¿Qué explotaciones precisarán de asesoría en plaguicidas? El - TopicsExpress



          

¿Qué explotaciones precisarán de asesoría en plaguicidas? El Plan Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios, fruto del Real Decreto 1311/2012. Gestión Integrada de Plagas (GIP), obligatoria para todos los agricultores a partir del 1 de enero de 2014. Con la gestión integrada de plagas, en la que se prioriza el uso de métodos alternativos a los fitosanitarios (manejo cultural, organismos de control biológico, etc.), la Administración busca la promoción de un uso más racional de los plaguicidas. Listado de explotaciones exentas En el último Comité Fitosanitario Nacional, celebrado a finales de abril, se determinó el listado definitivo de las explotaciones exentas de asesoría en fitosanitarios. En relación al borrador inicial, pocos cambios. Los principales, en patata se eleva de 2 a 5 hectáreas la superficie que obligará a contratar a un asesor; en tanto en viñedo, el viñedo de secano, inicialmente exento, precisará de asesor en superficies mayores a 5 hectáreas para vinificación y a 2 hectáreas para uva de mesa. Las mismas superficies se aplican al regadío. Por cultivos, el listado de explotaciones exentas queda del siguiente modo, según el último documento manejado por Agricultura y a la espera de que se publique una resolución oficial: Cereales: La mayoría de cereales queda excluido de contar con asesoría en fitosanitarios, salvo el arroz de regadío en superficie mayor a 2 hectáreas y los productores de maíz (no forrajero) en regadío con una superficie superior a 5 hectáreas. Leguminosas: Quedan exentas de contratar a un técnico, salvo en el caso de judías secas en invernadero con plantaciones superiores a 0,5 hectáreas. Tubérculos: La patata quedará exenta en superficies inferiores a 5 hectáreas; en tanto la batata y la chufa quedan exentas. Cultivos industriales: Una parte de los cultivos industriales (girasol, colza, cacahuetes, plantas aromáticas, etc.) no precisarán de asesoría ni en secano ni en regadío. En el caso contrario, figura el algodón, que en superficies mayores a 2 hectáreas precisará de un técnico colaborador tanto en secano como en regadío. En regadíos mayores a 2 hectáreas, serán precisos también asesores en tabaco, tomate de industria, remolacha azucarera y pimiento para industria. Forrajes: La mayoría quedan exentos, salvo la alfalfa de regadío y la remolacha forrajera de regadío, ambos cultivos en superficies mayores a 5 hectáreas. Los cultivos de menor superficie quedan exentos. Hortalizas y flores: Exentas en secano. En regadío, también exentas siempre que la superficie sea menor a 2 hectáreas. En invernadero, la mayoría de hortalizas precisarán de asesor siempre que la superficie total supere las 0,5 hectáreas. Cítricos y otros frutales: Exentos en secano, salvo el cerezo y guindo con plantaciones de más de 2 hectáreas. En regadío, la mayoría de frutales con más de 2 hectáreas precisarán asesor. Sólo quedan excluidos de esa obligación los frutos secos y el aguacate, chirimoyo y mango. En cultivo protegido, una parte de los frutales necesitarán de asesoría si la superficie supera las 0,5 hectáreas (níspero, cerezo, aguacate, caqui, platanera, mango, papaya y piña). Viñedo: Los propietarios con más de 2 hectáreas en uva de mesa y más de 5 hectáreas en uva de transformación deberán contar con asesoría en fitosanitarios, tanto en secano como en regadío. El resto queda exento. Olivar: Quedan exentas las producciones de regadío y de secano de menos de 5 hectáreas. Viveros: no exentos a partir de 1 hectárea. Prados, pastizales y superficie forestal: exentos. agroquimica.es/que-explotaciones-precisaran-de-asesoria-en-fitosanitarios
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 21:58:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015