Por Angel Troche Abelando [email protected] LA ESTRELLA DEL - TopicsExpress



          

Por Angel Troche Abelando [email protected] LA ESTRELLA DEL SUR PERIODICO INDEPENDIENTE 48ª EDICIÓN, COPA DE CLUBES CAMPEONES DE OFI SAN CARLOS DE LOS MILAGROS, CAMPEÓN DE PUNTA A PUNTA. TROFEO “CIEN AÑOS DE LA AVIACIÓN MILITAR” SAN CARLOS: UN EQUIPO INOLVIDABLE, TALENTO, CLASE, TEMPERAMENTO. CAMPEÓN DE CAMPEONES OFI 2013 Con un formato parecido pero no igual a la COPA LIBERTADORES DE AMERICA, que todos conocemos, la ORGANIZACIÓN DEL FUTBOL DEL INTERIOR, OFI. Desde hace 48 años, en forma consecutiva, organiza con el mismo entusiasmo y la misma mística LA COPA NACIONAL DE CLUBES CAMPEONES de nuestro país.- En esta oportunidad participaron, 57 clubes considerado este tipo de evento deportivo la máxima expresión de nuestro deporte más popular que se disputa a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, dando lugar a una movida inusual de miles de hinchas, acompañando a sus equipos durante cuatro meses. A medida que avanza el campeonato las expectativas crecen y provocan que los escenarios, pequeños para albergar tantos aficionados. Lo que sucede por lo general los hinchas deben esperar años para poder ver, al club de sus amores disputar una final por el título. La causa es fácil de descubrir, la paridad de los mejores equipos del país es tal, que hace casi imposible pronosticar los favoritos o los posibles finalistas, porque la realidad te marca que hay que demostrar en la cancha, partido a partido que estas en condiciones de ser el mejor. Las instancias previas a la gran final, tuvo ribetes espectaculares. Por un lado la llave “norte” TULIPAN de Fray Bentos enfrentó a PORONGOS de Trinidad, mientras que por la zona “sur” SAN CARLOS ante CENTRAL de San José de Mayo. Tulipán sorprendió a muchos analistas, porque fue una verdadera “revelación” del campeonato, no se esperaba que pudiera llegar tan lejos, pero fueron sus muy buenas actuaciones. Por su parte Porongos, venía invicto en el torneo un equipo que se había preparado e incorporado los mejores jugadores de la región con el objetivo de consagrarse campeón. El primer partido se jugó en Fray Bentos la visita logro una importante victoria dos por uno y la revancha en Trinidad los “porongueros” no tuvieron mayores problemas superando a su rival por tres a uno, y de esa forma llegaron invictos a la final. Mientras que en la otra llave SAN CARLOS de local recibió en su primer encuentro a CENTRAL de San José de Mayo, en lo que se podría llamar una final anticipada, por el poderío de ambos equipos. CENTRAL el año anterior se había coronado campeón de la edición 2012, y estaban para volver a repetir la hazaña con una preparación acorde al objetivo. De local los carolinos, lograron un ajustado triunfo de dos tantos por uno, aunque pudo ser mayor por el trámite del partido. La revancha se disputó en la ciudad de San José de Mayo, tuvo un final no apto para cardíacos, el local ganaba uno a cero, con ese resultado se clasificaba para la final, y cuando el partido estaba prácticamente controlado por los maragatos, sobre los descuentos del mismo empata la visita increíblemente e inmediatamente convierte otro nuevo gol y termina el SAN CARLOS DE LOS MILAGROS, ganando por dos tantos a uno un partido increíble. LA FINALISIMA ROMPIÓ TODOS LOS PRONOSTICOS Por un lado el equipo invicto del torneo PORONGOS de TRINIDAD, el más anotador y si eso fuera poco con el goleador del campeonato IGNACIO SCHNEIDER. Por el otro lado SAN CARLOS un equipo, parejo, comenzó el campeonato perdiendo su único partido ante SAN JACINTO, dos a uno, para luego retomar la senda del triunfo que no abandonó hasta el final del mismo. La primera final se jugó en TRINIDAD, a ESTADIO LLENO, como todo partido de esta naturaleza, los técnicos juegan su propio partido y sus dirigidos los nervios por momentos priman sobre el buen juego. Es obvio que para Sergio