QUE SABES DEL MARXISMO-LENINISMO Como ya hemos visto, esta - TopicsExpress



          

QUE SABES DEL MARXISMO-LENINISMO Como ya hemos visto, esta doctrina está integrada por varios elementos teóricos tales como: • La economía política. Ejemplificada en la obra “El Capital”. • El materialismo Dialéctico. Que constituye la filosofía del Marxismo. • La teoría del Comunismo Científico. A partir de ahora vamos a tratar algunos aspectos de la Filosofía Marxista. Pero, ¿qué es la filosofía marxista? La filosofía es una ciencia ya que es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La filosofía posee su propio objeto de estudio. Existen múltiples filosofías: a. Filosofía marxista. b. Filosofía burguesa. c. Filosofía china. d. Filosofía India, etc. Pero la gran confrontación ideológica se da entre la Filosofía Marxista, que constituye la doctrina e ideología de la clase obrera, y la Filosofía burguesa que constituye la ideología del capitalismo explotador. ¿Qué caracteriza la filosofía marxista? Se caracteriza por ser una ciencia cuyas categorías tienen un máximo de generalidad, lo cual le permite insertarse en todas las ciencias particulares y servirles como metodología en el proceso del conocimiento y la investigación. Tiene diversas funciones, pero su función fundamental es la formación de una concepción científica, dialéctico-materialista del mundo. ¿Por qué el Marxismo constituye un sistema abierto y en desarrollo? Porque hace posible la recuperación de los aportes y elementos racionales contenidos en otras doctrinas filosóficas, económicas, científicas, etc. En cada momento histórico-concreto del desarrollo histórico. El carácter dialéctico de la teoría marxista, presupone siempre el análisis histórico-concreto en el cual deben destacarse los aportes de innumerables continuadores marxistas en otras latitudes y épocas, además de las de Marx Engels y Lenin en Europa. ¿Resulta necesario el estudio y desarrollo creador del marxismo en Cuba en la actualidad? Después de la lucha ideológica acaecida entre el marxismo y la filosofía burguesa a partir del derrumbe del llamado Socialismo Real y de las crisis que ha estado viviendo y vive el mundo capitalista actual, se hace imprescindible su estudio y creatividad para las nuevas condiciones sociales del momento, dado por: a. Muchos estudiosos se han identificado con el paradójico principio de renuncia a todo principio de la concepción dialectico-materialista y revolucionaria del mundo para llegar a la “postmodernidad”, donde se pretende que cada cual haga lo que quiera y entienda que debe hacer. b. Porque el Marxismo-Leninismo demuestra la especificidad y la autenticidad de la Revolución cubana en el contexto americano y mundial. c. Porque a diferencia de los que creen que la Revolución cubana es un contraejemplo de las ideas marxistas (referido a la distribución y posesión), ha demostrado los acertado de sus postulados en cuanto a: El papel de las masas populares en la construcción socialista. El reconocimiento del papel protagónico del partido de vanguardia. PCC. El reconocimiento del factor consciente en las transformaciones emprendidas por el pueblo. El enriquecimiento de la teoría Marxista-Leninista por hombres destacados como Fidel Castro, el Che y otros muchos. El aprovechamiento del legado histórico de nuestro pueblo como muestra de nuestra cultura, identidad e idiosincrasia. d. Porque presuponer que cualquier crítica resulta infundada y parte de una postura que conduce al escolasticismo opuesto al desarrollo de una teoría que surgió en la crítica. Pensar que posee la respuesta verídica a cada problema específico que plantea el desarrollo social, presupone engreimiento que daña y afecta el proceso de enriquecimiento y fundamentación científica. e. Los marxistas de Cuba y América Latina deben entender los problemas del mundo contemporáneo y en especial el devenir histórico, como un fenómeno producto de determinadas causas que se deben estudiar a fin de esclarecerlas. f. El estudio renovado del Marxismo-Leninismo como sistema esclarecedor permite no repetir viejos errores de mimetismo económico, político y traslado mecánico de problemas de otros países al nuestro. g. Porque la vigencia del Marxismo-Leninismo se expresa en su utilidad como instrumento universal de análisis sobre el desarrollo de la sociedad y el pensamiento y especialmente en la cultura de h. nuestra América. i. Para enfrentar y resolver las nuevas contradicciones, recuperando las tradiciones revolucionarias de nuestra historia y el pensamiento martiano. j. Porque la teoría Marxista-Leninista es el fundamento ideológico de nuestro proceso de construcción del socialismo y sin su estudio profundo es imposible su desarrollo y enriquecimiento en las nuevas condiciones histórico-sociales. Ir a contenidos FRASES CÉLEBRES 1. El hombre juicioso sólo piensa en sus males cuando ello conduce a algo práctico; todos los demás momentos los dedica a otras cosas. Bertrand Russell 2. Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos. Elbert Hubbard 3. Una respuesta blanda, quiebra la ira; una contestación dura excita el furor. Salomón 4. Cuando se es ensalzado por el enemigo, es que se ha hecho algo mal. Amintore Fanfani 5. Te conocerás a ti mismo, en cuanto empieces a descubrir en ti defectos que los demás no te han descubierto. Friedrich Hebbel Ir a contenidos EFEMÉRIDES DE LA SEMANA Lunes 11 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) 1511- Es quemado vivo en la hoguera el cacique aborigen y líder de los nativos cubanos: el “indio” Hatuey. 