarios o técnicos en la complicada tarea de dar a conocer los tesoros naturales y sus problemas de conservación. 20.00 h Javier Marcos presenta Amazonas. Un viaje a través de las selvas de Manu (Perú), para descubrir la biodiversidad amazónica y alguno de los problemas de conservación a los que se enfrenta una jungla donde conviven jaguares, guacamayos y nutrias gigantes con las últimas tribus indígenas sin contactar. 20. 45 h José Saez presenta Nàttùra. Un libro que es una declaración del amor y respeto que siente el autor por los escenarios más espectaculares del planeta. Desde el punto de vista fotográfico, se ha dividido el país en cinco regiones para captar el deslumbrante paisaje islandés. 21.15 h Ponencia Kruger, 115 años de conservación. Tras su asombroso viaje al Kruger, un parque natural que guarda los tesoros naturales más valiosos de África, Albert Masó y Lluís Solé nos deleitarán con sus fotografías. Inmensos paisajes de sabana por donde corren en libertad guepardos, leones, leopardos, licaones, elefantes, jirafas, impalas, cebras, búfalos, ñus, kudús, antílopes, cocodrilos, infinidad de aves... SÁBADO 5 DE OCTUBRE · CASA DELS MUNDINA Calle Major Sant Jaume 10.15 h Tato Rosés nos presenta Tajikistán, en bicicleta a través de Parmir. Un impresionante viaje en bicicleta por zonas remotas y puertos de más de 4.000 m de altitud; lagos solitarios y vastas extensiones sin presencia humana hasta donde alcanza la vista. 11.00 h Devoradores de Hombres, con Julio García Robles. Un sangriento recorrido por las incursiones sobre presas humanas realizadas por nuestros depredadores naturales, que bien puede hacernos pensar que la realidad supera con creces a la ficción. 11.20 h Introducción a las técnicas de apilamiento para fotomacrografía, con Luis Monje, Universidad de Alcalá. 12.00 h Colombia, país de contrastes, con Alicia García. Un lugar sorprende, una explosión de biodiversidad que convive en perfecta armonía desde el desierto de la Guajira hasta el Amazonas. 12.30 h Sideral, paisaje nocturno en 3D. “Relativo a las estrellas o a los astros” es el nombre que Marta Bretó ha escogido para englobar su trabajo de fotografía nocturna. El vídeo se ha realizado con la técnica de post-producción parallax, proporcionando un efecto similar al 3D. 13:15 h Fotografía de alta velocidad con luz ambiente, con Marcos Lacasa. Un paso más adelante con el uso del gran angular sin que se note el efecto del flash, jugando con la luz ambiente del bosque. 16.30 h Aguas subterráneas y acuíferos. Funcionamiento y factores condicionantes. Con Bruno Ballesteros (Instituto Geológico y Minero de España), que nos hablará de la importancia de los acuíferos y de la aplicación de la fractura hidráulica en las comarcas de Castellón. 17:30 h Herpetofauna de Castellón, el galápago europeo y las especies invasoras. Conociendo los anfibios y reptiles de la provincia de la mano de Vicente Sancho, y la problemática de las especies invasoras. 18.30 h Mesa redonda: El turismo y la fotografía como alternativa de conservación de la naturaleza. Moderada por Fernando Trujillo (Fundación Omacha), conversarán Javier Castroviejo (expresidente del programa MaB UNESCO), Carlos Sanz (Proyecto Wolf y Amigo Lobo), Antonio Méndez (Cétaceos y Navegación) y Luis Miguel Domínguez. 20.30 h Lizzy Gallo y Carlos Sanz presentan la entrega de Premios EDC Natura en reconocimiento al trabajo de investigadores, naturalistas, asociaciones y fotógrafos de la naturaleza y la ciencia. DOMINGO 6 · CEA EL TERMET 10.00 h Master Class de fotografía Macro de Campo. Para desvelar los secretos de la fotografía macro, Albert Masó nos propone un viaje más allá de los límites de la fotografía normal: la técnica de aproximación. Una vez asimilados los conceptos básicos como los fundamentos ópticos, la ratio, la profundidad de campo, los objetivos y los diversos accesorios, descubriremos esta apasionante modalidad. 12.00 h Jose Larrosa presenta: Orquídeas ibéricas, a gatas por el monte. Las Orquídeas ibéricas tienen una flor diminuta, a veces inapreciable. Pero no por eso, su belleza deja de ser fascinante. Seguidamente Taller de Iniciación de fotografía de la naturaleza con fauna de El Paraíso de Basal para los más jóvenes, presentado por José Larrosa y Vicent Ginés, y demás fotógrafos de naturaleza de la asociación EDC Natura-Fundación Omacha. 12.30 h Taller de Iniciación a la paleontología con auténticos fósiles de dinosaurios. Dirigido por Andrés Santos Cubedo y Begoña Poza, paleóntologos del Grup Guix y directores de las excavaciones del yacimiento ANA de Cinctorres (Castellón). 13:00 h Taller práctico de fotografía de alta velocidad en vivo, a cargo de Francisco Segarra y César Pastor, con el equipo necesario para el trabajo de campo (cámara, flashes, trípodes, barreras, etc...) 14.00 h Clausura del Simposium 2013
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 07:25:14 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015