Precedentes del Exodo. El valle del río Nilo fue el escenario - TopicsExpress



          

Precedentes del Exodo. El valle del río Nilo fue el escenario de una civilización admirable. El río y la periodicidad de sus crecidas permitieron que la agricultura se desarrollara magníficamente y exigieron a la vez, para que eso fuera así, que la organización social evolucionara grandemente. Desde mucho tiempo antes, los diferentes poblados de Egipto se habían unificado en una sola nación, y ese logro se le atribuía al legendario rey Menes. En cualquiera de los casos, eso no había evitado que la antigua nobleza local luchara, durante muchos siglos, contra el poder central­; todo eso se hizo a costa de la esclavitud de los campesinos. Estando en el poder la XII dinastía, la invasión de los hicsos(tribus asiáticas del grupo semita) había interrumpido todas esas luchas. Los hicsos dominaron el Egipto por unos cien años y fueron expulsados por Ahmés, que había iniciado la XVIII dinastía faraónica. No todos los descendientes de los semitas asiáticos se fueron de una sola vez. Muchos se habían mezclado del todo con los egipcios­; otros se mantuvieron en las fronteras de Egipto, y se marginaron, más o menos, de la cultura egipcia. En el capítulo 47 de Génesis se nos cuenta cómo un tal José, centralizó toda la vida(tierras, ganados, y habitantes) del país bajo el poder económico y político del faraón. De hecho, esa centralización significó la reducción a la esclavitud legal de toda la población de Egipto. El poder del faraón se hizo fuerte a costa de la desaparición del poder económico y político de los nobles terratenientes. A finales de la XVIII dinastía, Amenofis IV abolió enteramente el culto a todos los dioses tradicionales e impuso el culto a un dios único, llamado Atón. Se trataba de un dios sin imagen, dador de vida al universo entero, representado visiblemente sólo por el sol. Un dios único universal en el momento en que el Egipto se convertía en un imperio mundial. Amenofis fue un reformador duro que cerró todos los templos e hizo eliminar los nombres de todos los dioses de todos los jeroglíficos, después de cambiar su propio nombre al de Akhenatón (“resplandor de Atón”) y de crear una nueva capital. Amenofis había suprimido, de un solo golpe el culto a Amón, dios de la conservadora nobleza terrateniente, y el culto a Osiris, dios de las masas campesinas. Parece que Amenofis fue asesinado, su nueva capital destruida, y su sucesor y yerno, obligado a cambiar de nombre con la vuelta de los sacerdotes de Amón al poder­;la capital volvió a Tebas. Al morir Amenofis hubo un desarreglo político enorme del que Egipto sólo salió con Ramsés­II, que reinó más de sesenta años. Bajo Ramsés los hebreos sufrieron la opresión insoportable de verse obligados a pasar de ser pastores seminómadas a ser peones esclavizados de un faraón poderosísimo y constructor de ciudades.
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 18:56:08 +0000

Trending Topics



min-height:30px;"> My friends I miss the times when presidents spoke to foreign
Have You Been Looking for Low Cholesterol Diet Foods To

Recently Viewed Topics




© 2015