1792- Nace en La Habana el científico cubano Desiderio Herrera. 1850- Comienza el primer mandato del general José Gutiérrez de la Concha al frente del Gobierno de Cuba. 1865- Muere María del Pilar Eduarda Martí, hermana de José Martí, conocida como Pilar. 1868- Se incorpora Ignacio Agramonte y Loinaz a la lucha en el ingenio El Oriente de Sibanicú al campo insurrecto. Había contraído matrimonio con Amalia Simoni Argilagos en la Parroquia Mayor de Puerto Príncipe el 3 de agosto de 1868. 1900- Es fundado en Cárdenas, Matanzas, el primer Colegio Presbiteriano La Progresiva de Cuba. 1923- Llega a La Habana el escritor español Vicente Blasco Ibáñez a bordo del trasatlántico Franconia. 1928- Fallece en Marsella, Francia, el destacado violinista cubano Rafael Díaz Albertini. 1929- Constitución del Club de Ajedrez en Palma Soriano, Santiago de Cuba, siendo su presidente el Dr. Juan B. Viñas. 1930- Ante el empuje de la huelga estudiantil comenzada el 15 de octubre, la ciudad pinareña es militarizada. 1981- Empatan Cuba y El Salvador a 0 gol durante el Torneo Hexagonal Final, jugado en Tegucigalpa, Honduras, correspondiente a las eliminatorias para la Copa Mundial de España 1982. 1934- Obtiene el movimiento campesino cubano en Realengo 18, Guantánamo, una importante victoria por el reparto de tierras. 1934- Fallece el mayor general José Manuel Capote y Sosa. 1940- Se funda Radio Cadena Habana (CMCH), la voz de los deportes. 1954- Muere el artista y escritor matancero Federico Villoch. 1958- Mueren los revolucionarios tuneros Pablo Nápoles Miranda y José Fernández Reyes. 1958- Fidel envía una carta a Lalo Sardiñas, ratificándole cortar todo intento de evacuación enemiga. 1960- Se ofrece primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. 1960- Es inaugurada Radio Habana Cuba. 1961- El gobierno títere de Venezuela rompe relaciones con Cuba, siguiendo los dictados de la OEA y el imperialismo Yanqui. 1964- El Comandante Ernesto Che Guevara habla en Moscú en el acto de constitución de la Sociedad de Amistad Soviético-Cubana, presidida por el cosmonauta Yuri Gagarin. 1975- Es fundada la ESBEC Defensores de Luanda. 1999- Se convierten Nélido Manso López y Octavio Lorenzo de Caibarién en los primeros campeones mundiales en vela. 2001- Apoyan ocho linieros de la empresa tunera ETECSA la recuperación por los daños del ciclón Michelle en la Ciénaga de Zapata, Matanzas. 2002- Secuestrada una avioneta cubana AN-2 hacia territorio norteamericano (es el secuestro 53 en esos años de falta de relaciones entre ambos países). 2010- Gana Isla de la Juventud por nocao de 12 a cero a Capitalinos en la Copa de béisbol Antillana de Acero. Martes 12 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) 1817- El Rey Fernando VII firma el Real Decreto por el que se concede a Puerto príncipe (hoy Camagüey) el título de Ciudad. 1865- Fallece a los 6 años Pilar, la hermana de José Martí. 1878- Nace el hijo de José Martí, Ismaelillo. 1886- Nace en Matanzas, Agustín Acosta Bello, poeta que llegó a ser abogado, notario y político. 1899- Se funda el Liceo de Cárdenas, sociedad dedicada al progreso cultural y deportivos de sus componentes. 1901- Nace la destacada escritora cubana Renee Méndez Capote. 1926- Nace el compositor cubano Eliseo Grenet. 1940- Alejandro García Caturla, abogado y compositor cubano, autor de Bembé, (1929) entre otras obras, es asesinado, al ser baleado por un matón que lo había amenazado para que no lo acusara en un juicio, a lo que el músico respondió que cumpliría con la justicia. 1955- Se crea la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio. 1958- Da Fidel Castro instrucciones para el comienzo de la ofensiva final contra la tiranía. 1959- Proclama el comandante Raúl Castro en la Universidad de La Habana, la constitución de las Milicias Estudiantiles revolucionarias. 1959- Es asesinado en Ciudad Libertad, La Habana, el comandante revolucionario Cristino Naranjo Vázquez junto a su chofer Luis Nieves Peña, por el capitán Manuel Beatón, quien luego se alzaría contra la Revolución cubana en la Sierra Maestra. 1959- El Comandante Fidel Castro, en una comparecencia pública, informa al pueblo sobre la intensa búsqueda realizada para localizar al desaparecido Comandante Camilo Cienfuegos y lo da oficialmente desaparecido. 1960- Gran desfile de las milicias en Santiago de Cuba para recibir oficialmente sus armas. 1963- Explica el comandante Raúl Castro el proyecto de ley sobre el Servicio Militar Obligatorio. 1981- Muere el destacado luchador cubano Ramón Nicoleau. 1998- Comienzo de la ayuda médica cubana gratuita a Nicaragua por el desastre del huracán Mitch. 2001- El gobierno cubano ofrece equipamiento tecnológico para la detección del ántrax al gobierno norteamericano. 2010- Gana invicto el ajedrecista cubano Lázaro Bruzón el torneo Magistral Casino de Barcelona, con 15 puntos y eleva el ELO a 2683. 2010- Gana invicta la selección cubana sub 20 de fútbol en Antillas Holandesas, dándole el pase al torneo Premundial de CONCACAF en abril. Miércoles 13 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) 1696- Fue creado en La Habana el 1er cuerpo de bomberos en Cuba. 1746- Nace en Marruecos uno de los fundadores del Papel Periódico de La Habana, Diego de la Barrera. 1845- Nace en Santa Clara la Patriota Marta de los Ángeles Abreu, apasionada separatista, que puso al servicio de la causa por la independencia de Cuba todo su prestigio y su dinero. Contribuyó al progreso cultural de su ciudad natal. 