Pero los más auténticos son de montañas adentro trabajando de - TopicsExpress



          

Pero los más auténticos son de montañas adentro trabajando de sol a sol la tierra, con sus animales, su comida, sus creencias, sin dañar la Pachamama (Madre Tierra). La mayoría de la clase media argentina tiene una actitud filantrópica, Rolando Mamani Hay varias aristas en el mundo indígena en Argentina: por un lado no está solucionado en un buen porcentaje el tema de la tenencia definitiva de la tierra. Véase los problemas en Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Formosa y el de lo mapuches. Esto se agrava cuando los territorios donde hace miles de años viven las comunidades son fértiles, ricas en minería o hay petroleo, los gobiernos provinciales ante esta veta cajonean, demoran la solución definitiva del asunto por las presiones empresariales, voraces en el saqueo de esos recursos naturales obviamente sin que nadie menos las comunidades participe de esos negocios. Muchos integrantes de las comunidades en algunos territorios han apoyado por décadas al peronismo pero en otros lugares como en Jujuy, Natalia Sarapura dirigente del Concejo de Organizaciones Aborígenes local fue diputada radical, en el indígenismo es salvaje la interna sobre todo por intereses económicos provistos por años por las ONGs que traen sus dólares para “proyectos de desarrollo” millones han sido dilapidados con este subterfugio corrompiendo a caciques y a comunidades enteras. Las ONGs también hacían un trabajo ideológico con ese mandamiento de la “sociedad civil” y no al estado como transformador de la realidad, casi una analogía con el neoliberalismo al descartar al estado sobreponiendo al mercado y a la “sociedad civil”. Hay sectores ortodoxos en el indigenismo con su lema “ni liberales, ni marxistas, indigenístas...” surgen ahora nuevas corrientes con la aparición de Evo Morales un indio más a la izquierda en cierta medida. Como la cultura indígena se puso de moda se multiplicaron grupos y organizaciones con nombres quechuas o aymaras, como así en el norte tanto los maoístas, trokistas y anarquistas hacen un trabajo territorial que a los años dan sus frutos, jóvenes indígenas que leen a Marx, escuchan regaae, o les gusta el metal, tienen su face y su smartphone. En el mundo indígena no es tan homogéneo como se cree hay en su interior también clases, por historia, poder económico o capacidad intelectual. Uno ve a algunos dirigentes viajando por el mundo dando conferencias viviendo como jeques o manejando sus 4 por 4, etc. Pero su gran mayoría son pobres que reciben todos las ayudas sociales del gobierno nacional. Están los indígenas truchos con un verso de aquellos a la pesca de algún proyecto ($) y los que andamos por los cerros los conocemos muy bien. Pero los más auténticos son de montañas adentro trabajando de sol a sol la tierra, con sus animales, su comida, sus creencias, sin dañar la Pachamama (Madre Tierra). La mayoría de la clase media argentina tiene una actitud filantrópica, nos regalan ropas, alimentos, juguetes. Nada de libros, ni atención médica ni siquiera les gusta tomar un mate, de lejos nomás... No todo lo que brilla es oro en el mundo indígena...de Argentina Una foto de Rolando Mamani.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 17:08:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015