Por ejemplo: “Este escritor es un experto en teología”, “Si - TopicsExpress



          

Por ejemplo: “Este escritor es un experto en teología”, “Si quieres inscribirte en esta escuela, deberás estudiar mucha teología”, “Soy creyente, pero no me importa la teología”. Continuando con la Teologia: El término fue acuñado por Platón en su obra “La República”. El filósofo griego lo utilizó para nombrar al entendimiento de lo divino a partir del uso del raciocinio. Más adelante Aristóteles adoptó el concepto con dos significados: la teología como la división central de la filosofía y la teología como nombre del pensamiento propio de la mitología que antecedió a la filosofía. La teología católica, por otra parte, está fundada sobre dos misterios: el Misterio Cristológico (la vida de Jesucristo, quien nace, muere y resucita) y el Misterio Trinitario (el reconocimiento de un único Dios en 3 personas distintas que pueden diferenciarse: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo). Se pueden establecer algunas clasificaciones dentro de este término, tales como: teología bíblica y sistemática. La teología bíblica recibe este nombre porque se basa en el estudio del contenido doctrinal que hay en la Biblia. Investiga aquellos sucesos narrados en los libros que forman parte de esta biblioteca en la que los religiosos basan sus creencias, y establece una interpretación para cada uno de ellos. La crítica textual forma parte de la teología bíblica y su objetivo fundamental es relacionar los acontecimientos actuales con los narrados en la Biblia a fin de obtener una claridad sobre la interpretación de los mismos. Por su parte, la alta crítica se encarga de entender la paternidad literaria de cada uno de los libros que forman la Biblia, de sus fechas y autores. La teología sistemática consiste en la parte de la teología más estructurada, la cual se basa en un método para su realización. Intenta encontrar una claridad lógica sobre los hechos para comprender los datos que se revelan en las escrituras. En esta clasificación entran la teología histórica o dogmática (la que estudia las doctrinas, ubicándolas en la trayectoria de la historia abarcando desde el período apostólico hasta la actualidad y las consecuencias que determinados hechos han tenido sobre la vida de la Iglesia. Estudia símbolos, credos y demás doctrinas) y la apologética o ética (la teología en acción, es la que unifica la doctrina en la vida cotidiana. Estudia el papel del pastor dentro de la vida de la comunidad). Es importante mencionar que el estudio de todos los conceptos relacionados con la teología tiene como objetivo fundamental ayudar a entender mejor la tarea pastoral, es una teoría que sólo tiene sentido (de acuerdo a los criterios religiosos) si es llevada adecuadamente a la práctica. Además el conocimiento de la teología se basa en el método deductivo a priori (teología bíblica) y el método inductivo a posteriori (teología sistemática.) Volviendo a lo que afirma Kevan sobre esta ciencia podemos decir que él define las ramas de la teología de la siguiente forma: la bíblica es la que aporta materiales para la construcción, la histórica los lima y la sistemática es la encargada de levantar el edificio. Finalmente, la teología práctica es la que determina cómo debe vivirse dentro de ese edificio. Los sistemas teológicos De acuerdo a las creencias, la inclinación ideológica y otros aspectos del enfoque de la teología existen varios sistemas teológicos, a su vez cada uno se encuentra dividido en sub-sistemas, sin embargo nombraremos sólo los cuatro grandes sistemas, estos son: *La Teología Católico-Romana: se rige por la comprensión del canon alejandrino de los libros bíblicos. Se aferra a las verdades supuestamente reveladas pero que no han sido escritas sino transmitidas por vía oral que se comparten de forma tradicional a través de la Iglesia. La Iglesia es el foco que ilumina la Biblia y no al revés. :s *La Teología Subjetiva: un enfoque liberal de la teología, el liberalismo teológico es el principal representante de esa teología. Para ella la autoridad de Dios no se manifiesta a través de la Iglesia, sino de las facultades del alma humana, tales como razón, sentimientos y conciencia. *La Teología neo-ortodoxa: es aún más liberal que el liberalismo teológico. Es tributaria de la filosofía existencialista y enfoca la teología no ya desde el hombre sino de la soberanía de Dios y para conseguir entender los deseos y la esencia de ese ser supremo se basa en las herramientas que ofrece la teoría existencialista. *LA TEOLOGIA EVANGELICA: Procede de la gran Reforma del siglo XVI cuyo objetivo era volver a los orígenes. Proclama la importancia de respetar la autoridad soberana de Dios que se encuentra citada en los libros de la tradición Hebreo-cristiana. Propone escuchar la voz de Dios a través del Espíritu a través de la palabra revelada en dicha tradición Termino citando el ultimo texto de Platón en su obra La Reforma, Cualquier persona interesada en la divinidad debería entender la Teología, el temeroso no la quiere ver, mientras el mentiroso la quiere esconder En este mundo todos somos iguales, todos absolutamente todos somos iguales ante los ojos de Dios, no hay nadie que sobresalga en el amor de Dios, por lo que nadie es mas que tu para que el si pueda entender la Teología y tu no, estudia o como dijo Platón ¿eres miedoso o mentiroso?
Posted on: Sat, 19 Oct 2013 07:08:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015