Pero no son las únicas, también identifica el canto de Martín - TopicsExpress



          

Pero no son las únicas, también identifica el canto de Martín pescador. Lleva este nombre porque obtiene sus alimentos del agua del río. Otra ave llamativa que se posa en las ramas es Hoatzin, cuyo plumaje es café y su cabeza azul. También se la conoce como ave prehistórica. En este parque habitan 593 especies de aves, identificadas por su nombre científico, en quechua y en inglés. El cantar de las aves se acompaña con los ruidos de cerca de las 100 000 especies de insectos, que hay en cada hectárea del Yasuní. Se acerca el mediodía y junto a la canoa vuelan delgadas líneas rojas con largas alas, conocidas como libélulas hembras. Las mariposas también están presentes, pero entre ellas destaca una de color azul, mientras que en las copas de los árboles se divierten los monos ardilla. La sombra de los árboles desaparece y la quebrada se abre a una brillante laguna oscura, bajo el mismo nombre de Añangu. De la superficie asoman tres cabezas. Son nutrias gigantes de piel café brillante, que con su respiración agitada se sumergen y vuelven a emerger como si jugaran a las escondidas. Estas son parte de las 200 especies de mamíferos que viven en este lugar. El paseo en canoa se interrumpe y empieza la caminata, por un sendero. Ahí Jorge se encuentra con una Chuchuhuasi, planta medicinal, que combate los dolores estomacales. Cuando las mujeres dan a luz y pierden mucha sangre se cocinan tres libras de la corteza de esta planta en tres litros de agua y toman el concentrado. Ya en la noche, cuando la luna llena es lo único que alumbra la laguna Añangu, se retoma el recorrido en canoa, por otros canales, en donde se pueden ver especies que huyen de la luz. Con una linterna, Jorge identifica un brilla amarillo y se aproxima a la misteriosa mirada de un caimán negro. Este es parte de las 121 especies de reptiles. En la rama de un árbol asoman otras dos especies: el mono nocturno y los murciélagos de nariz larga. La canoa avanza lento, la oscuridad atenuó el calor del día y los insectos no paran de emitir sonidos. El recorrido termina en un muelle, que da al lodge de la comunidad Kichwa Añangu, destino demandado por turistas foráneos. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: elcomercio.ec/sociedad/encanto-plantas-animales_0_536946457.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 18:28:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015