Vázquez, el técnico local, iba a plantar su equipo en la cancha con el objetivo de abrir rápidamente el tanteador a su favor aprovechando el olfato de gol y la peligrosidad en las zonas del rival de su goleador IGNACIO SCHNEIDER. Por su parte el técnico visitante Aníbal de León, debía establecer una figura táctica tratando en forma escalonada de neutralizar a SCHNEIDER, y a su vez explotar la velocidad de contra golpe con tal de buscar su propio gol. Hasta el minuto 27” todo anduvo a pedir de boca para los “carolinos”, hasta que una jugada infeliz en el área de la visita, el árbitro riverense JUAN MADERA, sin titubear marcó la pena máxima favorable al equipo “poronguero”. Se encargó de ejecutar el penal el “nacho” SCHNEIDER, que con remate fuerte e inatajable lograba el primer gol para los locales. En el complemento sin bajar la guardia y tratando de recomponer de a poco el equipo Aníbal de León, intenta esperar al rival, buscando abrir el juego como lo es habitual en SAN CARLOS, con un contra golpe rápido y certero abrir el tanteador. A los 30” minutos del segundo tiempo un remate espectacular de afuera del área de JORGE NERÓN, logra el empate e increíblemente la reacción de un equipo que mostraba su clase para superar malos momentos y sorprendió sus restos anímicos y físicos de todos sus jugadores logrando en TRINIDAD, un resultado histórico. LA REVANCHA EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS. Dicen los entendidos que nunca se había visto el ESTADIO DE SAN CARLOS, con tanta gente más 3000 entradas vendidas algunos dicen que se calcula que había 4000 personas además del adorno que generalmente le dan los hinchas locales con sus banderas, camisetas bombos etc. La única duda que había estaba en el equipo visitante que hasta esa instancia final no había perdido nunca un partido ni de local ni de visitante, además se sabía que era el equipo más goleador a este momento del campeonato. Por su parte el local que había dejado en el camino a los mejores equipos de la zona sur del país incluido al último campeón era lógico suponer que de no mediar algo raro el partido sería muy parejo y de final incierto. De acuerdo a los entendidos el campo de juego no estaba en las mejores condiciones para desarrollar un buen juego, pero la dificultad era para ambos equipos, lo que sí soplaba un fuerte viento de arco a arco y en la primera parte del partido fue favorable para el equipo local. Aprovechando ese ingrediente, los locales salieron al campo de juego, como “tromba” buscando el arco rival y el gol, que vino a los 14” minutos del primer tiempo a través de un estupendo cabezazo del zaguero “carolino” AGUSTIN AMOROSO, poniendo en ganancia por un tanto contra cero al equipo local. No obstante el primer golpe duro en contra del equipo poronguero, con gran trabajo defensivo los visitantes lograron mantener el resultado hasta el final del primer tiempo, buscando de esa forma poder dar vuelta el resultado en la parte final del juego. Pero nadie sospechaba que apenas iniciadas las acciones del segundo tiempo el autor del gol AGUSTIN AMOROSO, conociera la tarjeta roja y dejara a su equipo con diez hombres y con viento en contra y nada menos que una final. La infortuna incidencia de juego obligó, al técnico local realizar una serie de ajuste tácticos para poder llenar el vació que dejaba AMOROSO. El hándicap que ahora brindaba el equipo carolino, permitió a los ágiles delanteros porongueros de buscar afanosamente el empate, cosa que no vino por la mala fortuna en algunas oportunidades de los atacantes visitantes y en otros casos por “tapadas” providenciales del arquero Nicolás Alonso. Cuando parecía que era eminente el empate visitante un contragolpe fulminante que culmina con un remate espectacular de JONATHAN SOSA, decretaba la segunda conquista para el equipo carolino, ya se avizoraba dentro y fuera de la cancha que la copa quedaba en SAN CARLOS la ciudad que