PROPUESTAS DEL PROGRAMA DE FORO EN SANIDAD RELACIONADO A LAS ALAS - TopicsExpress



          

PROPUESTAS DEL PROGRAMA DE FORO EN SANIDAD RELACIONADO A LAS ALAS DEL PRINCIPADO. No es una respuesta oportunista porque está presente en todo el programa electoral de nuestro partido: ‘Favorecer la convergencia real de las comarcas y concejos rurales de Asturias’ o ‘Mejora de los servicios de interés público en las zonas rurales’ son propuestas del programa de FORO y descendiendo al campo concreto de la sanidad somos aún más concretos y proponemos: ‘Equidad en la asistencia y accesibilidad a las prestaciones sanitarias’, ‘Garantizar la misma calidad de asistencia a todos los asturianos independientemente de donde vivan’. Y por si hubiera alguna duda de cuál es la idea que tiene FORO, pueden leer en la página 53 de nuestro programa electoral: ‘Los pacientes de las alas occidental y oriental tendrá un trato de igualdad con respecto a los asturianos del centro de Asturias en cuanto al tipo de asistencia sanitaria que reciban’. Por el contrario, el proyecto del Gobierno del Principado de fusionar las áreas sanitarias de Asturias es una decisión que se opone frontalmente al programa de FORO, porque produce un tratamiento desigual. En este momento el ala occidental de Asturias tiene dos áreas sanitarias con cabeceras en Cangas del Narcea y Jarrio, mientras que cuando se fusionen las áreas sanitarias, como pretende hacer el Gobierno del Principado, el Occidente no tendrán ninguna cabecera de área sanitaria porque se las habrán hurtado y trasladado a Oviedo y Avilés. Permítanme que de nuevo les pregunte si esto es lo que ustedes creen que no supone retroceso alguno, y que es mejor... Mejor, claro, para ustedes y a su juicio, porque si preguntasen a los afectados, muy probablemente no sería esto lo que les transmitiesen. Y es lógico, porque ¿en qué puede beneficiar a un cangués o a un naviego que le quiten su cabecera de área sanitaria y se la lleven 100 kilómetros más allá? El Gobierno del Principado, por medio de la Consejería de Sanidad, pretende justificar ese hecho basándose en un supuesto ahorro que en ningún momento ha cuantificado. Desconocemos que haya una Memoria Económica, pero si la hubiera a lo mejor nos llevábamos la sorpresa de que la fusión de las áreas sanitarias iba a encarecer el coste de la asistencia, porque la estancia media de cada hospitalización es menor en los hospitales de Occidente, debido a la proximidad entre servicios que agilizan las pruebas necesarias, por no incidir en que el coste diario por cada estancia hospitalaria es incluso menor. En los hospitales de Jarrio y Cangas los pacientes están menos días ingresados y cada día de estancia es más barato. Por tanto, no existe justificación económica alguna documentada, y no dejen de lado además que el ahorro, si lo hubiera, se produciría para la Administración, trasladando el coste al bolsillo de los ciudadanos, que serán quienes sufraguen los largos desplazamientos de su propio bolsillo, además de asumir todas las consecuencias lógicas de la falta de proximidad. Siguiendo esa misma línea de razonamiento, el Gobierno puede proponer también la supresión de municipios, el cierre de los puertos pesqueros del Occidente o la suspensión de las obras de infraestructuras viarias del Suroccidente, obviando, como lo hacen en el problema sanitario, el ya mencionado principio de solidaridad interterritorial, por no barajar otros como el de igualdad y no discriminación por razón de residencia. Tengan por seguro que el ahorro que se obtendría con todas estas supresiones sería aún mucho mayor, pero todos los aquí presentes, y nosotros con ellos, dirían que es una barbaridad. No es menor barbaridad querer suprimir el Área Sanitaria I, con cabecera en Jarrio, y el Área Sanitaria II, con cabecera en Cangas del Narcea. Una justificación posible a esta ocurrente heroicidad, podemos encontrarla en el parco documento de gobierno de UPyD y PSOE, que sospechosamente, en el capítulo 2, ‘Modelo territorial’, en su apartado 3, después de hablar de la supresión de diputaciones y reducción de ayuntamientos, y de los famosos ‘chiringuitos’, dice literalmente: ‘ha variado la forma de prestación a la vez que se abren grandes posibilidades para nuevas fórmulas más eficaces a la par que eficientes para satisfacer las necesidades esenciales de los vecinos y que a la vez sirva para mantener su calidad de vida en el entorno cercano’. Pero en el apartado 2.4 dice su acuerdo: ‘2.4.- Consolidación del papel del Área Metropolitana como motor de Asturias (...) Adaptación de la Ley de Ordenación y Coordinación Territorial con inclusión de directrices para la Ordenación y criterios específicos de definición funcional del Área Central, la nueva relación rural-urbana, (...)’