1859- Nace María del Pilar Martí, hermana de José Martí, conocida como Pilar. 1887- José Martí escribe la crónica, Un Drama Terrible, que resume su enjuiciamiento del proceso seguido contra los dirigentes obreros ejecutados en Chicago. 1894- Se produce un atentado a Maceo en San José de Costa Rica. 1894- Martí insiste en quitarle la dirección conspirativa de Oriente a Urbano Sánchez, pues teme por lo negativo de sus intrigas en Santiago de Cuba. 1895- Al conocer que una tropa española se aproxima a su campamento, el General en Jefe, Máximo Gómez, cruza el río Zaza por el paso de Las damas y ocupa posiciones para batirse. 1896- Hostilizan fuerzas mambisas por órdenes de Antonio Maceo a las columnas españolas que acampan cerca de Río Hondo, Pinar del Río. 1897- Responde el general en jefe Máximo Gómez a una proclama de autonomía del gobierno español, dada por Ramón Blanco. 1898- El Dr. Carlos J. Finlay presentó ante la Academia de Ciencia su trabajo Los mosquitos considerados como agentes de transmisión de la fiebre amarilla y de la malaria. En el cual concluye que para librar a Cuba de las dos plagas más terribles que azotan a la Isla, habría que declarar la guerra sin tregua al mosquito y evitar que los enfermos sean picados por el insecto. 1920- Es inaugurado en Cienfuegos el Frontón Jai Alai. 1922- Nace el revolucionario tunero José M. Rodríguez Marrero. 1945- Nace en Cárdenas, Matanzas, Cuba el revolucionario cubano Sergio Au Menéndez. 1953- Es asesinado el revolucionario Mario Aróstec. 1957- Muere el músico José Urfé González, notabilísimo compositor cubano. 1958- Combatientes de la Columna No. 17 Abel Santamaría asaltan y toman en San Luis la estación de policía, el vivac municipal, el ayuntamiento y mantienen el cerco al cuartel. 1959- Estados Unidos presiona al gobierno del Reino Unido para impedir la venta a Cuba de aviones de combate. 1960- Se gradúan 215 milicianos alfabetizadores que pertenecían a unidades militares de Santiago de Cuba, Cuba. 1960- Pilotos mercenarios cubanos que se entrenaban secretamente en una base de la CIA en Guatemala, sofocan una rebelión militar en Puerto Barrios. 1961- Nace en La Habana, el destacado escritor, Alejandro Álvarez Bernal. 1965- Una lancha pirata ataca una zona del litoral habanero con armas de grueso calibre, no hubo daños y se dio a la fuga después del hecho vandálico. 1974- Se celebra el Primer Congreso de Medicina Interna, en el se trazan líneas de trabajo con la mortalidad infantil. 1982- Derrota Teófilo Stevenson al estadounidense Tyrell Biggs, campeón mundial de Münich, Alemania por KO en el segundo asalto durante el tope bilateral celebrado en Reno, el tope termina con 8 victorias para Cuba por cuatro reveses (60 kg Pernell Whitaker 4-1 Ángel Herrera; 67 Kg Mark Brelan 3-2 Candelario Duvergel) 1984- El equipo de béisbol de Guantánamo derrotó 12 carreras por 1 a Holguín en el primer juego que implementó la regla del KO beisbolero* en las torneos invernales del béisbol cubano. 2001- Llegan al aeropuerto habanero José Martí 2 aviones IL 76, con ayuda solidaria del Gobierno y pueblo ruso, por los daños del ciclón Michelle. Jueves 14 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) ---------- Día Mundial de la Diabetes. ---------- Día Mundial de las Enfermedades pulmonar Obstructiva Crónica. 1774- Se termina de construir la fortaleza militar La Cabaña en La Habana. 1847- Llega a La Habana el joven argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien años después ocuparía la presidencia de esa nación. 1863- Fallece el poeta matancero José Jacinto Milanes, autor del poema La Madrugada (1837) entre otros. 1867- Muere el poeta y dramaturgo matancero José Jacinto Milanés. 1876- Máximo Gómez atraviesa la Trocha de Júcaro a Morón en un momento de mucho peligro por ir con poca gente y una inmensa impedimenta, entre ellos su esposa y sus hijos. 1895- La columna invasora de Antonio Maceo llega a La Matilde en Camagüey. 1896- Fuerzas mambisas hostilizan por órdenes del General Antonio Maceo, a tres columnas españolas en los alrededores de Río Hondo, Pinar del Río. 1897- El nuevo Capitán General de la Isla, Ramón Blanco Erenas deroga el criminal Bando de Reconcentración emitido por Valeriano Weyler. 1897- El comandante mambí Tomás Olivera llega con 12 caballos y los entrega al campamento del general Gómez. 1884- Fallece el orador y poeta cubano José Antonio Cortina. 1901- Muere en Camagüey Fernando Espinosa Socarras, General de brigada del Ejército Libertador. 1925- Nace la destacada actriz y directora de teatro Raquel Revuelta Planas. 1935- Se abrió el segundo tramo del ferrocarril de Bejucal a Güines en el primer aniversario de la inauguración del primer tramo del ferrocarril de La Habana a Bejucal, lo cual materializaba este servicio en La Habana hasta ese territorio. 1942- Llega a La Habana el cadáver de José Raúl Capablanca, a bordo de un ferry procedente de la Florida, fue velado apenas una hora en el salón Martí del Capitolio, y enterrado en el cementerio de Colón a las 6 de la tarde. 1958- Tropas rebeldes de la columna 13 emboscan al ejército batistiano en Charco Piedra, Las Tunas. 1958- Fuerzas rebeldes de las columnas 6 y 18, del Segundo Frente Oriental Frank País, toman el cuartel de Imías. 1959- Designado jefe del ejército a Juan Almeida y jefe de las fuerzas aéreas a Sergio del Valle. 1960- Es activada la organización de la campaña de alfabetización. 1964- Se inaugura en La Habana la sede de la misión del frente de liberación nacional de Venezuela. 