Quieren hacer llover de manera artificial Los agricultores de - TopicsExpress



          

Quieren hacer llover de manera artificial Los agricultores de Sinaloa ven muy probable que se tenga qué estimular las lluvias por vía artificial en Sinaloa, ya que aún hay insuficientes aportaciones pluviales a las presas, sobre todo la parte norte y la media sur del estado. Se estima una aportación por el gobierno federal, de diez millones de pesos; "y el tiempo corre", dijo Gonzalo Beltrán Collantes, presidente de Caades. Dijo que de acuerdo a estudios técnicos, el agua aportada a las presas con un proyecto bien estudiado y aplicado en todos sus tiempos, dejaría niveles de hasta el 20% a las presas; si ahora la naturaleza ha favorecido a unas regiones y desfavorecido a otras, con el estímulo mediante inyección de ciertos compuestos químicos para hacer posible la precipitación se podría lograr una mayor distribución del beneficio a toda la región. Dijo Beltrán Collantes que ya se elaboró el proyecto y hay buena disposición por parte de la Sagarpa y esta misma semana se reunirán en la capital del país con funcionarios del gobierno federal; los temas ahí son la reconversión de cultivos y adelantos sobre esta proyecto, al que debe darse prisa, dijo, porque transcurren los meses de mayor humedad ambiente y si se retrasa, el aprovechamiento será menor. Dio a conocer que ya está entregado el proyecto ejecutivo a la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, que fue el solicitante. Se le aplicaron las correcciones y ajustes necesarios para asegurar el mejor resultado posible en su aplicación práctica. En el asunto de la reconversión, explicó que debe darse un esquema exclusivo para la zona y podría irse a trigo y sorgos, este segundo, incluso, que es resistente a las heladas, que ha sido la conducta atmosférica en la parte norte; al referirse al trigo como opción habría que analizar el equilibrio para su rentabilidad, desde los apoyos de compensación e bases y los apoyos a la comercialización. Si se va a la siembra de frijol hay el riesgo de que sobrepase la superficie, como ha ocurrido y que el impacto sea directo en el mercado, por la presión que causa sobre los precios y si se opta por el cártamo, su demanda en el mercado es muy débil. Pero aún con estas previsiones y a pesar de que a la fecha el aprovechamiento de las lluvias hacia la batería de presas es muy desigual y deficiente, dijo que se mantiene la esperanza de que en las semanas que resta del verano, haya una mayor respuesta de la naturaleza, porque el nivel promedio de las presas sigue siendo apenas superior al doce por ciento, explicó. (El Sol de Sinaloa)
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 14:29:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015