Perciben menos compromiso de Alcaldes (11-Jun-2013).- La - TopicsExpress



          

Perciben menos compromiso de Alcaldes (11-Jun-2013).- La ciudadanía percibe un menor compromiso de los Alcaldes del área metropolitana para solucionar los problemas de seguridad, revelaron hoy organismos intermedios al dar a conocer los resultados del Pulsómetro de Seguridad. Según los datos de la octava encuesta de percepción ciudadana elaborada por el ITESM, los habitantes del área metropolitana perciben un menor compromiso de los ediles para abatir el problema con respecto a los resultados del mes de enero. "La edición de mayo del Pulsómetro representa la segunda medición desde que tomaron funciones. Con respecto a lo presentado en enero, la ciudadanía percibe menos comprometidos a sus Alcaldes", detalló Manuel Zavala, presidente de Ccinlac. "En general, el 36 por ciento de los habitantes percibe comprometido a su Alcalde, proporción inferior al 43.9 por ciento presentado hace cuatro meses... aparentemente, el impulso que se percibía por el cambio de Administraciones comienza a desaparecer", añadió. Según el Pulsómetro, la Alcaldesa de Monterrey enfrenta el mayor retroceso al pasar de un 46 por ciento de personas que la percibían comprometida con el tema en enero, a un 34 en mayo. Le sigue el edil de Guadalupe, César Garza, el cual pasó de 41.4 por ciento a 31.7. Los ediles con un mayor porcentaje de percepción de compromiso son Ugo Ruiz, de San Pedro y César Cavazos de Escobedo. Zavala atribuyó el retroceso a que si bien los delitos de alto impacto han ido a la baja, existe un incremento en los delitos patrimoniales. Los representantes de organismos intermedios urgieron a los Municipios a completar el proceso de depuración policiaca. Los resultados fueron presentados por Álvaro Fernández Garza, presidente de Caintra Nuevo León, Alberto Fernández Martínez, presidente de Coparmex Nuevo León, Manuel Zavala de Alba, presidente del Ccinlac y Patrick Kane, director del CIC. En otro rubro, medido por el Pulsómetro, se dio a conocer que incrementó la percepción general de la seguridad en la ciudadanía al pasar de un 23 a un 25 el porcentaje de ciudadanos que considera que es seguro vivir en el Estado. En cuanto a los cuerpos de seguridad, las policías municipales mantienen bajos índices de confianza, siendo las de Santa Catarina y Apodaca las menos confiables. "Las acciones emprendidas en seguridad por los Alcaldes no se logran reflejar en la percepción de los ciudadanos sobre sus policías. Los ediles deben involucrarse más en sus corporaciones, depurarlas y actuar verdaderamente contra la delincuencia común", consideró Alberto Fernández, representante de Coparmex. En contraste, la Fuerza Civil presentó un avance en la confianza ciudadana, al superar en porcentaje por primera vez a la Policía Federal, pero aún muy por debajo de los niveles de confianza del Ejército y la Marina. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: busquedas.gruporeforma/elnorte/Documentos/DocumentoArtCom.aspx
Posted on: Sun, 16 Jun 2013 20:04:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015