Parques En Peligro Misiones ESTUDIO DE LA EXPANSIÓN DEL TURISMO - TopicsExpress



          

Parques En Peligro Misiones ESTUDIO DE LA EXPANSIÓN DEL TURISMO EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN EN LA PROVINCIA DE MISIONES Brián Ferrero (1), Paola Fleitas (2) brianferrero@yahoo 1) UNaM - CONICET (2) UNaM RESUMEN La provincia de Misiones, es una de las áreas con mayor superficie bajo conservación del país. El modelo de conservación que se instauró en esta provincia durante la mayor parte del siglo XX, se basó en la delimitación de territorios naturales sin presencia humana. Pero en la década de 1990 se iniciaron transformaciones, consecuentes con cambios en las tendencias globales en conservación, y se comenzó a involucrar a las poblaciones locales con las políticas de cuidado de los espacios naturales. En los primeros años de la década de 2010, las discusiones sobre la conservación por un lado, giran en torno a los reclamos sindicales que llevan adelante los guardaparques. El turismo comienza a intervenir cada vez más en las decisiones sobre el manejo de las áreas naturales protegidas, el rol que deben ocupar las poblaciones locales y la función que éstas deben tener en el modelo de desarrollo provincial. Este artículo es un primer acercamiento a las principales características que está tomando la conservación en la provincia de Misiones. Focalizamos el análisis en aquellas prácticas y discursos que buscan ligar la conservación con el turismo. El turismo es la actividad que viene a revalorizar a las áreas protegidas, a otorgarles un nuevo valor tanto paisajístico como económico. Palabras Clave: Conservación; Turismo, Desarrollo Sustentable. INTRODUCCIÓN Una de las características de las políticas de conservación que se han implementado a nivel global durante las últimas décadas es su permanente transformación. Reservas naturales con conservación estricta, desarrollo sustentable, conservación de base comunitaria (CBC), CBRN, bonos de carbono, compensaciones de diversos tipos, RED, REDD, REDD+, son algunos de los mecanismos que en los últimos años se han propuesto para mejorar la conservación de la naturaleza. Los conflictos y presiones de los movimientos sociales, los estados, las agencias gubernamentales no gubernamentales de conservación y el sector empresarial, generan el periódico surgimiento de nuevos modelos y tecnologías para conservar los ambientes naturales. La provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, es una de las áreas con mayor superficie bajo conservación del país. Desde la creación del Parque Nacional Iguazú (1936), uno de los primeros del país y de Sudamérica, la superficie bajo conservación no ha dejado de expandirse. El modelo de conservación que se instauró en esta provincia durante la mayor parte del siglo XX, se basó en la delimitación de territorios naturales sin presencia humana. Pero en la década de 1990 se iniciaron transformaciones, consecuentes con cambios en las tendencias globales en conservación, y se comenzó a involucrar a las poblaciones locales con las políticas de cuidado de los espacios naturales. En los primeros años de la década de 2010, las discusiones sobre la conservación por un lado, giran en torno a los reclamos sindicales que llevan adelante los guardaparques. Por otro lado, se discuten las posibilidades de venta de bonos de carbono y de ingreso a sistema de compensación RED, pero el modelo que se impone en esta provincia, es el de una conservación fuertemente ligada al desarrollo turístico. El turismo comienza a intervenir cada vez más en las decisiones sobre el manejo de las áreas naturales protegidas, el rol que deben ocupar las poblaciones locales y la función que éstas deben tener en el modelo de desarrollo provincial. El turismo es la actividad que viene a revalorizar a las áreas protegidas, a otorgarles un nuevo valor tanto paisajístico como económico. Este artículo es un primer acercamiento a las nuevas tendencias que está tomando la conservación en la provincia de Misiones. Focalizamos el análisis en aquellas prácticas y discursos que pretenden ligar la conservación con el turismo. Esta actividad es presentada por los funcionarios estatales como una fuerza capaz de conciliar la protección de la naturaleza con el desarrollo, atrayendo inversiones que permitan financiar las actividades de conservación y sobre todo asignando valor a la selva como recurso a ser conservado. METODOLÓGIA En lugar se realizó un trabajo de selección, clasificación y lectura del material bibliográfico correspondiente a la temática y en particular a los conceptos expuestos. La recolección de información primaria se realizo a través de las técnicas básicas del trabajo de campo antropológico: observación participante y entrevistas en profundidad a informantes claves, que posean injerencia en la temática de interés. