Pero el negocio va más allá. El agua potable que hoy consumimos - TopicsExpress



          

Pero el negocio va más allá. El agua potable que hoy consumimos en el país es un negocio monopólico, rentable y de muy bajo riesgo, que comenzó su proceso de enajenación en el gobierno de Frei. Posteriormente Lagos -previo pacto entre Insulza y Longueira- decidió eliminar la obligación de conservar un 35% de las sanitarias en manos del Estado, pavimentado el camino para su total privatización. Fue así como el 23 de diciembre del año 2010 el presidente Piñera declaró que el agua pasaba a formar parte de las “inversiones pasivas prescindibles” del país, autorizando la privatización de las acciones de Aguas Andinas, Essal, Essbío y Esval. Esta última – dueña del 99% de Aguas del Valle- es una sociedad anónima abierta controlada por la canadiense Ontario Teacher’s Pension Plan Board que maneja el plan de pensiones de los profesores en la ciudad de Ontario, en Canadá. -El problema es que estos huevones enajenaron las aguas cuando se trata de un derecho humano. Hoy día está todo transnacionalizado, pero los intereses son de ellos, no de nosotros. Nos cagaron-, alega Marcelino Contreras, dueño del restorán El Quijote. theclinic.cl/2013/10/24/la-infernal-cagadera-de-ovalle/
Posted on: Thu, 24 Oct 2013 21:20:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015