. Cualquier ciudadano que una un poco los cabos sueltos, y analice cómo están entendiendo ustedes este ‘nuevas fórmulas más eficaces a la par que eficientes para satisfacer las necesidades esenciales de los vecinos’, y esta ‘nueva relación rural-urbana’, alcanzará sin duda la conclusión de que ustedes tienen una visión urbanita y centralizadora, y ya no les cuento nada, a los ciudadanos del Occidente, si a todo esto añadimos las ideas de algunos de suprimir las circunscripciones, que a la vista de su ‘modus operandi’ se hacen más necesarias que nunca para garantizar también en esta Cámara el principio de representación territorial del 152 de la Constitución española, con el que muchos no parecen estar de acuerdo. Permítanme que me anticipe a la votación, no sé si apoyarán o no nuestra propuesta, pero los diputados del PP y PSOE por Occidente deberán saber que el sentido de su voto se va a conocer en su distrito electoral y nos gustará saber, si no apoyan nuestra proposición, cómo lo van a justificar ante sus electores, porque allí los habitantes están hartos de ver cómo todo aquello que se centraliza, y ‘se va’, nunca más vuelve. Siempre se les quita para mejorarlos, como decía la copla que ahora aplican ustedes al Occidente: ‘Tanto miedo le tenía a decir que empeoraba que él solito se engañaba, y murió de mejoría’. En este caso el Occidente, ni se engaña, ni se muere él solo de mejoría, sino que lo matan ustedes, bajo el pretexto de mejorarlo. ¿Por qué no unifican hospitales en la zona central o ambulatorios para ‘mejorarlos’? Con esta ‘unificación de áreas’ y ‘trabajo en red’, enmascaran ustedes la envestida a los hospitales periféricos. O díganme, ¿qué es lo que impide en la actualidad ‘trabajar en red’, o el ‘flujo de pacientes y/o profesionales’? Y sobre todo, ¿quién va a ser quien en el futuro tenga que peregrinar o ‘fluir’, los pacientes hacia la urbe, o a la inversa, los profesionales hacia Occidente? Pero prueba irrefutable de su actitud respecto a estos hospitales del Occidente, la puso de manifiesto el Sr. Consejero del ramo, en la comisión celebrada el 11 de marzo de 2013. Fíjense que afirmó en su exposición inicial: ‘Pero al considerar la mejora de las comunicaciones, la disponibilidad de nuevas tecnologías, tanto de comunicación como de innovación, hace posible que hoy se pueda plantear una nueva ordenación de la asistencia sanitaria, posibilitando un aprovechamiento en red del conjunto de los recursos radicados en el territorio específico, para así poder seguir profundizando en la flexibilidad’. ‘Han mejorado las comunicaciones, hombre, han mejorado’, continuaba diciendo el Consejero en tono campechano. Para desdecirse posteriormente, afirmando: “las carreteras, yo no soy un experto y, por lo tanto, mire, si antes he dicho, y casi quiero rectificar y se lo digo en sede parlamentaria también, mire, yo he hecho probablemente un exceso diciendo ‘está todo resuelto”. Reproducimos el párrafo textualmente porque nos ha costado traducirlo. Eso sí, lo matizó, afirmando: “Si no hubiese ningún problema de comunicaciones, ninguno físico, pues entonces es cuando diríamos: ¿y para qué entonces tenemos el hospital si no hay ningún problema de comunicaciones físicas? Pero es un tema que está bastante resuelto, queremos decir. Está bastante resuelto en términos sanitarios. En términos sanitarios, ¿eh?” Fue entonces cuando descubrimos que las infraestructuras existentes, buenas o malas, mejores o peores, no afectaban al tema sanitario, y que, además, la sanidad resolvía los problemas de infraestructuras ‘en términos sanitarios’. Hasta ahora sabíamos que podían resolver ciertas cuestiones relacionadas con la circulación, pero con la sanguínea, ahora descubrimos nuevas capacidades de mano del Sr Consejero. Suprimir las gerencias de estas Áreas supone alejar los centros de decisión administrativos de los ciudadanos a los que administran, y tiene más implicaciones de las que a priori se piensa: a) Desde el punto de vista político significa que los alcaldes tendrán al gerente del área sanitaria 100 kilómetros más lejos. b) Desde el punto de vista administrativo supondrá que las oficinas de compras que estaban en Jarrio o en Cangas estarán ahora en Avilés u Oviedo. c) Desde el punto de vista del trabajo diario significara que cuando un jefe de servicio médico de uno de estos hospitales tenga un problema ya no podrá hablar con el gerente que está en el mismo hospital sino que tendrá que hablar por teléfono con la secretaria del gerente de Oviedo o Avilés; porque seguro que el gerente estará muy ocupado con los problemas del hospital grande y no le podrá atender. d) Desde el punto de vista de los ciudadanos, los vecinos de Cangas del Narcea pueden olvidarse de su centro de Salud de La Cortina porque al Gerente de Oviedo no le va a importar lo más mínimo lo que digan los cangueses que se manifiestan a 100 kilómetros de su despacho, probablemente se enterará por la prensa, suponiendo que le interesen las noticias que aparezcan en las páginas dedicadas al Occidente de Asturias. Se argumentará: ‘No se preocupen, porque en los hospitales de Jarrio y Cangas quedarán unas unidades administrativas’. Casi preferíamos no escuchar tan siquiera esas cosas porque es tanto como decir que habrá un hospital matriz y unas sucursales. Como en los bancos, una oficina principal y unas sucursales. Cangas sucursal de Oviedo, Jarrio sucursal de Avilés, y que prodigarán las centrales sus dádivas generosas a sus pobres y sumisas sucursales.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 13:24:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015