Perashat Vayerá (Edición 446) Y viajó de - TopicsExpress



          

Perashat Vayerá (Edición 446) Y viajó de allí Abraham a la tierra del sur, y se estableció entre Cadesh y entre Shur, y se radicó (provisoriamente) en G´rar (Capítulo 20 parte 1) Y Hashem recordó a Sara, como dijo, e hizo D…s a Sara como habló Y concibió y parió Sara a Abraham un hijo en su ancianidad, al plazo que habló Hashem (Capítulo 21 párrafos 1 y 2) Amigo lector, en esta Perashá abundan numerosos hechos y por demás dramáticos así como graves alguno de ellos. Estudiemos varios de los que más se destacan de entre ellos. 1) La destrucción de Sodoma y Gomorra. 2) Sara la Matriarca da a luz a Ytzjak a los noventa años. 3) Abraham cumple su pacto con D….s y circuncida a su hijo Ytzjak. 4) Hashem lo pone a prueba a Abraham. No cabe ninguna dudad que cada uno de estos puntos merecería un comentario que se lo dedicara de lleno a él y si bien en alguna otra ocasión lo hemos hecho hoy habremos de analizar, con otros vigentes enfoques; las enseñanzas que nos ha legado con su aguda sabiduría el Rab Shimshon Rafael Hirsh. El tema a desarrollar es de lo más intrigante y actual en el concepto educativo. Las medidas del caso no son para nada llanas. Veamos el enfoque del primer versículo encabezado. Las expectativas de tener un hijo son las que llevan a Abraham y Sara tomar la decisión cambiar del lugar donde vivían. Veían en que Ytzjak necesitaba educarse en un lugar que pudiera haber una determinada privacidad alejado de perjudiciales ambientes negativos. Pero advirtamos el riesgo. Un aislamiento total que le impide al educado cualquier contacto con la vida exterior, con otros pensamientos y de otras pretensiones también en si este comportamiento encierra un peligroso error educativo. El joven que desde siempre no ha visto esa vida distinta para poder comparar a la que llevan sus padres, donde jamás pudo medir la honra, la ética de sus progenitores para instalarla ante esos valores ajenos y enfrentados a los que tiene y así poder cotejarlos; se encuentra expuesto muy posiblemente este adolescente; a ser la víctima del primer contacto espontáneo externo que tenga. Muy bien puede comparárselo con quien teme de la temperatura del exterior y se encierra en su habitación. Con toda seguridad en cuanto apenas salga al aire libre habrá de pescarse un resfrío. Ese hijo de Abraham quien habrá de llevar la heredad del Patriarca debe obligadamente salir de vez en cuando y conocer el mundo ajeno al espíritu de Abraham. Podrá valorar advertir la gran diferencia y lo enfrentado que es a lo que posee. Cuenta estar inmunizado a los negativos gérmenes educativos y de conducta que pueblan su entorno y tiene a su favor las convincentes y necesarias fuerzas para seguir encaminado en los senderos de Abraham frente a un mundo contradictorio a esos principios. Nuestro Patriarca fue el primer educador de la historia quien tuvo en cuenta la necesidad de crear las condiciones adecuadas para la educación de su hijo Ytzjak enseñándole a mantenerse firme en su pensamiento y en el camino de Abraham a partir del conocimiento y de la firme convicción propia y no del desconocimiento y escape de enfrentamientos y confrontaciones. Todo ello con un celoso y estricto cuidado para estar protegido de las influencias que corrompen y vienen arrasando el valor de la ética y buena conducta. Un gran pedagogo el Rab Shlomo Rosenshtein nos advierte. Todo se ha convertido en entendido y automático, sintético y falto de contenido interno. Estamos educando a nuestros hijos ante hechos que son solamente mecánicos y automáticos sin un sentido profundo. ¿Y qué puede entonces sorprendernos cuando tal educación fracasa? He aquí que en algún momento el niño comenzará a pensar en un momento de su vida y habrá de necesitar respuestas, explicaciones y conceptos que puedan darle fortaleza para poder lidiar con el mundo distinto y extraño contradictorio a la educación paterna. ¿Cómo podrá hacerlo si todo su camino hasta hoy no ha sido nada más que un conjunto de hechos faltos de un sentido íntimo? ¿Cómo podrá justificar la rectitud de su camino si no arraigaron en el las reflexiones y el sentido que le de orden a sus pasos y a sus actos a lo largo del camino de su vida Shabat Shalom. Shlomo Moni Cohen.
Posted on: Wed, 16 Oct 2013 16:14:57 +0000

Trending Topics



LOSING DATE : 12 March 2014 NOTE :
Exercise, Nutrition, and Weight Control (Perspectives in Exercise
Adrianna Papell Faux Leather Trim Ponte Sheath Dress do087z1

Recently Viewed Topics




© 2015