Podrían reunirse diputados locales con líderes magisteriales, - TopicsExpress



          

Podrían reunirse diputados locales con líderes magisteriales, este lunes: Rogelio Franco - Analizarían el conflicto magisterial y funcionarán como enlace con la Federación para buscar solución - Debe haber un diálogo para buscar salidas y mecanismos para que los maestros regresen a los salones Irineo Pérez Melo Xalapa, Ver. 08/09/2013 alcalorpolitico Share on email Share on print 5 Aún cuando el Congreso del Estado no tiene atribuciones para echar abajo la reforma educativa, porque se trata de un tema federal, el diputado local perredista Rogelio Franco Castán sostuvo que este lunes podrían reunirse con los líderes magisteriales de la entidad para analizar el conflicto magisterial y ser enlace con la Federación para buscar solución al mismo. En entrevista, el legislador del Partido del Sol Azteca señaló que se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Flavino Ríos Alvarado, ante la petición de intervenir y establecer un diálogo con los docentes y líderes magisteriales. “Quedaron en decirnos la hora y el día, y estamos atentos a dialogar con los maestros. Estamos en contra de la reforma educativa en donde se perjudiquen los derechos laborales de los trabajadores de la educación de Veracruz y del país”, añadió. Franco Castán admitió que la Representación Popular veracruzana no tiene atribuciones para echar abajo esa legislación federal, no obstante, dijo, seremos el enlace con los legisladores federales, para que se hable con el Presidente de la República y no se promulgue esa legislación”. El perredista destacó que el compromiso de los legisladores es escuchar las demandas de los maestros inconformes, y buscar resolver los problemas que se tienen, e indicó que el malestar generado en este sector, es muestra de la intolerancia del Presidente de la República y esto es un resumen de lo que ha sido su gobierno en el primer año de su mandato constitucional. Franco Castán sostuvo que la inconformidad generada entre los maestros por la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa “no fue asunto de consenso con los partidos políticos”. Por eso ahora debe haber un diálogo para buscar las salidas y los mecanismos necesarios para que los maestros regresen a los salones, apuntó. Finalmente, sostuvo que si algunos diputados del PRD avalaron esta reforma y no tienen la cara para explicar sus razones, imagínense a los legisladores del PRI porque fueron los que votaron a favor de esta reforma.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 06:00:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015