1965- En el Pico Turquino, con la presencia de Fidel, se produce la graduación de los primeros 400 médicos y 26 estomatólogos formados por la Revolución 1979- Nace en Martí, Matanzas, la jabalinista cubana Osleydis Menéndez. 1983- El Comandante en Jefe Fidel Castro despide el duelo de los cubanos caídos en Granada. 1985- Se comienza a trasmitir el estelar programa del canal 6 de la televisión cubana: De la gran escena. 1986- Designan a Cuba, las 37 delegaciones de países asistentes al Congreso de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), como sede de los XI Juegos Panamericanos, de 1991. 2001- Muere la notable artista haitiana-cubana Martha Jean-Claude. 2010- Gana el ajedrecista cubano Omar Almeida en el Campeonato Iberoamericano de ajedrez en México, ubicándose en el tercer lugar del grupo D, con un punto y medio. 2010- Clasifica el equipo de fútbol de Cuba para La Copa del Caribe. 2011- Fallece Joel Iglesias Leyva, combatiente revolucionario cubano. Viernes 15 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) 1816- Nace Joaquín de Agüero y Agüero, precursor de la independencia de Cuba. 1825- Nace en La Habana Andrés Poey Aguirre, meteorólogo, precursor en Cuba de las investigaciones en ese campo. 1865- Llega a Cuba por primera vez el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, descubridor de Troya. 1877- Deportado a España el ex presidente de la república en armas cubano Estrada Palma. 1892- José Martí informa al Cuerpo de Consejo de Cayo Hueso acerca de las importantes actividades realizadas y recomienda el aumento gradual de los fondos de la guerra. 1895- Se entrega el mando del departamento Oriente al general José Maceo. 1895- Se compone el Himno Invasor. En la finca la Matilde, posesión de la familia Simoni, donde acamparon las tropas mambisas en su tránsito durante la invasión de Oriente a Occidente, Enrique Loynaz del Castillo compuso varios versos en respuesta a las insultantes palabras dejadas por las huestes españolas en una de las ventanas de la casa, ocupada luego por el Gobierno de la República en Armas. El autor de ese canto de combate pintó además una bandera cubana en la propia ventana, tarareó la composición a Antonio Maceo, acampado en esos predios. El Titán la califico de magnifica y dijo: Será el Himno Invasor. 1898- Concluye la entrevista de algunos comisionados cubanos con el senador norteamericano Morgan, quedó clara la posición norteamericana de no reconocer el gobierno cubano. 1922- Nace en Minas de Matahambre, Pinar del Río, el joven revolucionario, Leopoldo García Contino. 1930- Nace Margarita Balboa Gómez, popularísima actriz de la televisión, la radio y el teatro cubanos. 1933- Insiste el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt en no reconocer al gobierno cubano. 1935- Se publica el Decreto Ley 409, en el cual se dispone la enseñanza de la Educación Física obligatoria y se crea la Comisión Nacional de Educación Física y Deportes como la más alta autoridad en la Educación Física y se adscribe al Instituto Nacional de Educación Física. 1936- Nace en La Habana Eugenio Hernández Espinosa, uno de los dramaturgos contemporáneos cubanos más importantes. 1938- Nace el revolucionario tunero Eugenio Domínguez Díaz. 1944- Nace en Punta Alegre, Las Tunas, Cuba el escritor y pedagogo Servando Eugenio Carvajal Moreno. 1951- Nace en La Habana Orlando Eugene González, conocido como Orlando González, jugador cubano de béisbol, debutó en 1976 con los Indios de Cleveland. 1951- Se celebraron exhibiciones y demostraciones de judo en el Casino Español de La Habana, situado en Prado y Ánimas, con la participación de Andrés Kolychkine, Julio García y Francisco Moc Sit. 1957- Muere el compositor y pianista habanero Orlando de La Rosa, nombre significativo de la música popular cubana. 1958- Muere el revolucionario tunero Emiliano Cabreja Pérez. 1958- Combaten contra fuerzas batistianas en un lugar conocido por Santa Beatriz, tropas de la Columna 13 Ignacio Agramonte del Frente de Camagüey, a las órdenes del comandante Víctor Mora. 1958- Un grupo de rebeldes quemó postes telefónicos y el puente de la línea de ferrocarril en Maniabón. 1961- Sale el primer número de la revista Mujeres. 1961- El Comandante Ernesto Guevara, Ministro de Industrias entregó la bandera de la Emulación Nacional de Alfabetización al consolidado de pintura por haber erradicado el analfabetismo en sus fábricas. 1962- Primera graduación de la Escuela Nacional de Instrucción Revolucionaria (ENIR), cantera de los cuadros de los CDR. 1962-- El Comandante en Jefe Fidel Castro, envía una carta a U. Thant, Secretario General de la ONU, donde le informa que todo avión de guerra que viole la soberanía de Cuba, solo podrá hacerlo a riesgos de ser destruido. 1969- Muere el revolucionario cubano Onelio L. Izquierdo, quien fuera piloto histórico del yate Granma. 1972- Escenifican un juego perfecto de béisbol en el estadio Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, siendo el autor de esta hazaña el lanzador Jorge Francis, del equipo Peloteros contra el equipo Baracoa, en el marco del campeonato provincial primera categoría. 1973- Fidel clausura el XIII Congreso de la CTC. 1973- Cuba es declarada “territorio libre de Paludismo” por la OMS. 1981- Derrota Cuba a Haití, 2 goles por 0 durante el Torneo Hexagonal Final, jugado en Tegucigalpa, Honduras, correspondiente a las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol España 1982, los goles criollos fueron anotados por Ramón Núñez y un autogol del haitiano Frantz Mathieu. 