Proyecto de ley a favor de la formalización laboral Por: eldia - TopicsExpress



          

Proyecto de ley a favor de la formalización laboral Por: eldia 10:33 | Viernes, 21 de Junio de 2013 El senador Alexander López radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que pretende eliminar toda forma de tercerización para los colombianos. Fue radicado el año pasado y espera por el segundo debate. De convertirse en ley, la iniciativa no permitirá la contratación con cooperativas, ni por SAS, contratos sindicales o bolsas de empleo. “Este proyecto de manera concreta busca formalizar el trabajo en Colombia; que cuando hay un vínculo entre un trabajador y un patrono, este vínculo sea mediante contrato de trabajo y no sobre todas esas figuras que tercerizan y vulneran los derechos de los trabajadores”, manifestó el Senador Alexander López. De esta manera, se beneficiarán 4 millones de trabajadores, quienes contarían con garantías en seguridad social, en riesgos laborales, prestaciones como primas, horas extras, recargos nocturnos y estabilidad laboral. El proyecto sigue en las actuales sesiones su camino en el Senado con esperanza de que se vuelva Ley. Ahora bien, con respecto al recién aprobado proyecto de reforma a la salud, el Senador López manifestó su rechazo. Él fue uno de los pocos congresistas que votó en contra. Sobre el martes pasado dijo que “fue un día nefasto para todo el pueblo colombiano en general. El presidente Santos estableció que iba a presentar una reforma integral al sistema que condujese a que la salud fuera un derecho fundamental. Sucedió todo lo contrario, se le dio vida y se le cambiaron los tanques de oxígenos a las EPS; que no van a desaparecer y no va a desaparecer la intermediación laboral, ni el negocio de la salud. Las EPS cambiarán de nombre por Gestores de Salud; la intermediación que le hace daño al sistema se mantiene, costándoles al país entre 10 y 15 billones de pesos por año”. Gracias a esta reforma, surgió la gran duda sobre si la tutela dejará de ser el único mecanismo para exigir que las entidades de salud cumplan con los servicios. El Senador aclara que la modificación aprobada, sí afectará “a la implementación de la tutela como una herramienta de los colombianos para garantizar el acceso y la prestación al servicio de salud. Ya que se generaron una cantidad de procedimientos ante el Contencioso que reemplazarían a la tutela. Y sabemos que una acción en el Contencioso dura 8 años en resolverse”. Así, los pacientes con enfermedades terminales tendrán muy pocas opciones para recibir tratamientos costosos. Conectando la reforma a la salud y el proyecto contra la tercerización, recuerda que en este sector “más del 80% de los trabajadores está siendo tercerizados, lo cual significa que el mayor violador de los derechos laborales es el gobierno nacional”. Por tanto, en ambos temas el Estado está moroso en asegurar los derechos de los colombianos. Finalmente, el senador Alexander López también es ponente del proyecto que revive las horas extras, con el cual 9 millones de trabajadores recobrarían los 2 millones de pesos anualesque pierden por este concepto. Los empresarios han pedido el archivo de esta iniciativa, pero él la defiende y dice que insistirá en recuperar los derechos que los trabajadores perdieron por una ley del gobierno de Uribe Vélez.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 21:20:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015