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores sociales. Se entrevistó a: -guardaparques que trabajan en el Área de Manejo Integral de la Reserva de Biosfera Yabotí, y en la medida en que fuimos conociendo a sus miembros pudimos establecer encuentros con otros guardaparques; -funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables (ubicada en la ciudad de Posadas); -pobladores rurales que están involucrados en proyectos de turismo rural en el Departamento San Pedro; -miembros del Equipo Misionero de la Pastoral Aborigen, quienes trabajan con comunidades mbya-guaraní dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí. Por otro lado se pudo hacer observación participante en la presentación oficial del proyecto “La Ruta de la Selva”, “Avances de Sosteniblidad del turismo en el escenario internacional” presentado por el Mgter. Ronald Sanabria (Costa Rica). Así también, en las distintas marchas que se llevaron a cabo por parte de los guardaparques de la RBY, en la ciudad de Posadas, frente al Ministerio de Ecología. Reclamos sindicales como: el aumento salarial, mejoras en las condiciones de trabajo, equipamiento acorde al trabajo que exigen, pero también son reclamos que exigen planificación para las políticas de conservación de la Reserva de Biosfera Yaboti. También se realizaron charlas informales con inversores particulares, para obtener su perspectiva con respecto al turismo en la provincia. Luego, una vez desgravados el material, se analizaron las distintas encuestas y entrevistas teniendo en cuenta los conceptos y procesos planteados “transformaciones en las de conservación en la provincia de misiones”. Objetivos específicos. Analizar las políticas de conservación ambiental que se implementan en la provincia de Misiones, ligado al turismo. Describir los ejes que propician el vínculo entre turismo y conservación. Parques En Peligro Misiones CONCLUSIONES Este modelo turístico no se impone sin conflictos y resistencias. Las principales resistencias a este modelo tiene lugar dentro del Estado, y en mucha menor medida son denunciadas por movimientos sociales, u ONGs. Los guardaparques provinciales agremiados son quienes están llevando adelante las demandas de lo que llaman un vaciamiento de las Reservas Naturales provinciales, recorte de recursos al cuerpo de guarda parques, y privilegio de las Reservas con potencialidades turísticas. Desde inicios del año 2012, los guardaparques agremiados que trabajan en Áreas Protegidas de Misiones, iniciaron un proceso de lucha pidiendo aumento de salarios, la elección de autoridades en los parques respetando el la reglamentación institucional, y la mejora en las condiciones de trabajo, por ejemplo un reclamo permanente es el pedido de combustible para movilizarse dentro de las áreas protegidas. Este enfrentamiento se continuó durante meses, en que cortaron la calle frente a la sede del Ministerio de Ecología en Posadas, se manifestaron en el Parque Provincial Cruce Caballero, presentaron petitorios. Cabe señalar que las luchas llevadas a cabo por los guardaparques frenaron inversiones de turismo de elite en el Parque Provincial Uruguaí, y detuvieron la construcción de un circuito de cuatriciclos en Iguazú como nos contara uno de ellos: “Fue justo el día que llegaron todos los cuatri, los containers con todos los cuatri, había una capacitación de guardaparques ahí en el Parque, en Península, había como 35- 40 guardaparques y vieron como bajaban todo, nadie, ni los jefes de Parques sabía nada, no tenían ni idea, nadie estaba en conocimiento de que iba a llegar eso… Justo coincidió un día que estaban todos, los de zona sur, zona norte, zona centro… Y ahí empezaron a llamar, fotos que venían, fotos que iban, se paró…” (entrevista a Guardaparque provincial de San Pedro, agosto de 2012) En este sentido el turismo, como actividad económica, podría servir para integrar a las poblaciones locales a la conservación, erradicando el modelo de Áreas Naturales Protegidas como espacios excluyentes de las comunidades que les viven junto a éstas. Pero el modelo de desarrollo turístico que se está proponiendo, deja a las poblaciones locales en un lugar subalterno, se privilegian las grandes inversiones de capital, mientras los pequeños y medianos productores ven como se les hace imposible participar de este nuevo nicho de oportunidades. REFERENCIAS BROSIUS, P. et al. (edit.) (2005), Communities and Conservation: Histories and Politics of Community-Based Natural Resource Management, AltaMira Press, Lanham. BROCKINGTON, D. (2004), “Community conservation, inequality, and injustice: Myths of power in protected area management”, Conservation and Society 2(2):411-432. BROCKINGTON, D.Y J. IGOE (2007), “Neoliberal conservation: A brief introduction”, Conservation and Society 5(4). Buscher, B. (2008), “Conservation, neoliberalism, and social science: A critical reflection on the SCB 2007 annual meeting in South Africa”, Conservation Biology 22(2):229-231. Carrier & Macleod (2005) ‘Bursting the Bubble: The Socio-Cultural Context of Ecotourism’. In Royal Anthropology Institute, 11: 315-334. Chapin, M. (2004), “A Challenge to Conservationists”, Worldwatch Magazine, noviembre/diciembre, págs. 17-31. Di Bitetti, M. et al. (2003), Una Visión de Biodiversidad para la Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná: Diseño de un Paisaje para la Conservación de la Biodiversidad y prioridades para las acciones de conservación, World Wildlife Fund., Washington D.C. Duffy (2002) A Trip Too Far: Ecotourism, Politics, and Exploitation, Earthscan, USA. Ferrero, (2011) “Conservación, comunidades y certificación. Un análisis de la relación entre capital y conservación en la provincia de Misiones”, Entre Chacras y Plantaciones, CICUS, Buenos Aires. Reid D.G (2003) “Tourism, Globalization and Development: Responsible Tourism Planning”. Pluto Press. London
Posted on: Sat, 27 Jul 2013 08:01:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015