Pulqueterapia Por Salud. Hace 55 minutos · La ciencia se - TopicsExpress



          

Pulqueterapia Por Salud. Hace 55 minutos · La ciencia se volvió un arte y el arte era la ciencia, siempre en búsqueda del embellecimiento, y la belleza se basa en la armonía y la armonía se fundamente en el equilibrio y el equilibro se encuentra en la medidas de las cosas... la flor y el canto es la herencia ancestral guardada en nuestros corazones, la cual sutilmente se expresa en todas nuestras artes e interpretaciones de las mismas, las cuales se elevan desde el "buen y bien decir" hasta el "buen y bien estar" desde el arte de la pluma, hasta el arte y ciencia astronómico. El Cuicacalli, casa de cultura Amantes de la poesía, los antiguos mexicanos se preocuparon por enseñarla y difundirla. En todas partes, a lo largo del territorio de la Triple Alianza (MéxicoTenochtitlán, Texcoco y Tacuba), poesía, canto y danza eran ciencias oficiales, regidas por una institución rigurosamente organizada: el Cuicacalli, donde ingresaban los niños a la edad de 12 años. Poetas de renombre, músicos y danzantes distinguidos eran los encargados de organizar el Cuicacalli; recibían su paga del rey en persona, siempre atento al buen funcionamiento de las casas de canto. Existía gran diversidad de profesores: uno componía las obras; otro hacía los arreglos musicales, y otro más se encargaba de integrar los coros y la coreografía. La función del Cuicacalli iba más allá de ofrecer enseñanza artística; tenía, al igual que el Calmécac, la función básica de transmitir y elaborar la lengua culta. Ello hace suponer que la poesía náhuatl no era comprendida por el pueblo ajeno a ella, y que sólo participaba como auditorio maravillado por lo espectacular de las representaciones. Igual que entre los romanos, había una lengua culta y una vulgar. Los estudiosos aseguran que la Conquista arrasó con la lengua culta. Más allá de un mero artificio del lenguaje, la poesía desarrollaba y profundizaba en una definición: "flor y canto", lo que le añadía un fundamento estéticofilosófico. Este fundamento era la respuesta a las preguntas que se hacían los sabios, los tlamatini: ¿qué es la vida?; si somos tan efímeros, ¿de qué manera nos podemos comunicar con los dioses y participar de su inmortalidad? Pues a través de la belleza vuelta símbolo, de la flor y de la palabra verdadera: el canto. Pensaban que la poesía era lo único que realmente los acercaba a la divinidad y los transformaba incluso en parte de la esencia divina, única posibilidad de asegurar la existencia para siempre.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 17:48:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015