Primera estrofa de ‘La Canción del Legionario’: “Soy - TopicsExpress



          

Primera estrofa de ‘La Canción del Legionario’: “Soy valiente y leal legionario soy soldado de brava legión; pesa en mi alma doliente calvario que en el fuego busca redención.” Algo de historia La famosa Legión Extranjera se inició en 1831 como una élite del Ejercito Francés, siendo una fuerza de combate en asuntos internacionales. Enlistando voluntarios extranjeros, ya que estaba prohibido reclutar extranjeros en el Ejército Francés después de la Revolución de 1830. Eran hombres fuertes dispuestos a luchar por defender los ideales de otra nación sin pedir motivos, simplemente obedecían y ya. Podríamos decirles mercenarios o sicarios. Criminales y aventureros que buscaban una vía de escape. A la fecha reclutan sujetos bajo identidades falsas, pero llevan a cabo una investigación para evitar la admisión de criminales prófugos de la justicia, aunque tener antecedentes penales es aceptado. Batallas en México Dentro de su afán por luchar contra los rebeldes al Imperio Francés, un batallón de la Legión Extranjera es enviado a México para defender a Maximiliano de Habsburgo. Lo comanda el capitán Jean Danjou. El 30 de abril de 1863 es considerado por los legionarios como una fecha importante, pues aun al perder con grandes bajas, salieron airosos. 62 fusileros y 3 oficiales fueron cercados por cerca de mil mexicanos bien organizados, que pertenecían a la Guardia Nacional de Veracruz. Los extranjeros se parapetaron en la hacienda El Camarón y desde ahí resistieron luchando con gran valor. Cuando quedaban sólo 6 legionarios sin municiones, pero que se negaban a rendir, atacaron sólo con las bayonetas en lucha cuerpo a cuerpo, pero al final fueron vencidos y se entregaron. El general del lado mexicano, Francisco Milán, les reconoció su valor y les asignó una guardia de honor para ser escoltados en su regreso a Francia. Esta acción está grabada con letras de oro en la Legión Extranjera y es motivo de orgullo entre sus guerreros. México en las batallas Al formarse la Legión Extranjera española en 1920, conocida como Tercio de Extranjeros, por el número de miembros de otros países, se enrolan mexicanos y otros países latinoamericanos, huyendo de las revoluciones sociales de sus terruños. Antes de continuar, deseo aclarar que mis conversaciones del siglo pasado con Don Gutierre Tibón en Tepoztlán me generaron grandes dudas, pues me cuestionaba: ¿Cómo crees que escapó Zapata de México? – Maestro (le replicaba), el líder suriano murió en Chinameca. ¡Patrañas! (reviraba), ustedes se creen lo que les dice la historia oficial, no se guían por la lógica. Yo ya había leído el libro de su autoría “México en Europa y África”, publicado en 1979, donde nos describe sus viajes por esos países y las leyendas de mexicanos presentes por aquellas lejanas regiones. Explica: Me encontré muchas referencias, sobre todo los recuerdos de los pobladores sobre mexicanos que comenzaron a llegar allá por 1922, ¿y sabes por qué? – No, maestro–. Pues por la Legión Extranjera española, las conversaciones con esas personas me dejaron con muchas dudas, pero sobre todo con nuevas teorías del reagrupamiento mundial. Aclaraba. Después me apabullaba con toda su sapiencia y me daba datos que aunque teniendo lógica me resultaban difíciles de aceptar. Miguel Palma
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 17:17:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015