Piel dañada por el sol M.D. Aliza A. Lifshitz A pesar de que a - TopicsExpress



          

Piel dañada por el sol M.D. Aliza A. Lifshitz A pesar de que a la mayoría de la gente les gusta el calor y la luz del sol, la exposición excesiva al sol puede dañar considerablemente la piel humana. El calor del sol seca las áreas externas de piel desprotegidas y reduce el suministro de aceites lubricantes naturales de la misma. Además, la radiación ultravioleta (UV) del sol puede producir quemaduras y cambios a largo plazo en la estructura de la piel. Los tipos más comunes de daño solar a la piel son: • Piel seca: la piel expuesta al sol puede perder gradualmente la humedad y los aceites esenciales, y adquirir una apariencia seca, escamosa y con arrugas prematuras, incluso en personas jóvenes. • Quemadura de sol: la quemadura de sol es el nombre común que se le da a las lesiones en la piel que aparecen inmediatamente después de la exposición de la piel a la radiación UV. Las quemaduras de sol leves solo causan enrojecimiento de la piel, que puede ser dolorosa, pero los casos más severos pueden producir pequeños bultos llenos de líquido (vesículas) o ampollas más grandes. • Queratosis actínica: es un pequeño bulto parecido al papel de lija o un parche escamoso de piel dañada por el sol con tono rosado, rojo, amarillo o parduzco. A diferencia de las marcas del bronceado o quemaduras, por lo general, una queratosis actínica no desaparece a menos que se la congele, se la trate químicamente o la extraiga un médico. Una queratosis actínica se desarrolla en áreas de la piel que han estado expuestas a rayos ultravioletas en repetidas ocasiones o por períodos prolongados, y es una señal de advertencia de un alto riesgo de desarrollar cáncer de piel. Aproximadamente entre el 10 y el 15 % de las queratosis actínicas finalmente se convierten en cánceres de células escamosas de la piel. • Cambios a largo plazo en la colágena de la piel (proteína estructural), estos cambios incluyen fotoenvejecimiento (envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición al sol) y púrpura actínica (sangrado de los vasos sanguíneos frágiles debajo de la superficie de la piel). En el caso del fotoenvejecimiento la piel desarrolla arrugas y líneas finas debido a los cambios en la colágena de lacapa profunda de la piel (dermis). En el caso de la púrpura actínica, la radiación ultravioleta daña el colágeno estructural que soporta las paredes de los diminutos vasos sanguíneos de la piel. Particularmente en las personas más grandes, este daño del colágeno hace que los vasos sanguíneos sean más frágiles y más propensos a romperse después de un leve impacto. Los episodios repetidos de quemaduras de sol y exposición al sol sin protección durante toda una vida, pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar un melanoma maligno u otras formas de cáncer de piel. Como regla, si usted tiene piel y ojos claros, el riesgo de desarrollar daños relacionados con el sol o cánceres de la piel es mayor. Esto se debe a que su piel contiene menos cantidad de un pigmento oscuro llamado melanina, que ayuda a proteger la piel de los efectos de la radiación UV. Síntomas La piel dañada por el sol muestra los siguientes síntomas: • Piel seca: la piel luce seca, escamosa y un poco más arrugada que la piel de otras partes del cuerpo que no han estado expuestas al sol. La piel seca también es una de las causas más comunes de picazón. • Quemadura de sol: las quemaduras de sol leves provocan dolor y enrojecimiento en la piel expuesta al sol. En la mayoría de los casos, hay áreas claras donde la piel se protegió del sol con la camisa, shorts, un traje de baño u otro tipo de ropa. Los casos más severos de quemadura de sol producen ampollas dolorosas, a veces acompañados de náuseas y mareos. • Queratosis actínica: una queratosis actínica aparece como un bulto pequeño similar al papel de lija o a un parche en la piel (descamación) escamosa con tono rosado, amarillo, rojo o parduzco que puede tener una superficie rugosa o incluso rasposa. Al principio, una queratosis actínica puede ser del tamaño de un grano. En raras ocasiones, una queratosis actínica puede producir picazón o estar sensible. • Cambios a largo plazo en el colágeno de la piel: los síntomas de los cambios en el colágeno de la piel incluyen líneas finas, arrugas más profundas, textura más gruesa de la piel y hematomas en las áreas expuestas al sol, especialmente en el dorso de las manos y los antebrazos. Diagnóstico En la mayoría de los casos, su médico puede confirmar que su piel está dañada por el sol, con solo examinar el área. Con frecuencia, se realiza una biopsia para descartar cáncer de piel en el parche con queratosis actínica. Mediante una biopsia, se extrae una pequeña muestra de piel y se examina en el laboratorio. Duración El enrojecimiento doloroso de la quemadura de sol desaparece en unos pocos días, siempre y cuando no vuelva a exponer al sol la piel lesionada sin bloqueador o pantalla solar. Algunos daños solares son permanentes, aunque los medicamentos y los tratamientos de renovación de la superficie de la piel pueden mejorar su apariencia. Prevención Usted puede ayudar a prevenir la piel dañada por el sol mediante los siguientes pasos: • Aplique pantalla solar antes de ir al aire libre. Elija una pantalla solar con factor de protección solar (FPS) 15 o superior, con un amplio espectro de protección contra los rayos UV-A y UV-B. • Utilice bloqueador solar en los