Para el primer trimestre del año 2014 no son buenas las - TopicsExpress



          

Para el primer trimestre del año 2014 no son buenas las perspectivas de los precios internacionales de los granos, alertó Gonzalo Ruiz, analista de la firma FIMIX agrofinanzas. Dijo el especialista que existen posibilidades de que los precios del maíz se tonifiquen antes de finalizar el año en curso y que luego marquen una baja todos los granos. Por esa razón Gonzalo Ruiz explicó que en general los analistas están recomendando a sus clientes que aprovechen a vender su producción cuando noten una suba en el mercado y que los inversores se cubran de posibles pérdidas. Actualmente en los Estados Unidos está culminando lo que ha sido una abundante cosecha de maíz y por ambas razones es normal que bajen las cotizaciones en el mercado internacional, ya que es posible que la demanda no sea superior a la oferta. Pero al mismo tiempo los fondos de Inversión deben hacer sus balances a fin de año y generalmente es habitual que con anterioridad dichas empresas realicen compras importantes, lo que podría fortalecer los precios tranzados. Paralelamente, en las últimas horas el gobierno norteamericano anunció que reducirá los pisos de producción del etanol y esto incide a la baja en los valores cotizados, aunque no quiere decir que se disminuya la producción futura. Pero más allá de ésta decisión del gobierno de Obama, lo cierto es que actualmente se percibe que los agricultores norteamericanos continuarán su ritmo de producción porque cuentan con subsidios acordes y otros apoyos que les permite trabajar con holgura y retener producción si es necesario, explicó el analista de la firma FIMIX agrofinanzas. Mientras tanto la demanda China por soja continúa siendo importante… en octubre y a principios de noviembre el gigante asiático adquirió la oleaginosa en los Estados Unidos y ahora comenzó a comprar en Sudamérica. Al mismo tiempo los norteamericanos colocaron su maíz en México, Japón y China, que son sus tradicionales clientes. En forma paralela la producción norteamericana de trigo no fue muy competitiva y perdió espacio en destinos europeos, lo que determinó que fuera adquirida por Brasil, generando algunos perjuicios a los exportadores uruguayos porque se frenaron los valores de comercialización debido a la abundante oferta que provenía del Norte. En éste contexto también incidieron los bajos precios del maíz, ya que el cereal barato desplazó al trigo de la composición de las raciones y por lo tanto cayeron los precios internacionales y también en el Uruguay, dijo Gonzalo Ruiz, analista de la firma FIMIX agrofinanzas.
Posted on: Fri, 22 Nov 2013 21:08:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015