Piden que los dejen trabajar Comerciantes se oponen a - TopicsExpress



          

Piden que los dejen trabajar Comerciantes se oponen a construcción de malecón (S.A.N.).- El anuncio del Ministro de Seguridad, Homero Arellano, sobre la construcción del corredor de protección de la Frontera Sur, en el canal Internacional que divide a Ecuador y Perú, movilizó a los comerciantes y trabajadores asentados en el límite fronterizo en el sector de Playita Sur, quienes se resisten a abandonar sus puestos de trabajo que ocupan por varios años. El proyecto avanza en un 26% y tienen un área de construcción de 24. 977 metros cuadrados y abarca una longitud de 780,23 metros lineales, comprendidos desde el antiguo puente internacional hasta “Playita Sur”. Los comerciantes tienen que abandonar el sector y la preocupación nace porque no han sido reubicados tal como les han ofrecido las autoridades. Problema social Los comerciantes coincidieron en señalar que si bien es cierto esta obra permitiría mejorar las condiciones de vida de los pobladores de los dos lados de la frontera, que busca optimizar la seguridad de la zona y terminar con el problema ambiental, esta también provocaría un problema social de incalculables consecuencias en los habitantes de las poblaciones de Huaquillas, Aguas Verdes y Zarumilla, donde miles de familias se quedarán sin trabajo. Abel Jiménez Mayón, representante de los comerciantes de productos hidrobiológicos, que trabajan en el sector de Playita Sur, manifestó que el gobierno trata de imponer una obra, que no se ha socializado con los sectores comerciales y productivos involucrados; que va arrastrar un problema social de gran magnitud, porque unas cinco mil familias de Huaquillas y Aguas Verdes se quedarán en la desocupación. “Las autoridades municipales no se quieren comprometer porque todo lo miran político y dicen que es una obra del gobierno y va porque va”, sostuvo el dirigente. Jiménez, agregó, que con la construcción del malecón se eliminan los puentes de madera por donde pasan de una frontera a otra los perecibles, madera, caña y los productos hidrobiológicos; si en la actualidad el puente internacional pasa congestionado y no aguanta más tráfico ya que fui construido en el año de 1965 cuando existía menor demanda comercial. “Lo que las autoridades deben hacer es dar las facilidades para mantener y formalizar las condiciones del comercio con los peruanos y no reducir las únicas fuentes de trabajo de los fronterizos”, señaló el entrevistado. Agregó que si el corredor se lo hace para evitar el contrabando, no va a surtir el efecto deseado, porque en ninguna frontera del mundo se puede controlar el contrabando y la informalidad que es parte de la idiosincrasia de la gente que vive en las fronteras, especialmente la de Huaquillas y Aguas Verdes que es la única frontera donde se practica el comercio de mano a mano”, expresó Jiménez Mayón. El presidente de Pacífico Sur, agregó se ha dialogado con las autoridades municipales y de gobierno de los dos países, sobre las consecuencias que puedan derivarse de la imposición de la construcción del malecón en el límite internacional, porque afectaría a unas 120 mil habitantes de las tres ciudades fronterizas de Ecuador y Perú, porque se va a crear un problema binacional. Trabajadores de los Sindicatos Carlos Ruiz, Secretario del Sindicato de Trabajadores de carga y descarga “6 de Octubre”, destacó que al reubicar la actividad comercial de Playita Sur, también afectará a los 800 estibadores dedicados a la carga de productos perecibles. Entre tanto Manuel López, Presidente del Sindicato de Trabajadores de Aguas Verdes, expresó que esta decisión deja sin actividad laboral a gran parte de peruanos que dependen del comercio en el sector de Playita Sur.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 21:04:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015