Policías municipales de Playas de Rosarito denunciaron una - TopicsExpress



          

Policías municipales de Playas de Rosarito denunciaron una supuesta red de cobro de cuotas en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, liderada por el Comandante Operativo de la corporación, Mario Alberto Navarrete Núñez. Los oficiales inconformes precisaron a ZETA que el modus operandi y tarifas de las “cuotas”, deriva de abusos cometidos en contra de la ciudadanía rosaritense. El director de Seguridad Pública Municipal, Francisco Castro Trenti, negó lo denunciado a este Semanario, argumentando que este fenómeno de corrupción se dio en los tiempos del ex director Eduardo Montero Álvarez; irregularidad que fue denunciada en su momento. Aunado a esto, los denunciantes afirman que en la administración municipal de Javier Robles Aguirre, no se respetan las indicaciones emitidas por la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), respecto al puesto que debe desempeñar cada miembro de la corporación. Las cuotas Según la versión de los quejosos, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, la Policía Municipal rosaritense tiene prioridad para la asignación de zonas de trabajo. Los que están dispuestos, pagan una cantidad semanal, y los que no, sencillamente son movidos de zona y turno. “Casi todos (aportan), raro es el que no da, hay otros que dicen, ‘a mí pónganme donde quieran, pero yo no les voy a dar nada’”, aseguran. Uno de los miembros de la corporación aceptó su participación en esta red, y de acuerdo a su testimonio, las cantidades recabadas cada siete días, van a dar a los bolsillos de Navarrete Núñez. Las “aportaciones” respetan las siguientes tarifas: los peritos están condicionados a abonar 500 pesos cada uno, los oficiales motociclistas, mil pesos, mientras que el resto de los uniformados fluctúa entre los 200 y 300 pesos. El dinero se entrega cada lunes o martes por la mañana. Uno de los denunciantes abundó: “Ayer, yo salí en la mañana (martes 2 de abril), y me quedé todavía un rato de chismoso porque había unas bolitas de inconformidad, estaban alegando con un supervisor. Le decían que cómo iban a pedir ‘polla’ (cuota) si habían dicho que el fin de semana no se molestara a las personas, únicamente vigilancia”, esto con motivo de la reciente jornada vacacional. Durante la entrevista con los inconformes, se le cuestionó sobre el desempeño del director Francisco Castro Trenti: “El director, no sé cuál es la situación de él, porque dice que nada muy derecho, pero es el primero que tuerce todo. Al primero que sorprenda él, tiene una mano muy firme, pero pues si al primero lo tiene ahí a un lado”, declaró en referencia a Alberto Navarrete. Castro Trenti fue entrevistado por ZETA en las instalaciones del Ayuntamiento, y expresó que lo denunciado por los agentes es falso; además, que él mismo había denunciado cobro de cuotas cuando Eduardo Montero Álvarez era quien se encontraba al frente de la corporación. Ante la insistencia, el funcionario precisó que era necesario agendar una entrevista a través de Recursos Humanos, la cual ya ha sido solicitada por el reportero, sin ser ésta confirmada. La desobediencia Un listado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, emitido en el año 2010, indica cómo quedaron asignados los rangos policiales después de la aplicación de los exámenes de control y confianza, mismos que hasta ahora, ni Francisco Castro Trenti, ni Alberto Navarrete Núñez, han aprobado. Otro de los entrevistados indicó que por lo menos 16 elementos son mantenidos en puestos de mayor rango dentro de la corporación, a pesar de que apegados al “Modelo Policial” del Secretariado, deberían ocupar posiciones de menor calado. La situación se vuelve más grave, pues el propio Navarrete está catalogado como “Policía Uno”, sin embargo, actualmente es el segundo al mando en la Dirección de Seguridad Pública Municipal. “Desde que entró este presidente (municipal) ‘Tito’ Robles, pues es amistad de él, y lo mantiene ahí como comandante, y pues la verdad como comandante no sirve… él no da soluciones. No cumple, simplemente se tiene que apoyar con otros compañeros para poder decidir que se va a hacer. No tiene la capacidad, pues”. El efectivo municipal agregó: “Los que están ahorita en mandos, México no los tiene reconocidos, México los tiene reconocidos como agentes, y ahorita aquí lo que está haciendo el Comandante Navarrete, es darle sus grados, y el Ayuntamiento les está pagando una compensación”. De hecho, en febrero de 2011, el alcalde Javier Robles Aguirre solicitó una prórroga al SESNSP para comprobar la adopción del modelo policial requerido, entre otras cosas, para seguir recibiendo el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN). Este ultimo respondió con una negativa mediante el oficio SESNSP-DGVS/0638/2011, sin embargo, en Rosarito siguen sin acatar los ordenamientos de la federación. La incertidumbre Entre las inconformidades, sobresale también una relacionada con el fondo federal para el fondo SUBSEMUN. Los policías coinciden en que no hay certeza del desempeño correcto de este recurso, que se les ha entregado una tarjeta de regalo del supermercado Calimax, como si ésta fuera el apoyo económico que les corresponde anualmente. Además, sostienen que se les ha hecho firmar de recibido una relación sin membrete alguno, donde se especifique la razón de esta entrega. Por otro lado, uno de los agentes cuestionados, aseveró que después de recibir su cheque de SUBSEMUN el año pasado, la administración municipal le exigió, mediante oficios, la comprobación de los gastos hechos con ese recurso. José María Lozano Rodríguez, secretario de Administración y Finanzas del quinto municipio, declaró en entrevista que dicha tarjeta corresponde al concepto de vales de despensa del año 2012, y negó que este apoyo signifique la totalidad de lo que corresponde a cada elemento, pues a éste se suma el sostén para el mejoramiento de construcción y vivienda. Cuando se le preguntó al funcionario si los policías debían comprobar los gastos hechos con los apoyos de SUBSEMUN, respondió: “No, ellos no tienen que justificar ese dinero, nosotros tenemos que demostrarle que se lo entregamos a él; hasta ahí”. No obstante, por medio de un oficio dirigido a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con fecha 11 de marzo de 2013, Sindicatura Municipal solicitó a Francisco Castro Trenti, notificar a los elementos que deben efectuar la comprobación de gastos ante Tesorería Municipal. Lozano Rodríguez informó que en 2012, el Ayuntamiento recibió 10 millones de pesos como parte del SUBSEMUN para equipamiento, programas de prevención del delito y apoyo policiaco. A finales de ese año solicitaron un recurso extraordinario de 3 millones 100 mil pesos para la adquisición de un equipo biométrico. Saúl Alejandro Ramírez
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 21:11:32 +0000

Trending Topics



g man walking along the beach next 2 him as he walks
Hi everyone! Back from Madeira last Monday. Had a fantastic time.
On a brighter note, I wanna take time to give my greatest
An indicator of a very sick and terminally cancerous system of

Recently Viewed Topics




© 2015