1999- Como parte de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, los dignatarios iberoamericanos inauguran oficialmente la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas que fue creada como expresión de solidaridad con las naciones azotadas por el huracán Mitch. 2000- En el marco del II encuentro mundial de amistad y solidaridad con Cuba, se declara el año 2001, como año internacional contra el bloqueo. 2001- En el marco de la Asamblea General de la ONU, Cuba se adhiere a 3 tratados internacionales contra el terrorismo: 1. Contra la toma de rehenes. 2. Contra los actos terroristas comunes 3. Eliminación del financiamiento al terrorismo. 2011- Encabezan los peloteros Ariel Pestano y Freddy Asiel Álvarez la lista del equipo de Villa Clara para la venidera Serie Nacional de Béisbol, dato aportado por la Comisión Nacional de Béisbol. 2011- Gana Omara Durand la segunda presea de oro de Cuba en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011. Desde la arrancada se mostró superior, terminó con un tiempo de 56.88 sin mucha oposición de las rivales. Sábado 16 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) ---------- Día Mundial de Conmemoración de las Victimas del Tránsito. ---------- Día Internacional de la Tolerancia. 1519- Es trasladada la villa de San Cristóbal de La Habana a su actual emplazamiento buscando una zona menos peligrosa para la navegación. Se funda, en 1515, en donde actualmente se encuentra la ciudad de Batabanó, por el gobernador español Diego Velásquez de Cuellar con el nombre de San Cristóbal de la Habana. La villa estuvo en la costa sur, al parecer en la Ensenada de la Broa; luego la trasladaron para las alturas del Río Almendares (en otros tiempos La Chorrera) y finalmente fue asentada en la entrada del puerto. El auge del tráfico marítimo contribuyó a transformar la capital de Cuba en una de las ciudades más importantes de América. 1668- Saqueada por los corsarios la ciudad de Santiago de Cuba. 1868- Máximo Gómez toma el Puerto de Boniato sin resistencia alguna, pues los españoles se encontraban concentrados en Santiago de Cuba y el Cobre. 1885- Nace en República Dominicana el crítico y ensayista Max Henriquez Ureña, que vivió mucho tiempo en Cuba. 1896- El Lugarteniente General Antonio Maceo, desde el Vizcaíno en Pinar del Río, solicita al General Rius Rivera que le informe el resultado del interrogatorio efectuado a un prisionero. 1896- El General Máximo Gómez libra los grandes combates de Lugones y La Conchita, en Camagüey. 1914- El pitcher Emilio Palmero lanzando por el Habana, deja sin hits al Fé, pero permite una carrera al combinarse base por bolas, toque y un wild pitch, el juego termina 7 carreras por 1. 1933- Nace en Ceiba del Agua, La Habana, Cristóbal Rigoberto Cerreras Mendoza, conocido como Minnie Mendoza, jugador cubano de béisbol, debutó en Grandes Ligas en 1970 con los Mellizos de Minesota. 1944- Muere Rita Amelia Martí, hermana de José Martí, conocida como Rita. 1957- Se inaugura el Hotel Riviera en La Habana, asisten Meyer Lansky y el presidente cubano Fulgencio Batista. 1958- Se produce el segundo combate de La Guanábana, Las Tunas. 1962- Es constituido el Teatro Lírico de Holguín, Cuba. 1964- Finaliza el cuarto curso de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria en La Habana. 1966- Fallece en un accidente automovilístico el destacado humorista cubano Marcos Behemaras. 1979- Es proclamada Patrimonio de la Humanidad la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al arribar la ciudad al 460 aniversario de su fundación. 1982- Envía Fidel Castro carta a los maestros internacionalistas cubanos que cumplieron misión en tareas de educación en Nicaragua. 1983- Reciben Fidel Castro y Raúl Castro desde Puerto Rico a constructores internacionalistas, heridos durante la invasión norteamericana a Granada. 1983- Es fundada en Cuba la Casa de la Obra Pía. 1999- Es develada en La Habana un monumento ecuestre a Bolívar por los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez. 2001- Como parte del homenaje que recibe, el doctor Bernabé Ordaz se reúne con 103 de los médicos de 8 provincias que son de excepcional rendimiento y trabajan un año en la provincia Guantánamo. La reunión se celebró en la casa de la cultura de Baracoa. 2010- Inauguran sala de navegación de Ecured en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte UCCFD. 2010- Visita el gobernador mexicano el Laboratorio Antidoping, y las Escuelas nacionales de gimnasia y voleibol, en Cuba. 2010- Gana el equipo de Cienfuegos la XVIII Copa de béisbol Antillana de Acero, celebrada en varios estadios de La Habana en saludos a los 491 años de fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. 2011- Envía José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, y presidente del Comité Olímpico Cubano una felicitación a la Delegación Cubana que participa activamente en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011. 2011- Obtienen nuevas medallas de oro para Cuba Leonardo Díaz (disco), Yunidis Castillo (velocidad), ambos de atletismo, y el nadador Yunerki Ortega. Este último se convirtió en el segundo con dos preseas doradas en esta cita, igual que Lorenzo. 2011- Inauguran Sitial Panamericano en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), donde cortan la cinta los medallistas Yanet Bermoy (oro/judo) y Hansel García (plata/natación) de los Juegos Panamaericanos Guadalajara 2011. 