Quiero compartir con ustedes este texto titulado: Infinita - TopicsExpress



          

Quiero compartir con ustedes este texto titulado: Infinita Frida La cita ahora fue con la extraordinaria Frida Kahlo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco. Claro que también fue con una espléndida bailarina mexicana, reconocida internacionalmente. Me refiero, sí, al ballet que con el nombre de Infinita Frida escenificó un talentoso grupo de artistas encabezados por la excepcional Elisa Carrillo Cabrera. Elisa ha tenido una fulgurante trayectoria dentro y fuera de México. Nacida en Texcoco, se convirtió a base de grandes esfuerzos y disciplina en toda una figura internacional del ballet clásico. Hoy en día es primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín y ha triunfando en los escenarios más prestigiados de Europa. Ahora, justo en el teatro que merecidamente lleva su nombre, tuvo de nueva cuenta un resonante éxito. Se trata de una obra inspirada en la apasionante vida de la pintora Frida Kahlo, un personaje a quien Elisa ha admirado inmensamente desde niña. Al respecto, cuenta la bailarina que durante su infancia vivió una temporada en la calle de Londres, en Coyoacán, muy cerca de la Casa Azul, donde, como sabemos, nació y vivió durante largas temporadas Frida Kahlo, y que fue convertida en museo poco después del deceso de la pintora. Tal cercanía le permitió a la entonces pequeña Elisa acudir de manera casi cotidiana a visitar esta casa-museo, donde conoció y admiró el universo íntimo y creativo de Frida. Esta fascinación de Elisa por la vida, obra y afanes de Frida Kahlo, “por su fuerza para seguir luchando en cualquier momento y en cualquier dificultad”, resultó contagiosa e inspiró al coreógrafo Yuri Smekalov para crear Infinita Frida. La puesta en escena en dos actos, que tuvo aquí su estreno mundial, nos permitió disfrutar del excelente desempeño de bailarines y bailarinas multipremiados, procedentes de Alemania, Rusia y Ucrania. También destacó la presencia de la joven Mariana Janine Morfín, ganadora de la beca Elisa Carrillo 2013 en la categoría profesional. El número ocho, que con su figura representa el concepto de infinito, se manifiesta una y otra vez en esta obra. Infinita Frida cuenta con ocho bailarines y ocho músicos, y despliega ocho personajes, ocho colores. Entre magistrales ejecuciones dancísticas, una deliciosa musicalización y una audaz asociación cromática, lo mismo presenciamos el personaje de Frida cuando era niña, que a su hermana Cristina (verde), Diego Rivera (amarillo), Alejandro Gómez Arias (azul claro), León Trotsky (rojo) y su esposa Natalia (azul oscuro), el doctor Eloesser (Blanco), médico de Frida, y la recurrente presencia la muerte –que siempre rondó a la pintora–, envuelta en listones negros. Merecen una mención especial tanto el concepto y la coreografía del Yuri Smekalov, como la bellísima música compuesta por Alexander Maev e interpretada con maestría por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Estado de México, dirigida por el también texcocano Rodrigo Macías. Y no menos esenciales fueron la escenografía y el vestuario, obra de Elisey Sheperev, así como la atinada iluminación. Teatro lleno en sus dos funciones exclusivas, con gran mérito también de Carolina Alanís, directora general del Instituto Mexiquense de Cultura, y de Mónica Belén Hernández, directora del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, así como de sus competentes equipos de trabajo. Y parodiando la letra de un viejo danzón: “Si Frida no hubiera muerto, todavía viviría” y, en ese caso, de seguro ella habría quedado muy satisfecha de presenciar tan magnífica representación, donde se aprecia, con gracia y maestría, su tránsito del sufrimiento al acto de la creación artística.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 16:13:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015