PROPUESTAS DE POLÍTICAS DE INCENTIVO A LA ENERGÍA RENOVABLE NO - TopicsExpress



          

PROPUESTAS DE POLÍTICAS DE INCENTIVO A LA ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL Antecedentes de la política. En el año 2007, se promulgó la ley Núm. 20.257 que busca el incentivo de la utilización de la ERNC en la matriz energética de nuestro país. Las energías renovables no convencionales – ERNC- , se entienden como todas aquellas que son generadas a partir de fuentes no tradicionales, tales como geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas. Los principales puntos de la política son: - Que cada empresa eléctrica de los sistemas eléctricos (SIC y SIG), con una capacidad de 200 megawatts (estas son empresas generadoras medianas), deben acreditar ante CDED (dirección de peajes) que el 5% posteriormente el 10% de su producción de inyección al sistema interconectado responde a energía generada por ERNC, propias o contratadas. Esto significa que a las generadoras se les obliga a invertir en ERNC. - Si una empresa eléctrica no llega cumplir con el 10% tendrá que entregar sus excedentes a otra empresa. - Si una empresa no cumple con lo acordado del10% debe cancelar una multa que varia entre 0,4 UTM por cada megawatt por hora, por ejemplo la futura termoeléctrica castilla producirá 2354 megawatt por hora, la multa seria mas de 35 millones de pesos, si un plazo de tres años la empresa no cumple con la inyección de un 10% de ERNC la multa subirá a un 0,6 UTM. - Las sumas obtenidas por concepto de multa se distribuirán a prorrata de la energía consumida por los clientes durante el tiempo que se incumplió la ley. - Por el incumplimiento de esta ley, la dirección de peajes CDEC, calculara el pago que las empresas eléctricas deberán abonar a sus clientes durante el tiempo que no cumplieron con la ley. - Con todo, la obligación aludida en el inciso primero será de un 5% para los años 2010 a 2014, aumentándose en un 0,5% anual a partir del año 2015. Este aumento progresivo se aplicará de tal manera que los retiros afectos a la obligación el año 2015 deberán cumplir con un 5,5%, los del año 2016 con un 6% y así sucesivamente, hasta alcanzar el año 2024 el 10%.Los proyectos de energías renovables se caracterizan principalmente porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento de los recursos renovables en energía útil, estos no alcanzan a ser consumidos ni agotados en una escala humana. En el caso de las ERNC, éstas se caracterizan además por generar mínimo impacto en el medio ambiente, razón por la cual son consideradas “fuentes de energía limpia”. Las energías renovables no convencionales incluyen las fuentes energéticas disponibles en la naturaleza y que tienen la capacidad de regenerarse. El petróleo, carbón, gas y uranio ni son consideradas energías renovables, pues su formación tomó millones de años, por lo tanto, no pueden ser regeneradas. En cambio las energías renovables se reproducen en forma natural y permanente, como ocurre con la radiación solar, el agua, la biomasa, el viento, las mareas y las olas. La situación en Chile en términos de energía convencionales y las ERNC es la siguiente; Capacidad instalada total 16.311 MW Capacidad instalada de ERNC 609,7 MW (sin proyectos aislados) Equivalente 3,74 % (CER, marzo 2011) Las energías renovables no convencionales (ERNC) son las fuerzas que en la actualidad generan una proporción creciente de electricidad y combustible. Las tendencias muestran una progresión de las ERNC en 2010 las cuales lograron reunir 211.000 millones de dólares en proyectos a lo largo del mundo. Existen dos fuentes claves; Las grandes hidroeléctricas y la biomasa. Las grandes centrales hidráulicas, calificadas como convencionales por su tamaño, proveyeron 34 % de la electricidad en 2011. La biomasa, por su parte, contribuye con 16% de la energía primaria y representa 55% de la producción de la energía de consumo doméstico. Principales energías renovables no convencionales de Chile. - Energía Eólica - Energía Geotérmica - Energía Hídrica - Energía Biomasa - Energía Solar. Energía Eólica. En Chile la potencia que podrían llegar los vientos en relación a potencia es de 40.000 MW, en la actualidad los aerogeneradores distribuidos en diversas regiones producen magros 180 MW. Ventajas; - Idónea para modelo energético descentralizado, permita a pequeñas organizaciones, grupos o individuos generar electricidad para su consumo o su venta al mercado con ganancias. - Para zonas aisladas de nuestro país es idóneo ya que evitaría - El acceso a la tecnología eólica es múltiple, tampoco