Publicado en Berisso Ciudad Entrevista a Zanesi y Vicente El - TopicsExpress



          

Publicado en Berisso Ciudad Entrevista a Zanesi y Vicente El terraplén no se usará para la salida de camiones y en la Isla Santiago no se construirá otro puerto BERISSO, Septiembre 13 (BerissoCiudad.ar) El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Vicente y el representante del área Hidráulica municipal, Alberto Oscar Zanesi, visitaron el programa radial de BerissoCiudad para responder los planteos sobre el terraplén costero y el Puerto La Plata, que más circularon entre la comunidad, durante los últimos días. ¿Son ciertas las versiones que indicarían que la Provincia propuso eliminar los bañados de Berisso para hacer una obra estructural? Vicente: La cuenca del Maldonado tiene dos secciones, la cuenca baja y la alta. El intendente le dijo al gobernador Scioli que no permitirá el desarrollo de ninguna obra en el Maldonado aguas arriba, porque toda el agua de allí, bajaría a nuestro territorio. De hecho, a partir de nuestra intervención se paralizó una licitación que tenía que ver con la resolución de la cuenca aguas arriba hacia La Plata. Queríamos acordar una nueva estrategia que se estaba licitando en aproximadamente 50 millones de pesos. Nosotros pensamos en la planificación de obras ideales, pero deben evaluarse desde el punto de vista de lo social y lo económico para que sea viable y factible de ser realizada. Coincidimos plenamente con la posibilidad de encausar el arroyo Maldonado, mediante un gran canal que permita escurrir rápidamente el agua al Río de La Plata. Sin embargo, no podemos negar la realidad en la que vivimos. Para que la provincia se endeude por 2 mil millones de pesos ha tenido que juntar a la legislatura, hacer una serie de intervenciones, llevó más de un mes y medio de discusiones, porque no es fácil. Quienes están desde afuera y proponen, sin tener los elementos del contexto general en el que se está gobernando evidencian una falta de responsabilidad, porque se genera sobre la gente una situación realmente compleja. Velazco criticó las ‘obras de mitigación’ y yo voy a seguir defendiendo que no hay obra hidráulica que resuelva la cuestión de los 350 milímetros de agua que cayeron en La Plata el 2 de abril. Desde que se empezó con la estación de bombeo de la Génova, hace muchos años atrás, Berisso trabajó en función a sus obras estructurales y obras maestras que tienen que ver con la protección del territorio. ¿Se puede utilizar el terraplén costero como salida de los camiones hasta que se concrete la ampliación de la Avenida 60 y la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires? Zanesi: El terraplén siempre fue ideado como una obra hídrica, que tiene que ver con la defensa del Río de La Plata y la extracción de aguas de pluviales del casco urbano de la ciudad de Berisso. Toda la obra del puerto está orientada hacia la Avenida 60, el proyecto del puerto lo estableció de esta manera y se va a unificar con la autopista, con Ruta 6 y la parte de la 90 que une la Ruta 6 y la 11 en 611. Entonces, el terraplén como está planteado en sí mismo no es una ruta alternativa, es una defensa hidráulica del partido de Berisso. Técnicamente es muy difícil por la resistencia de los suelos. Tenemos un suelo portante muy bajo y todas las estructuras hay que llevarlas a más de 36 metros de profundidad en los pilotajes para poder mantener estable un camino en esa zona. Habría que ver si es factible económicamente dentro de este territorio que es el albardón costero, realizar este tipo de obra. Vicente: Si hay algo que hemos planteado desde el origen del terraplén es la defensa del patrimonio natural que tenemos en el territorio, por eso es que no viene a generar una situación de conflicto con nuestro monte y ribera, viene a mejorar la calidad, a protegerlo. Esto lo había planteado con mucha fuerza el exsecretario de Obras Públicas, Juanjo Bajcic, gran mentor de este proyecto. ¿Son reales los rumores que señalan la construcción de un puerto externo sobre parte de la Isla Santiago? Zanesi: Cuando sale la concesión del puerto Tecplata también se contemplaba un sector del lado de Ensenada, pero no se llevó a cabo. Entonces la Provincia, con la Dirección de Puertos provincial y el consorcio del Puerto La Plata ha originado trabajos para hacer un muelle sobre el Río Santiago para mercaderías en general, porque si no el puerto se quedaría sin otras actividades como bajar equipos pesados. Este sería un frente muy chico, que permitiría el aparcamiento de sólo un barco y estaría ubicado en el sector actual, implicando la construcción solamente de un espigón nuevo. Se trata de un mejoramiento en el sector donde estaban los antiguos silos de grano, allí es donde se está haciendo el nuevo muelle. Vicente: El lunes de la semana pasada tuvimos una reunión con el equipo técnico de la UNLP, con gente de la Facultad de Ingeniería, con el director general de Hidráulica, el ingeniero Di Doménico y los profesionales de la empresa que fue adjudicataria de la obra de ampliación de la autopista. La obra, que termina en La Hermosura, arrancando en Diagonal 74, atravesando Berisso a la altura de 128, continuando hasta Ruta 11; no solo conlleva los accesos y las conexiones a la actividad portuaria, sino que lleva una obra hidráulica importantísima, que protegerá toda la zona de La Franja desde Villa Argüello hasta El Carmen. Esta obra será un gran terraplén a la altura de la calle 135 que tendrá resoluciones importantes con respecto a la salida del Maldonado, los conductos y canales que bajan desde La Plata, los cuales estarán independizados totalmente de las aguas de la ciudad y seguramente tendrá una resolución similar a la del terraplén costero.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 14:25:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015