2011- Realiza documental el periodista Aureli Prieto Alemán titulado “De Guadalajara con la Victoria. 2011- Realizan un encuentro amistoso en la Facultad de derecho de la Universidad de La Habana entre los estudiantes, dirigentes trabajadores y periodistas con los medallistas de Cuba en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. 2011- Se encuentran al frente de la Liga Superior de baloncestos, los equipos de Villa Clara, capitalinos y Ciego de Ávila con 6 victorias y 2 juegos perdidos. 2011- Se retira el atleta de baloncesto Maikel Guerra de Ciego de Ávila y se encuentra trabajando como entrenador asistente de ese equipo en la Liga Superior de baloncesto. 2011- Destaca Heriberto Morrison Vice Ministro del Deporte la labor de los técnicos cubanos que brindan ayuda técnica en la República Dominicana. Domingo 17 de noviembre (L M M J V S D) (efemérides) (contenidos) ---------- Día Internacional de los Estudiantes. 1526- Prohíben los reyes católicos que los pobladores de Cuba salgan a otros países. 1837- Se inaugura el primer tramo del ferrocarril Habana-Bejucal. 1856- Nace el revolucionario Demetrio Castillo Dumuy. 1868- Organiza Máximo Gómez las fuerzas insurrectas en la franja sur de Oriente. 1871- Combaten en San Ramón de Pacheco tropas de Ignacio Agramonte. 1895- Desembarco de los expedicionarios del vapor Horsa, cerca de Santiago de Cuba. 1895- Es ocupado el campamento español Pelayo por los mambises al mando del General Máximo Gómez. 1901- Comienza con solo 12 años el ajedrecista José Raúl Capablanca el Match por el título de Cuba contra Juan Corzo, donde gana con score de 4.6.2. 1907- Nace el músico cubano Francisco Repilado. 1922- Funda Julio Antonio Mella la revista Alma Mater. 1923- Nace el revolucionario tunero Evelio Velázquez Pupo. 1944- Nace el poeta y novelista Luis Rogelio Nogueras, autor de libros como Y si muero mañana y Cabeza de zanahoria. 1955- Acude Ernest Hemingway a recibir la medalla de San Cristóbal de la Habana y el nombramiento de Ciudadano Ilustre de Cojímar, en el Palacio de los Deportes cerca del Hotel Riviera, La Habana. 1958- Un comando del Directorio Revolucionario 13 de Marzo dirigido por Raúl Díaz Argüelles lleva a cabo un atentado contra la 15ta estación de la policía de Miramar y le causaron 11 bajas: 7 muertos y 4 heridos. 1958- Es asesinado Antonio Sánchez Gómez por genízaros batistianos junto a la 15ma. Estación de Policía. Este valeroso joven era la pareja para el sabotaje en el cine América de Urselia Días Báez, el día de su muerte al estallarle la bomba que portaba en las manos. 1958- Fecha probable del asesinato de Jorge Antonio Vilaboy Viñas, miembro del M-26-7. La última vez que se le vio fue en noviembre de 1958. No se encontraron sus restos hasta después del triunfo de la Revolución Cubana. Aparecieron en el cementerio de Guanabacoa. 1962- El vapor cubano Río Damují es bombardeado por un avión militar norteamericano, cuando navegaba por aguas internacionales próximas a Cuba. 1977- Gana el premio especial Hugo de Oro del XIII Festival de Cine de Chicago la película cubana La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea. 1985- Llega a La Habana el investigador noruego Thor Heyerdahl. 1991- Gana el corredor cubano Radamés González el maratón internacional de Mérida, México con tiempo de 2:18.47 horas. 1997- Llega a Beijing para una visita oficial el general de ejército Raúl Castro, invitado por el gobierno de la República Popular China. 2010- Crean en Cuba los equipos de béisbol provinciales que participarán en la 50 Serie Nacional. 2011- Se mantiene Cuba en el cuarto lugar del medallero, al lograr en la quinta jornada de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 tres medallas de oro y cuatro de plata. 2011- Implanta Omara Duran (débil visual) el cuarto récord del orbe de los atletas cubanos que participan en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, especialista de 200 metros planos y 400 metros planos en los que ostenta las coronas del Campeonato Mundial de Christchurch11, se convirtió en la primera mujer clasificada T13 en bajar de los 12 segundos en 100 metros al ganarlos aquí con 11.99, con lo cual elevó a 15 medallas de oro de la delegación cubana. 2011- Gana medalla de oro el pesista César Rubio, anotando la número 13 para Cuba en la quinta jornada de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011. (L M M J V S D) (Efemérides) (Contenidos) Si algún lector le interesa obtener la semblanza biográfica de alguno de las personalidades destacadas o mártires de la Revolución o de gestas anteriores, señalados en estas efemérides, solo tiene que solicitármelo y será complacido. Ir a contenidos PINCELADA HISTÓRICA COSAS DE PERROS. EL PERRO DE LOS MUERTOS Por allá por los años 50 en Colón, Matanzas, había un perro que durante años asistió a todos los velorios y participó en los entierros, aunque no pasó nunca en ellos de la puerta del cementerio de San Rafael, fue inhumado a la entrada de la misma necrópolis luego de que los alumnos de la escuela primaria Luz y Caballero, de completo uniforme, le hicieran guardia de honor durante horas en el portal de ese centro docente. Moncada, que así se llamaba el animal, apareció en la ciudad matancera de Colón alrededor de 1955. Julio Ángel Collazo, historiador de la ciudad, sostenía que había llegado con un circo ambulante, cosa que nunca pudo comprobarse. Lo que sí es cierto es que el Club de Leones local confirió a Moncada una medalla y un collar en una ceremonia que, con la presencia de