labios. Elija un producto especialmente formulado para los labios, con un factor de protección solar de 20 o superior. • Limite el tiempo al aire libre en las horas pico de sol (entre las 10 a.m. y las 3 p.m. en la mayoría de las áreas de Estados Unidos continental). • Use anteojos de sol con protección contra rayos UV. • Use pantalones largos, camisas con mangas largas y un sombrero con una ala amplia. • Algunos medicamentos y productos para el cuidado de la piel pueden aumentar el riesgo de daño UV para la piel. Entre ellos se incluyen ciertos antibióticos, al igual que algunos medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades psiquiátricas, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, acné y alergias. Si está tomando medicamentos recetados y pasa mucho tiempo al aire libre, pregúntele a su médico si debe tomar precauciones especiales para evitar la exposición al sol. Además, sea conciente de que los productos para el cuidado de la piel no recetados contienen ácidos alfa hidróxidos que pueden hacer a su piel más vulnerable al daño producido por la luz solar. Para ayudar a detectar la queratosis actínica y otras anormalidades de la piel en las etapas más tempranas, examine meticulosamente toda la superficie de la piel cada uno o dos meses. Examine su cuerpo para detectar parches de piel decolorada o escamosa, lunares, nódulos perlados, llagas y otras anormalidades de la piel, incluidos el cuero cabelludo y los genitales. Utilice un espejo para inspeccionar las áreas difíciles de ver de la espalda, los hombros, la parte superior de los bazos y las plantas de los pies. Las personas que tienen queratosis actínicas deben ser revisadas por un médico dos veces al año. Tratamiento El tipo de tratamiento depende de la forma de daño solar: • Piel seca: trate de utilizar un crema humectante que contenga al menos los siguientes ingredientes: glicerina, urea, ácido piroglutámico, sorbitol, ácido láctico, sales lácticas o ácidos alfa hidróxidos. Evite el uso de ácidos alfa hidróxidos u otros ácidos sobre la piel quemada por el sol. Evite los baños o las duchas calientes, ya que pueden secar aún más la piel dañada. Lavese sólo con agua tibia o fría, con jabón de alto contenido de grasa o de glicerina. • Quemadura de sol: para las quemaduras de sol aplique compresas de agua fría (como un paño húmedo frío) sobre la piel lesionada, o rocíe el área con agua fría. Si la molestia continúa, tome un calmante como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o la aspirina. Su médico puede recetarle medicamentos antiinflamatorios más fuertes en caso de que tenga una quemadura de sol importante con ampollas y dolor severos. • Queratosis actínica: el tipo de tratamiento que mejor funcione para usted depende de varios factores, como la cantidad, el tamaño y la ubicación de las queratosis actínicas. Las opciones incluyen: o Fluorouracilo tópico: el antineoplásico 5-fluorouracilo (5-FU) se aplica directamente sobre la piel para eliminar la queratosis actínica. o Crioterapia: se congela la queratosis actínica con nitrógeno líquido. o Descamación químicas: se utiliza una solución química fuerte para extraer la capa superior de la piel, con la previsión de que volverá a crecer piel normal. o Renovación de la superficie de la piel con láser: funciona de la misma manera que las descamaciones químicas para extraer la capa superior de la piel, pero utiliza un rayo láser en vez de una solución química. o Excisión: el médico afeita cuidadosamente el área de piel anormal. Las muestras de la piel también se pueden utilizar como biopsia para detección de cáncer. Además, debido a que la queratosis actínica es un signo de que usted tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de piel, su médico programará exámenes regulares de la piel para controlar la existencia de áreas de piel anormal. • Fotoenvejecimiento y otros cambios en el colágeno: si bien no es posible revertir todos los efectos del daño solar a largo plazo, su médico puede mejorar la apariencia de la piel mediante la tretinoina (un derivado de la vitamina A) o ácidos alfa hidróxidos fuertes que pueden aplicarse directamente sobre la piel. Otras opciones incluyen descamación químicas, criocirugía, renovación de la superficie de la piel con láser o dermoabrasión, que se trata de la extracción de la capa exterior de la piel mediante exfoliación con una escobilla giratoria o un torno especial. Esto permite el crecimiento de piel nueva en lugar de la piel vieja, dañada por el sol. Su médico también podrá inyectarle la toxina botulínica (Botox) o rellenos como Restylane o colágeno para reducir temporalmente las arrugas. Al igual que los demás tratamientos cosméticos, pregunte a su médico sobre los riesgos y beneficios. La toxina botulínica (Botox) es un medicamento aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), aunque en algunas clínicas de Estados Unidos se usaron formas sustitutas del medicamento, lo cual derivó demandas legales. Pronóstico El daño solar puede derivar en una preocupación cosmética permanente. Algunos tratamientos para la queratosis actínica pueden dejar un área pálida (despigmentada) de la superficie de la piel. Más importante que la apariencia es el impacto a largo plazo del daño solar por las probabilidades de desarrollar cáncer de piel. Cuanto más expuesto esté al sol sin protección a lo largo de su vida, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 19:30:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015