Posible alza en peajes de rutas privatizadas El aumento puede ser - TopicsExpress



          

Posible alza en peajes de rutas privatizadas El aumento puede ser a partir de febrero próximo Por Gerardo Cordero / gerardo.cordero@gfrmedia Los peajes de las privatizadas rutas PR-22 y PR-5 podrán aumentar a partir de febrero próximo y esa es la intención manifiesta de la empresa Metropistas, reconoció hoy, martes, la licenciada Grace Santana, directora ejecutiva de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. Al testificar en una vista pública en la Cámara de Representantes, Santana recordó que el contrato mediante el cual el gobierno cedió por 40 años a Metropistas el expreso José de Diego y la nueva autopista de Bayamón permite aumentar los peajes después de los próximos cinco meses. "El contrato establece que las tarifas existentes al momento del comienzo de la concesión se mantienen inalteradas hasta enero de 2014. A partir de esa fecha se dispuso que se podrá aumentar la tarifa del peaje, según la tasa establecida por el índice de precios del consumidor más 1.5%", dijo Santana. En la audiencia de la Comisión Conjunta para las Alianzas Público Privada, que preside el representante Jesús Santa Rodríguez, la funcionaria, a preguntas de los legisladores, reconoció que la citada empresa tendría la prerrogativa de no aumentar los peajes, pero luego sostuvo que esa no es la intención manifiesta de la operadora de esas carreteras. Santa Rodríguez, por su parte, dijo a este medio que tiene previsto citar a vistas públicas a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), así como a Metropistas próximamente y reconoció que le inquieta el tema del aumento en esos peajes. Anticipó que le preocupa sobre todo que se aplique el índice de precios del consumidor de los Estados Unidos, no el local. Para poder proyectar un aumento, sería necesario conocer la tasa establecida por el índice de precios del consumidor al cierre de 2013 y a la misma sumarle 1.5%, según lo dispuesto en el contrato firmado en septiembre de 2011, cuando ACT dejó de devengar los cuantiosos ingresos de los peajes de la vía PR-22 de San Juan a Hatillo, entre otros. El representante Santa Rodríguez también mostró inquietud por el aparente incumplimiento el pasado cuatrienio con la exigencia del informe anual sobre las APP que tiene que ser referido al gobernador por la entidad que recién dirige Santana. Indicó que en la transición gubernamental esos documentos no se han visto. La licenciada Santana, mientras, explicó que su oficina procura información a las APP para poder someter, al culminar este año, el informe correspondiente al gobernador. Indicó que Metropistas está cumpliendo con someterles información y lo mismo tendría que hacer la empresa operadora del aeropuerto internacional al final de 2013, así como las responsables de llevar a cabo de las Escuelas del Siglo XXI. Sobre Metropistas, sostuvo que según los informes que la entidad refiere a la Autoridad, los ingresos de las autopistas (PR-22 y PR-5) "ascendieron a $94.65 millones en el año 2012, mientras que los costos de operación para ese mismo año ascendieron a $63.2 millones". Discuten debut del peaje variable En cuanto al nuevo peaje variable del carril exclusivo recién inaugurado en un tramo de la PR-22, Santana sostuvo que, de acuerdo a un reporte de Metropistas, en una semana utilizaron el mismo más de 5,000 vehículos de motor. Recordó que la mitad de los ingresos por concepto del peaje variable en ese tramo corresponden a la ACT. El representante Santa Rodríguez, por su parte, observó esperar que la citada dependencia tenga las conexiones electrónicas u otras medidas para conocer los ingresos de ese peaje, para procurar los fondos correspondientes. La ACT arrastra una deuda de más de $2,000 millones. Mientras, su insuficiencia de fondos se ha atribuido al dinero del peaje que dejó de recibir al privatizar la autopista de San Juan a Hatillo, según recordó el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, quien participó al inicio de la vista en la que testificó Santana. Perelló subrayó que "el 50% de los ingresos en peaje de la ACT se fueron por el hueco enorme (de la privatización), hueco que no se puede tapar en 24 horas" y además comentó sobre la firme intención de fiscalización de las APP por parte de la comisión presidida por Santa Rodríguez. Sobre el peaje de costo variable, que comienza en Toa Baja y culmina en Bayamón, la licenciada Santana observó que el objetivo del tramo es reducir tiempo y según ha expresado Metropistas, el precio aumentaría a medida que ingresen al mismo más vehículos de motor.
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 03:36:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015