más de 500 personas, se llevó a cabo en la cafetería Jai Alai, hoy La Roca, donde hubo dulces para todos. En 1957, dos notas sobre Moncada, con la firma de Rubén Ledo, aparecieron en el periódico local Noticias, y tres años más tarde el mismo autor le dedicó un librito de algo más de 50 páginas. Lo tituló Moncada, el perro de los muertos. Moncada acudía no solo a la funeraria, sino a velorios que se llevaban a cabo en la residencia del difunto; parecía tener un instinto especial para detectar a un muerto, y como los entierros eran a pie, volvía del cementerio con las personas que habían asistido a la inhumación. Se hacía presente en las misas de la iglesia parroquial, como si identificara el sonido de las campanas. Su sitio preferido, sin embargo, era la escuela primaria Luz y Caballero. Se echaba en un rincón de alguna de sus aulas y, sin que nadie lo impidiera, pasaba la jornada entre muchachos. Si había una parada estudiantil, desfilaba con esa escuela. Ocurrió precisamente en las afueras de ese centro escolar algo realmente insólito, se cuenta. En cierta ocasión un alumno se disponía a cruzar la calle Calixto García sin darse cuenta de la cercanía de un camión. Moncada saltó, se interpuso en el camino del niño y lo obligó a retroceder. Esto, que fue presenciado por numerosas personas; llamaría la atención incluso si un perro lo hiciera por su dueño, pero es insólito que lo hiciera por un desconocido. La mala hora pareció llegarle a Moncada en noviembre de 1959. El Ministerio de Salubridad —después Salud Pública— sacó a la calle una llamada Columna Sanitaria a fin de, entre otros propósitos, recoger a los perros callejeros. Se retendría a los canes en las perreras municipales para que fueran reclamados por sus dueños, lo que debía ocurrir en un plazo prudencial. Si no, serían sacrificados. Cuando Radio Menocal lanzó al aire la noticia de que Moncada había caído en la redada, cientos de personas se lanzaron a la calle a reclamarlo, mientras que otros cientos, encabezados por los carniceros del mercado —que carne y huesos suministraban a Moncada— salían con la intención de ajustar cuentas con los de la Columna Sanitaria. La sangre no llegó al río, y Moncada, ya vacunado, volvió a la calle. Moriría viejo y gordo, muy gordo, gordísimo. (Con documentación del doctor Ismael Pérez Gutiérrez). Ir a contenidos ¡¡SABÍAS QUÉ!! 1. Todo parece indicar que los primeros en impartir la enseñanza médica en Cuba fueron los hermanos de la Orden de San Juan de Dios, la cual ofrecían en su hospital de San Felipe y Santiago a los jóvenes que aspiraban a hacerse cirujanos romancistas (categoría profesional que incluía a los que habían cursado estudios, en lengua castellana, en lugares que no tenían rango de Facultad médica y cuyo ejercicio se limitaba a la asistencia de las enfermedades puramente externas y de las internas de los casos mixtos en ocasiones muy urgentes; estas últimas con la obligación de solicitar de inmediato los servicios de un médico cirujano, de un médico o de un cirujano latino). Aunque no se ha precisado la posible fecha de inicio de esta enseñanza, se sabe que fue con posterioridad al establecimiento del Real Tribunal del Protomedicato, pues era ante él que los aspirantes se tenían que examinar a fin de lograr la autorización legal para ejercer. Le invitamos a profundizar sobre esta y otras curiosidades en el artículo El Primer Claustro Médico en la Universidad de La Habana, del Lic. José Antonio López Espinosa. 2. La multiplicación de 1000,000,000 por la altura de la pirámide de Keops en Giza, Egipto, construida 30 siglos antes de Cristo, es igual a la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, distancia que demoró 22 siglos en calcularse (149 400 000 Km.). 3. La primera reacción nuclear en cadena controlada de la historia, la produjo el físico italo-norteamericano Enrico Fermi de 41 años el 2 de diciembre de 1942 con un reactor construido por el mismo bajo la tribuna del estadio de Squash de la Universidad de Chicago. Una treintena de científicos fueron testigos protegidos tras un muro de adoquines de piedra. Con su pila de Chicago, Fermi abrió una nueva forma de producir electricidad. 4. En los desiertos de los estados brasileños de Paraíba se encuentra uno de los mayores enigmas arqueológicos del mundo: El Monolito de INGA. Es una roca de enormes dimensiones, cubierto de más de 500 inscripciones jeroglíficas, que han desafiado el tiempo y el clima para conservar la memoria de algún culto esotérico ancestral. Mide cerca de 23 metros de largo y entre 3 y 3,8 metros de ancho. Existen varias hipótesis acerca de sus posibles autores, pero la más extendida se refiere a los extraterrestres y los miembros de la Ancient Astronaut Society, afirman que los grabados fueron hechos con láser. La antigüedad del monolito se remonta a unos seis mil años. El láser es de reciente descubrimiento. 5. En el año 2002, unos etnólogos chinos encontraron y estudiaron una aldea donde desde hace un siglo solamente nacen hembras. Tenía en ese momento 60 habitantes y su nombre es “Núerquo” (país de mujeres). Los pocos habitantes hombres que viven en ella, 6 en total, proceden de otras regiones cercanas. Esta anormal situación de los nacimientos, la achacan al agua que beben. El diario de Pekín la llamó “paraíso en la tierra” por la belleza de las muchachas de ese aldea. Ir a contenidos CATAURO DEL IDIOMA “Catauro” Es una especie de cesto que se usa en las Antillas, formado de yaguas, y muy usado para transportar frutas, carne y otros efectos. Nosotros pretendemos echar en ese “cesto” todo aquello que permita mejorar nuestra lengua, nuestro idioma y nuestra cultura, entendiéndose esta como el legado histórico, en todas sus manifestaciones, dejado por el hombre a la humanidad. 