implica desplazamientos de población para su instalación. - Se podría aprovechar el borde costero del país ya que los vientos en el océano es el doble que en la tierra. - Desde un punto de vista político- comercial, la energía eólica esta abierta a pequeños inversores, con lo cual puede incentivar ciertos emprendimientos y ofrece ingreso a los agricultores o propietarios de tierras donde se instalan los aerogeneradores. - Contribuye a la descentralización, brindando más autonomía ya que la energía producida puede ser utilizada de inmediato por la región, no dependiendo de una central. - El costo del ciclo de vida de su empleo está garantizado. - Es una tecnología en desarrollo que permite prever bajas de costos a medida que se masifica. - El viento es una de las energías más limpias. Una turbina de 2MW ahorra anualmente la emisión de más 4.400 toneladas de CO2. Energía Geotérmica La geotermia es una fuente de energía limpia que no tiene variaciones estacionales o durante el día, posee menores emisiones que otras fuentes, ocupa una escasa superficie, teniendo un alto factor de planta que no depende del clima. Chile cuenta con 2.900 volcanes. En nuestro país cerca de 270 sitios volcánicos se detectan fuentes termales que constituyen un indicio que establece una opción viable para tener en consideración este tipo de energía. Ya desde 1986 se establece que la potencialidad geotérmica del país es de 16.000 MW, pero en la práctica se dispone en forma efectiva de 400 a 1.000 MW en la zona norte y de 600 MW a 950 MW en la zona centro-sur. Esta estimación se basa en fluidos de 150 grados a menos de 3.000 metros de profundidad. Los motivos por los cuales nuestro país posee un estancamiento en esta materia es principalmente por los altos costos de los proyectos, sobre todo en la fase inicial a este. En el mundo 24 países han incorporado esta energía a su matriz eléctrica, en tanto 78 aprovechan su calor. La producción eléctrica mundial a partir de fuentes geotérmicas bordea los 11 GW. El crecimiento del sector ha quedado estancado por la escasez de máquinas perforadoras. Energía Biomasa En Chile nuestro principal exponente es la leña la cual representa el 20 % del consumo de energía primaria. Los combustibles derivados de la madera son usados para cocinar, así como para calefaccionar y calentar agua en las casas. El sector residencial utiliza el 52% de la leña y en el sector industrial es empleada para generar electricidad y vapor, absorbiendo un 46% del consumo. A nivel mundial la biomasa representa más del 10% de la energía primaria, lo que la convierte en la más importante de las fuentes renovables. Varios países han incentivado a sus agricultores para que desarrollen biodigestores, que operan con una mezcla de residuos agrícolas con la ayuda del “purín” como se le llama a la bosta y orina de reses. La mezcla da a lugar a un proceso de fermentación que produce gases que mueven turbinas productoras de electricidad. Países que lideran ranking de productores de electricidad generada a partir de desechos agrícolas; - EEUU con 30% - Alemania con 13% - Brasil con 13% - Finlandia con 9% - Japón con 9% Energía Mareomotriz Nuestro país tiene entre su costa continental y sus islas, 83.850 kilómetros de frontera con el océano Pacífico. Del océano se pueden extraer energía de varias formas mecánica, térmica y química. No es una energía que ha sido desarrollado a nivel global, solo proyectos experimentales, se cree que será desarrollada recién en la década próxima. En nuestro país se ha considerado aprovechar las amplias mareas del canal de Chacao. Pero los costos de las instalaciones y las tecnologías son muy altos. Por lo tanto, se buscó alivianar la carga prorrateando los montos con otro proyecto. El asunto tuvo vigencia mientras se consideraba la construcción del puente que uniría a Chiloé con el continente. Una vez desechada la idea, también quedó postergada la posibilidad de explotar la energía mareomotriz. Energía Solar Chile cuenta con uno de los más altos índices de radiación solar del mundo. El desierto de Atacama es uno de los lugares en los que se puede recolectar una inmensa energía para convertirla en decenas de miles de MW de potencia. El Ministerio de Economía ha cifrado en 228.000 MW. Las tecnologías solares se dividen solares se dividen en dos categorías básicas: Las pasivas que consisten en el aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía para utilización y las activas. Chile tiene un potencial de ahorro y eficiencia energética, que podrá reducir entre 15 y 20 por ciento la demanda de nuevas fuentes de