está cumpliendo sus 250 AÑOS DE SU FUNDACIÒN Aprovechando ese momento de desconcierto que ganó el “alma” de los visitantes e inteligentemente tres minutos después una genial jugada de GERMAN SUÁREZ, anota el tercero y definitivo tanto del partido. La impotencia y la pérdida de la calma de los visitantes precipitó las expulsiones innecesarias de CASANOVAS Y ARAMBURU, totalmente desflecado la visita, quienes quedaron luchando en la cancha lo hicieron con gran pundonor. Apenas el árbitro del partido el fraybentino SERGIO LIUZZI, de gran actuación dio, por terminado el encuentro, cientos de hinchas carolinos, dieron riendas sueltas a su alegría, l3 años esperando con dientes apretados ver a sus colores gloriosos dar la vuelta olímpica. En este momento tan especial para toda la familia del CLUB ATLETICO SAN CARLOS, en primer lugar resaltar la personalidad de un verdadero GENTLEMAN, RAFAEL MARTINEZ, para sus amigos “CAFU”, el capitán, mientras sus compañeros, festejaban en el centro del campo de juego la alegría de la consagración, se acercó saludando a en la ocasión a cada uno de sus ocasionales rivales. Felicitaciones a los actuales dirigentes del CLUB CAMPEÓN, por la forma inteligente de conducir al club, logrando cristalizar un sueño en realidad. Al Sr. Pablo Aníbal de León y a sus colaboradores, que tuvo la responsabilidad de preparar un plantel, ordenado, talentoso, temperamental y bien preparado físicamente. A los muchachos campeones, que como todo deportista aspira a la GLORIA, y nada menos, en un campeonato de esta naturaleza, es un premio colectivo, que todos aportaron lo suyo, para que finalmente el equipo se consagrara campeón. También me permito resaltar la honorabilidad e hidalguía más allá, de la pasión que no siempre podemos dominar, a todos los equipos participantes, destacándose a sus dirigentes, técnicos, jugadores e hinchas de todo el país. Para mí, como es habitual todos los años ha llegado el momento más triste, ¡LA DESPEDIDA! De un campeonato que lo viví con gran pasión, pero aún queda un sueño por luchar, una ilusión incumplida, por la cual pelear, que nuestro, GRAN CAMPEÓN NACIONAL DE CLUBES DE OFI, pueda acceder a una COPA INTERNACIONAL SUDAMERICANA, como lo fue en 1996, EL CLUB PORONGOS DE TRINIDAD. Como homenaje final, vaya mi recuerdo imborrable a la memoria de los hermanos AGORRODY, PEDRO y FERNANDO y a sus entrañables amigos, que por amor a su gente y al fútbol fundaron un 19 de Noviembre de 1919, al CLUB ATLETICO SAN CARLOS. Para todos ellos que están junto a nosotros con su ejemplo me despido con un emotivo mensaje de esperanza de ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO EL HINCHA - ¿Qué sería un club sin el hincha? UNA BOLSA VACÍA- El Hincha es el alma del club –de los colores, el que no se ve. El que lo da todo sin esperar nada - ESE ES EL HINCHA. ESE SOY YO. Y yo también ANGEL TROCHE ABELANDO DETALLES: ESTADIO SAN CARLOS Pub.4000 aficionados ARBITRO: Sergio LIUZZI (FRAY BENTOS) RUBEN GONZALEZ NELSON PRESTES, Y LISANDRO GARAY SAN CARLOS (3) NICOLAS ALONSO, CARLOS SUÁREZ, AGUSTIN AMOROSO (EXP) MARTÍN NERON, PABLO SUÁREZ, RAFAEL MARTÍNEZ, (CAP) DANIEL COLO, Y GERMÁN SUAREZ, JHONATAN SOSAN Y JORGE NERÓN DT. ANIBAL DE LEON PORONGOS (0) RAFAEL REVELLO, EMILIO LAYERA, FERNANDO CASANOVAS, ENRIQUE ARAMBURU, JUAN FERNANDEZ, CARLOS RUIZ DIAZ, RICHARD MARTINEZ, WALTER DELLAPIAZZA NICOLÁS BEROT, DIEGO DE CARLOS E IGNACIO SCHNEIDER DT. SERGIO VAZAUEZ, GOLES. 14 AGUSTIN AMOROS (SC) 75” JONHATAN SOSA, (SC), 78” GERMÁN SUAREZ, EXPULSADOS: 50” AGUSTIN AMOROSO, 77” FERNANDO CASANOVA,(P) 82” ENRIQUE ARAMBURU - CAMBIOS: EN PORONGOS: S, ALONSO X JUAN FERNANDEZ, E.CEDRÉS X RICHARD MARTINEZ, D. ECHEVERRIA, X WALTER DELLAPIAZZA., SAN CARLOS: P. MOREIRAX GERMAN SUAREZ, E. BERNALES X JONHATAN SOSA, S. FONTANA X JORGE NERÓN.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 00:02:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015