1. La expresión “está reunido”, es improcedente e incorrecta, pues el verbo “reunir”, en esta acepción, significa “juntar, congregar”, por lo que se requiere hacer la referencia de más de una persona. Es incorrecto no hacerla completa o recortarla. Para decirlo en correcto español, debe ser: “Está reunido con fulano” o “está en una reunión”. Todo lo demás es destruir nuestro idioma. 2. Decir la frase “falsa alarma”, además de impropio es una incorrección del uso del idioma, pues la alarma, en tanto que tal, desde el momento que existe, es real. Lo correcto sería decir “alarma infundada” o “alarma injustificada”. 3. El término “especular”, en nuestro idioma, además de los significados que tiene referidos al comercio y las finanzas, significa: “meditar, reflexionar con hondura, teorizar y perderse en sutilezas sin base real”. Pero nunca puede usarse para expresar: “formas de juicios de algo por indicios u observaciones”, ya que este es el significado de “conjeturar”. Ej. Son especulaciones (conjeturas) de la gente que fulano llega mañana. 4. La voz “zarandajas” se utiliza coloquialmente para significar cosas menudas, sin valor o de importancia secundaria. En Canarias, Colombia. Honduras y Venezuela, es “persona despreciable”. En Nicaragua se le llama así a un “vestido estrafalario”. 5. La término “pajarear”, es un verbo muy usado en Puerto Rico que significa “andar vagando, sin trabajo o sin ocuparse de cosa útil, es decir perder el tiempo” Ir a contenidos CONSEJOS ÚTILES 1. ¿Te gusta tener tu casa perfumada u olorosa? En nuestros jardines podemos encontrar diferentes plantas aromáticas, que pueden tener diferentes funciones: • Como repelentes de insectos: la lavanda ahuyenta las polillas de los armarios y los perfuma a la vez. Una naranja con clavos de olor incrustados repele las moscas de la casa. • Ambientadores: Se pueden perfumar las habitaciones directamente con hojas y flores: Unas ramitas de romero o lavanda son ideales. Para que duren todo el año, se pueden hacer cajas de perfumes, en adornos de porcelana o cojines de hierbas de tela mezclando pétalos de flores y hojas de plantas aromáticas secas. Ej. Caléndulas; rosas, albahaca, lavanda… ¿Cómo hacerlos?: mezcla hojas secas de lavanda, pétalos de rosas, flores de romero, jazmín, azahares… añade una cáscara de limón a la mezcla y se mantendrá el olor más tiempo. Guarda la mezcla de cuatro a seis semanas, sacudiendo el pomo de vez en cuando. Al cabo se pueden transferir el contenido a una vasija grande para aromatizar la habitación. 2. ¿Quieres una habitación cuyos olores estimulen el amor? • Recolecta hojas y flores por su belleza (pétalos de borraja, salvia, manzanilla, clavel, caléndula y otras por su perfume como la lavanda. • Cuando estén secas, clasifícalas por color y almacénalas en recipientes herméticos de boca ancha. • Por cada 5 tazas de flores, pétalos y hojas, pon una cucharada sopera de especies molidas como canela o jengibre, y agrega una pizca de clavo molido. • Añade después dos cucharadas y media de fijador, que puede ser sal, y tres gotas de. • Agita bien todo, cierra el recipiente y déjalo reposar de 8 a 10 semanas, agiotando y removiendo varias veces a la semana. • Una vez pasado este tiempo, los aromas se habrán mezclado y ya puedes distribuir la mezcla por cestillos, copas decorativas, saquitos… 3. ¿Quieres tener piernas torneadas y más firmes? Pues no es tan difícil como algunas piensan, aunque se necesita mucha constancia y permanencia ¿Qué puedes hacer? Te sugiero lo siguiente: • Sube y baja escaleras: ya que esta actividad es excelente pues ayuda a tonificar los músculos. • Camina: si en tu casa no tienes escaleras para subir y bajar, camina a un ritmo sostenido medianamente rápido. Esta actividad es un poco más lenta que la anterior pero es igual de efectiva. • Practica sentadillas: Son molestas y hacen doler un poco al principio, pero son muy buenas. Empieza poco a poco: de pie adelanta una de tus piernas y flexiónala hasta formar un ángulo de 90 grados, vuelve a la posición inicial y repite con la otra pierna. Mantén siempre el torso bien derecho para evitar contracturas. De pie con las manos en la cintura y haciendo equilibrio deja un pie apoyado en el piso mientras levantas el otro con la pierna flexionada. Sube y baja (cuclillas) sin arquear la cintura. Repite 10 veces con cada pierna. Agachate flexionando la pierna derecha y apoyando tu codo sobre la misma a la vez que estiras la otra al máximo, luego repite cambiando la pierna. Como ves todo es muy sencillo, si lo haces con suficiente entereza y tesón tus piernas se tornearan y se pondrán firmas y atractivas. Ir a contenidos DE NUESTRO REFRANERO POPULAR 1. Alabanza propia, mentira clara. 2. Chimenea nueva, blanca unos días y al cabo negra. 3. Deja la cama al ser de día y vivirás con alegría. 4. En el peligro se conoce al amigo. 5. Antes de tomar casa donde morar, mira su vecindad. 6. Debajo de la mata florida, está la culebra escondida. 7. Rosas no recogerá quien siempre espinas. 8. Según el molde así sale la raspadura. 9. Gran tormenta a los débiles amedrenta. 10. Tu secreto en tu seno y no en el ajeno.
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 07:28:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015