generación eléctrica. Las energías solares activas actuales destacan tres métodos principales; - Los calentadores termosolar - Fotovoltaicos - Concentradores Las energías solares pasivas ; - Aprovechar la energía solar, en la forma de orientar la construcción de las viviendas para mayor rendimiento de la misma. Ya sea en luminosidad como energía calórica. Análisis FODA de la política Análisis interno de la política FODA Fortalezas F1 La política incentiva una disminución gradual de la contaminación. F2 La política permite la inclusión de nuevos actores energéticos productores de ERNC F3 Incorporación de incentivos financieros para el desarrollo de nuevas tecnologías a las grandes empresas energéticas F4 Multas para las empresas eléctricas que no cumplan con la normativa Oportunidades O1 Fomento crediticio para la participación de pequeñas empresas productoras de ERNC O2 Eliminación de barreras mercantiles para la innovación de producción de energías O3 Creación de un marco legal sobre el desarrollo de energías no convencionales O4 Apertura de un mercado de inversión para pequeñas empresas energéticas Debilidades D1 Aumento de los coste de producción de energía D2 Nivel inicial para la implementación de tecnologías a un alto coste D3 Aumento del precio de la energía Amenazas A1 Un posible monopolio de empresas energéticas con control de todo tipo de producción de energías A2 Un aumento de precios no correlacionado con la implantación de tecnologías nuevas que en teoría bajen los costos de la producción de la misma energía A3 Aumento gradual de los costes asociados a la generación de energía Matriz FODA Fortaleza Debilidad Oportunidad F2 + O2 La eliminación de barreras mercantiles permitirá la inclusión de un nuevo mercado de competitividad para el desarrollo de energías renovables no convencionales D3 + O3 La creación de un marco legal podría limitar el alza de precios de las ERNC producidas por las grandes empresas productoras, cosa que en realidad es escaso, por la normatividad y participación y nexos entre los actores de las grandes empresas energéticas y el gobierno Amenaza O1 + A1 Con los créditos destinados a las pequeñas empresas productoras de energía, puede influir en la participación y crear una dependencia entre las grandes y las pequeñas empresas productoras, las grandes se verían obligadas a la compra de certificados de las pequeñas Si se llegase a establecer un monopolio de las grandes empresas que compran energías a las pequeñas de su propiedad indudablemente los costos de producción aumentarían A raíz del análisis FODA he podido encontrar una problemática, la cual también he encontrado dentro de la revisión de la prensa, en consonancia con las debilidades y amenazas es lo siguiente: El aumento paulatino de los costos de generación de energía para los consumidores en Chile: residenciales, comerciales e industriales. La mayoría de las producciones de ERNC, poseen baja capacidad de generación – es decir, que dependen directamente de las condiciones climáticas para generar energía ejemplo, la energía solar, que sólo dispone de las horas de luz para lograr generación eléctrica. Para tener una idea de la magnitud de este incremento del valor de la energía, se puede calcular de la siguiente forma: - Costo promedio de generación NO ERNC = 80 dólares por MWh - Costo promedio de generación ERNC = 160 dólares por MWh - Energía consumida en Chile año 2008= 55 millones MWh - Tomando en cuenta estos valores, el sobre costo por generar ERNC en reemplazo a las energías convencionales, es de 80 dólares por MWh, los cuales considerando el 5% de los 55 millones de MWh consumidos en 2008, nos da un incremento de aproximadamente de US$ 200 millones de dólares al año para el cliente final que compre esta energía. El costo supera con creces el precio actual. Si bien la empresa que produzca ERNC cuenta con una subvención de créditos por parte de las empresas de energía convencional, estos (los créditos) no deberían superar el valor de la multa establecida en la ley, que corresponde a 0,4 UTM por MWh, equivalente a 33 USD por MWh. Este valor es muy inferior a los 80 MWh correspondiente a la diferencia de costo de generación entre los dos tipos de energía. Otra problemática que presenta esta ley, desde el punto de vista de los consumidores de energía, es en el Traspaso total del costo del vendedor al cliente de los sobre costo de los productores de energía ERNC a quienes utilizan la electricidad, ya sea en casa, industria o comercio. Pese a que la ley establezca que es una obligación de los generadores de energía, estos traspasan