Proveedores argentinos reducen un 30% los costos en las mineras - TopicsExpress



          

Proveedores argentinos reducen un 30% los costos en las mineras Jueves, 25 de Julio de 2013 07:24 Nacionales Según informó CASEMI Argentina, la reducción que beneficia a las compañías alcanza los 230 millones de pesos respecto de lo importado en diferentes rubros industriales. En un contexto donde los contratos de servicios acordados por las operadoras en las provincias mineras tienen actualmente costos muy altos, lo que conlleva a un gran impacto para los proyectos, los proveedores argentinos lograron reducir en un 30% los costos totales en las empresas mineras. “Es decir que en 2012 estimamos que el ahorro que los proveedores argentinos le facilitaron a las mineras fue de 230 millones de pesos”, explicó Áxel Arancibia de CASEMI Argentina. Y continuó: “Los proveedores industriales argentinos han sabido aprovechar este escenario para lograr que más bienes de capital manufacturados en el país lleguen a todos los proyectos mineros, invirtiendo capital de trabajo propio y, en muchos casos, adquiriendo financiamiento oficial para la incorporación de tecnología, mejora de infraestructura y capacitación de mano de obra”. El cálculo sobre la reducción de los costos se realiza tomando los bienes de capital importados, más los gastos totales comparados con los de manufactura en Argentina. “La mesa de homologación minera tiene una base de las importaciones detallada de 5 años ( 2005 al 2010) para todas las mineras, de ahí se construyo este indicador, ya que a partir del año 2011, se fue comparando las importaciones de las mineras versus la producción de las mismas, generando estos valores”, detalló Arancibia. Según informaron los representantes de CASEMI Argentina, las empresas industriales y de ingeniería locales que han generado, en promedio la reducción de costos del 30% en pesos argentinos respecto a lo importado, lo han hecho en rubros como revestimiento de goma, cribas, revestimientos de acero, geotextil, mangueras, piezas mecánicas, bombas de vacío, cables, tableros de mandos, transformadores, ventiladores, mangas de ventilación, equipos de iluminación con tecnología convencional y led, equipos y repuestos industriales aplicando ingeniería inversa, servicios de ingeniería, cables de acero, butacas de asientos, pernos de acero, bolas de molino, elementos de sostenimiento, mandíbulas de chancado, lubricantes, aceites, válvulas, caños, tubos, bombas y sus partes, materiales de laboratorio, ingenierías en general, entre otros. Las estadísticas de la Mesa de Homologación arrojan que la sustitución de importaciones ya superó los 600 millones de pesos argentinos desde el año 2011. Esta cifra positiva se complementa con la incorporación de 350 Pymes argentinas a la base de proveedores mineros. “Todos estos factores han producido el millonario ahorro, y han generado un efecto activador de las economías regionales tantas veces postergadas. Pero aún falta profundizar el desarrollo de los proveedores y prestadores de bienes, insumos y servicios para aumentar el valor agregado”, explicó Arancibia. De acuerdo a la información brindada por la cámara de proveedores a nivel nacional, en el proceso de ahorro de costos que beneficia a las mineras, se reconoce que las empresas en etapas de producción fueron las que más proveedores locales contrataron. Según la base de datos de CASEMI Argentina, Minas Pirquitas solo adquiere el 7 por ciento de sus compras en el exterior. Mientras que la mina sanjuanina Gualcamayo, solo demanda el 8 por ciento en el extranjero. “Por el contrario, y muy lejos de los objetivos de sustitución y mucho menos de sustentabilidad se encuentran proyectos en construcción como Cerro Negro, que aún realiza el 80% de sus compras en el exterior”, anunció Axel Arancibia. Y concluyó: “Esto es algo que debiera modificarse en el corto plazo dado que es la etapa de mayor demanda de mano de obra y proveedores de servicios e insumos. Definitivamente, los proyectos que se encarecen deberían ser analizados exhaustivamente porque la diferencia entre los costos de contratación y compra en el mercado internacional son muy superiores al mercado local”. Diario de Cuyo
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 14:52:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015