Quisiera compartir un poco de lo que hoy siento con todos aquellos - TopicsExpress



          

Quisiera compartir un poco de lo que hoy siento con todos aquellos que no forman parte del Poder Judicial de la Prov. de Córdoba. Soy empleado judicial, ingresé a Tribunales por concurso público de antecedentes y por elección personal, ya que es mi más fuerte deseo avanzar en la carrera judicial. Desde aun antes de comenzar mi formación profesional de abogado, siempre creí que el valor Justicia era un ideal palpable, que se alcanzaba en los estrados de un tribunal. Respeto y anhelo una verdadera división de los poderes institucionales del Estado. Pero hoy en día, tras la gravísima situación que está atravesando el Poder Judicial de Córdoba, iniciada y mantenida por la estricta, dura e infranqueable posición adoptada por los miembros del Tribunal Superior de Justicia, mi sentir oscila entre el enojo, la bronca, la impotencia y la tristeza. Enojo; al escuchar y leer que desde la más alta jerarquía judicial, se habla y falla desde la justicia, pero no se la imparte hacia sus propios empleados. Bronca; porque ellos sostienen que la prestación del servicio se ha visto impedida tras el accionar exclusivo de la planta, lavándose las manos tal cual Pilatos, sin siquiera reconocer su importantísimo rol en ello. Impotencia, al ver que el verdadero justiciable no encuentra una respuesta seria y creíble en el sistema (que hay juzgados que cierran la atención al público, jueces que no asisten a sus despachos o se retiran muchos antes de finalizar el horario de oficina, funcionarios que extralimitan sus competencias impartiendo MIEDO y prometiendo sanciones, a semejanza de lo sucedido durante algún período militar). Tristeza; por toda la situación. Por el cansancio físico y mental del día a día, porque se quiera instaurar en la sociedad la idea de que nuestro reclamo es irracional e injustificado. Gente, nosotros pedimos un sistema salarial proporcional a lo que ganan los jueces y funcionarios judiciales. Sistema que ya ha existido en la Justicia cordobesa y fue injustamente derogado, método que actualmente rige en la Justicia Federal y en una que otra provincia de nuestro país. En simples palabras: si su retribución aumenta, automáticamente la nuestra también. Con ello, quiero pedirles disculpas por los inconvenientes que están ocurriendo y por los que van a ocurrir en los días venideros. No nos sentimos felices al cortar calles, al interrumpir trayectos de transporte público, al hacer ruido para que nuestras voces lleguen a escucharse. Quería dar a conocer mi posición, que es compartida por la mayoría de los judiciales que hoy reclaman un sistema salarial justo. Ni bien finalice este oscuro período, más allá de las sensaciones descriptas anteriormente, seguiremos luchando por la concreción de la JUSTICIA en los casos concretos, con la convicción que nos da la historia: siempre han existido autoridades alejadas de los intereses y de la realidad de quienes están más abajo, pero los de más abajo siempre han logrado que, al ser escuchadas sus voces, la realidad de los de arriba se desmorone.-
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 01:04:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015