sus mayores costos en función de mantener sus márgenes de ganancias originales. Dado lo explicado anteriormente, los grandes consumidores de energía – principalmente las grandes mineras- tratan de negociar los créditos de energía renovable directamente con las generadoras de ERNC, para conseguir un menor precio. Este presenta una gran dificultar a la hora de estimar un valor de mercado – compra y venta- por las siguientes razones: La inestabilidad de la generación de ERNC, que depende principalmente de las condiciones climáticas para el establecimiento de la oferta disponible de este tipo de energía. El NO acceso a los contratos de energía de cada empresa, debido a la alta confidencialidad de estos, hacen difícil de auditar cuales son los contratos firmados después de agosto de 2007, que representan la demanda por créditos de ERNC. La dificultad de análisis de contrato a contrato, hacen que sea una ardua tarea calcular la la real demanda por energías renovables no convencionales. Estos factores en conjunto, hacen que tanto generadoras como clientes finales, tenga dificultades para encontrar los precios de mercado para los créditos- certificados- de ERNC. Por último, no está claro cómo se va a vincular la ley ERNC con los compromisos de reducción de emisiones de CO2 equivalente, los cuales Chile se comprometió en la cumbre de Copenhague (20% de reducción de gases invernaderos respecto a un caso base) Es sustentable, pero representa un alto costo, tanto para la industria como los clientes residenciales, que ya pagan el costo más alto de energía de toda América Latina, según la consultora argentina Montamat & Asociados . En un país en vía en desarrollo como es el caso de Chile, la incorporación de ERNC, debería darse en la medida en que éstas sean competitivas a las convencionales, para que esto no traigo consigo un aumento aun mayor al costo de energía, lo que podría generar que las industrias chilenas pierdan competitividad respecto a otros países a nivel mundial. Por ultimo en el caso de la política ambiental chilena, que se ha visto intrincada dentro de esta PP, debería tener otros pilares para la búsqueda de la reducción de emisiones, que no sean tan costosos para la sociedad, tales como: Programas de eficiencia energética o reemplazo de combustibles fósiles muy contaminantes (carbón) por otros menos contaminante (gas natural y/o “nuclear”, bueno uno nunca sabe, el crecimiento demográfico aumenta, la energía no alcanza y la hidroeléctrica en algún momento no podrá por escasez de recursos hídricos, seguir manteniéndose ). Propuestas; - Como política de desarrollo social, relacionado a un tema trascendente como es la implementación de viviendas sociales, generar políticas para fomentar e implementar en cada vivienda que se construya paneles fotovoltaicos como medida de energía. - En relación a la eficiencia energética, dado la proyección de extensión económica de nuestro país (Proyección de Comisión Nacional de Energía, estima un aumento anual promedio alrededor de 5,9 % entre 2010 y 2020. - Un millón de hogares vulnerables con energía solar para cogeneración. Esto logrado a través de subsidios directos a una parte de la población e incentivo y educación al respecto a otra parte de la población. Luego de la aprobación de la Ley de Cogeneración propuesta por el Senador Horvath, la cual apoyamos con reuniones en el Congreso, las familias chilenas podrán generar energía e inyectarla al SIC para luego recibir una compensación económica. - Centrales de pasada de Talca hacia el Sur, para que Hidroaysén no sea necesario. - Eliminación de la venta de ampolletas incandescentes. Al igual que la medida tomada por la Unión Europea, que busca mejorar la eficiencia energética. - Patrocinio a la Ley ERNC; Se debe priorizar la incorporación de ERNC en los sistemas eléctricos en el coro plazo, instando a ampliación de la matriz energética, mediante fuentes renovables no convencionales, para ampliar a 20% el año 2020, la obligación de retirar energía eléctrica generada con ERNC en los sistemas interconectado - Con el objetivo de reducir la inequidad en la negociación de los desarrolladores del proyectos ERNC con los grandes empresas generadoras/ comercializadoras que requieren acreditar la cuota de ERNC, se propone realizar licitaciones separadas para la adjudicación de los bloques de energía correspondientes al cumplimiento de las cuotas ERNC según ,mandara la ley 20.257. Para mayor comprensión entrar en parisi2014.....
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 20:45:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015