Parabólica Pálido recuerdo el de los - TopicsExpress



          

Parabólica Pálido recuerdo el de los “independientes” No llama la atención el conjunto de personalidades, sino el volumen de legisladores que llegaron bajo las siglas del PRI a la Cámara de Diputados y que se autodefinen como “independientes” en los últimos meses de la legislatura en curso. En efecto, Zenorina González Ortega, Elvia Suárez Ramírez, Ramón Felipe López Campos, Juan Manuel Jiménez García e Iván Conrado Camacho son perfiles de los que escasamente se supo. Y acaso alcancen unos breves instantes de la atención mediática que frecuenta el círculo rojo por la coyuntura del momento. Después el olvido. La renuncia al de por sí paupérrimo grupo legislativo del PRI en el Congreso de Puebla no es la única y tampoco será la última. Desde que la discrepancia política se instaló en el sistema parlamentario en México el desprendimiento es visto con relativa normalidad. Conviene revisar la historia en la que el expediente del desencuentro legislativo descansa para ser revisitado y encontrar que el suceso en el escenario poblano no es novedoso, pero alienta el morbo, la diatriba y la especulación. En 2006 la bancada del PRI en San Lázaro sufrió uno de los más grandes desprendimientos, con un total de 18 diputados federales que se declararon independientes bajo el nombre Grupo Parlamentario Independiente Reformador, del que formó parte el ahora legislador de Nueva Alianza, Guillermo Aréchiga. En un documento leído frente a los medios ese nuevo bloque estableció su desacuerdo con el grupo dominante en el PRI de hace siete años: “Nos referimos, desde luego, a ese grupo del PRI que manipuló iniciativas, frenó reformas e impidió los grandes acuerdos… está claro que el objetivo de ese grupo nunca fue defender a las clases populares, ni mucho menos el interés nacional, el grupo del PRI que fue tomado como rehén de Roberto Madrazo” No solo el PRI ha vivido esos episodios por disputas coyunturales internas. En 2005 la hija del histórico candidato del PAN a la Presidencia de la República, Manuel J. Clouthier, Tatiana renunció a la bancada panista para declararse independiente por desacuerdos con el dirigente de entonces, Manuel Espino Marco Barrientos. Y siete años después sucedió lo mismo con otro de los Clouthier, Manuel quien tampoco estuvo de acuerdo con la forma de conducir al panismo en manos del grupo del ex presidente Felipe Calderón. Y en el PRD también ha soplado fuerte el viento: en 2012 Magdalena Torres Aborca de Chiapas dejó las filas del sol azteca en señal de rechazo a la decisión de ese partido de postular al gobierno del estado del sureño estado a María Elena Orantes. Un año después, María Fernanda Romero, Gerardo Villanueva y Rodrigo Chávez hicieron lo propio solo para después adherirse al Movimiento Ciudadano. Los diputados poblanos que ahora se llaman así mismos independientes y a quienes no se les ha escuchado una sola pieza oratoria que valga la pena en tribuna, no solo no son novedosos sino además carecen de ingenio en esta nueva aventura que pronto será un pálido recuerdo. Twitter: @FerMaldonado15
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 01:41:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015