Pasada las siete de la mañana de este viernes 20 de septiembre de - TopicsExpress



          

Pasada las siete de la mañana de este viernes 20 de septiembre de 2013 falleció en la Clínica Santa María de Providencia el destacado periodista Ricarte Soto -de 61 años de edad-, víctima de un cáncer de pulmón que lo mantuvo internado en este centro asistencial durante los últimos 10 días debido a un agravamiento de su enfermedad. Su velorio se realiza en dependencias del cementerio Parque del Recuerdo, lugar donde sus restos serán cremados este sábado 21 de septiembre. Una fuerte personalidad Un hombre exigente, crítico y muy observador. Así era Ricarte Soto, quien además siempre se encargó de dejarlo claro cuando se refería a algún tema desde la tribuna del programa "Buenos Días a Todos", el matinal de TVN en que trabajó los últimos 10 años. En 2010, el periodista fue diagnosticado con un cáncer al pulmón, enfermedad que la consideró como "una traición", porque había dejado de fumar hacía una década y cambió ese hábito por una rutina de ejercicios y constantes chequeos médicos. Aun así, mantenía su adicción a la nicotina y siempre guardaba en el bolsillo de su chaqueta unos cuantos chicles. Ese mismo año fue sometido a una compleja cirugía en que le extrajeron un pulmón y dos costillas, para luego seguir con un tratamiento de cuatro quimioterapias, y que resultó exitoso. Sin embargo, en 2012 le fueron descubiertas dos células malignas en el páncreas y el cerebro. A pesar de eso, Ricarte siempre mantuvo una gran fortaleza y incluso era enfático al contestar sobre el estado de su enfermedad: "No le tengo miedo, sino una rabia infinita". Además, se dio tiempo para liderar la campaña que dio vida a la "Marcha de los Enfermos", en que miles de personas se manifestaron en pleno centro de Santiago para exigir al Estado solución al abandono económico en que quedan las familias afectadas por enfermedades de alto costo. Sus comienzos Ricarte ejerció como periodista desde los 15 años y tuvo la oportunidad de escribir boletines de noticias al escritor Manuel Rojas cuando vivía a unas cuadras de él en Buenos Aires, Argentina. Después del golpe de Estado de 1973 se trasladó a Francia con su padre, el cineasta Helvio Soto, y posteriormente estudió Historia en la universidad mientras trabajaba de nochero en un hotel. Su carrera periodística comenzó oficialmente al ganar un concurso de Radio Francia Internacional, tras lo cual también se convirtió en redactor político de medios escritos; asimismo, fue corresponsal en París de Radio Cooperativa. En Radio Francia también conoció a su esposa, la periodista argentina Cecilia Rovaretti. Soto regresó a Chile luego del retorno de la democracia y no le fue fácil ejercer, pero finalmente logró establecerse en Radio Monumental. En 2002 fue panelista del programa "Con mucho cariño" de TVN, dirigido por Mauricio Correa, participación que lo llevó al "Buenos Días a Todos" ese mismo año. En el matinal se convirtió en un respetable comentarista de farándula y fue uno de sus iniciadores, aunque siempre marcando un estilo crítico, irónico e irreverente, mostrando un carácter muy singular para encarar hasta sus propios compañeros. El periodista también fue militante del Partido por la Democracia (PPD), escribió en la sección de opinión en el diario La Nación y se desempeñó como docente. Reflexión de vida Durante su último mes de vida, Ricarte en el programa "Más Vale Tarde" de Mega realizó una reflexión sobre su condición haciendo hincapié en que la enfermedad ha dado paso para descubrir nuevas aspectos en la relación con su esposa y especialmente con su hija, María Alcira. Así llegó a afirmar que había sido una persona egoísta y autoritaria, pero ahora era feliz porque instauró una convivencia más sana en su familia. Ricarte Soto aseguró: "Creo que es mejor fallecer antes de tiempo habiendo establecido ese tipo de relación que morir mucho más tarde sin haber establecido ese tipo de relación".
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 00:14:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015