RAFAEL ACOSTA VALLOVERA- Envió un e-mail a Casa Paraguaya para - TopicsExpress



          

RAFAEL ACOSTA VALLOVERA- Envió un e-mail a Casa Paraguaya para presentare a cantar el mes de Enero o Febrero del 2014, viene a la Argentina para realizar un tramite en la Embajada Suiza, le solicitamos a los socios y amigos de Casa Paraguaya si pueden interceder a que pueda cantar en la casa de todos los Paraguayos: SU HISTORIA 30 AÑOS CON EL CANTO RAFAEL ACOSTA VALLOVERA – Cantante Paraguayo Internacional. Nace el 22 de octubre de 1958, en la localidad de Santísima Trinidad de Asunción Capital del Paraguay, hijo de Don Eduardo Acosta Caballero Matto y Doña Alice Vallovera de Acosta, en el seno de una familia musical ella su madre le inculca el amor por el canto puesto que en sus años de juventud cantaba en las presentaciones culturales del Viejo Cine y Teatro Cañisá lugar de mucha historia y cultura hasta la fecha en la referida comunidad, asimismo su tio Don Miguel Angel Vallovera baritono reconocido del canto le imbuye del mismo afecto hacia esta disciplina. Casado con Gloria Beatríz Franco de Acosta es padre de tres hijos Carmen Alice Acosta Franco Arpista, Guido Rafael Acosta Franco Baterista y, Daniel David Acosta Franco Vocalista y Guitarrista popular.- Estudio lecciones de canto, teoría y solfeo con los maestros: Ranulfo Flecha, Carmen Almirón y Clotilde Balmelli.- Concursó en el Pre - Festival del Lago Ypacaraí en el año 1982, obteniendo el primer puesto en la Categoria Solista de Canto a posterior presentándose en la Noche Central del Festival del Lago Ypakarai con el acompañamiento de la Orquesta del Festival dirigida por el Maestro Florentín Giménez. Se inicia su carrera profesional en el arte y recorre numerosos escenarios de la República del Paraguay.- Fue invitado a participar de diferentes programas musicales de Radio y Televisión.- Posteriormente participa del Festival del Takuare”e en el año 1985 en la Ciudad de Guarambare obteniendo el Trofeo Takuaree en la Categoría Revelación Profesional en una única y exclusiva oportunidad.- En el año 1982 del Cincuentenario de la Guerra del Chaco graba su primer material fonográfico titulado de la misma forma, con el acompañamiento de la Orquesta diririda por el Maestro Florentín Gimenez.- Se presenta en Buenos Aires en el Festival de Solidaridad con los afectados por inundación de los Ríos Paraguay y Paraná en el 1983 en el Luna Park organizado por la Cruz Roja del Paraguay y la Argentina.- Representa al Paraguay en el Festival Nacional del Folklore de San Bernardo Chile 1985 conjuntamente con el Arpista Cesar Cataldo, en Brasil Festival Canto da Terra Guarani Santo Angelo 1986, Festival de la Raza Villarrica – Paraguay y el recordado Ciclo de Festivales de Manduara donde se desempeñó como miembro del Comité Coordinador y cantor del antiguo y nuevo cancionero así también los Ciclos Culturales Ñanduti Vive y Ciclo de Verano organizado por el Centro Cultural Juan de Salazar de la Embajada de España en Paraguay.- En 1990 viaja a Europa a la lejana Suiza donde se desarrolló como músico durante 23 años difundiendo la música paraguaya y latinoamericana, es miembro fundador de Asociación de Artistas Paraguayos en Suiza “ARPAS”. Asimismo actuó en el Hotel Vesubio en Nápoles Italia con el reconocido arpista Kiko Pedrozo.- “ Desde el año 1998 y en cinco oportunidades más conduce y participa consecutivamente con Edilberto Vargas Carísimo del Especial de Navidad por Radio Cáritas Universidad Católica.- Actualmente Presidente de Paraguay Sapukai Asociacion de Músicos por el arte y la Justicia social co-fundador, agrupación que ha realizado muchas presentaciones como ser la Gala Musical Paraguaya en el Cairo Egipto 2012 con motivo de la Fiesta Patria 14 y 15 de Mayo del Paraguay organizada por la Embajada del Paraguay en Egipto y el Ministerio de Cultura de Egipto asi también en la inauguración de la Plaza República del Paraguay en el Cairo, más numerosos conciertos didácticos para instituciones de educación en Suiza y hace más de diez años en forma solidaria y consecutiva en el Bazar de Damas Diplomáticas de la Organización de las Naciones Unidas O.N.U que recauda fondos para la niñez mundial.- Producción discográfica: . Disco vinilo “Homenaje al Cincuentenario de la Guerra del Chaco”. 1983.- Sello discográfico ELIO.- .Casette “Por la paz Latinoamericana”. 1990 .CD “Rafael Acosta Vallovera” 1998 Guairá Producciones. . CD Participación con el tema Yvy Pyta Ñu Hovy de Carlos Federico Abente y César Cataldo “Nostalgia Aregueña II” 1999 Guairá Producciones.- . CD Participación con el tema “Recuerdos de Ypakaraí” y Nde Ratypykua “Sonidos de mi Tierra” 2003.- — con Rafael Acosta Vallovera y Juan Carlos Acosta Caballero Carmen Alice Acosta Nace el 27 de noviembre de 1982 en Asunción Paraguay en el seno de una familia de músicos, siendo hija del reconocido cantor paraguayo Rafael Acosta Vallovera oriundo de Santísima Trinidad y de una familia eminentemente músical y de la Sra. Gloria Franco de Acosta, el primero radicado mucho tiempo en Suiza de quien hereda el talento y amor por la disciplina al igual que sus hermanos Daniel Acosta vocalista y guitarrista y Guido Acosta baterista. Casada con el Ing. en Telecomunicaciones Angel Gamarra. Cursó la primaria en la Escuela Asociación Cristiana de Jóvenes de Santísima Trinidad y de donde egreso en 1994 como Mejor Alumna, la Educación Básica en el Colegio Nacional de Niñas Asunción Escalada obteniendo Mención de Honor y Egresó con Medalla de Oro como Bachiller de Ciencias y Letras del Colegio Nacional Santísima Trinidad en el año 2000. Sus primeras lecciones de arpa las cursó con el consagrado Maestro paraguayo Arpista Cesar Cataldo; estudió lenguaje musical en el Conservatorio Nacional de Música con el Maestro Dionisio Arzamendia Párriz, visitó Chile, como representante juvenil de la cultura paraguaya a sus cortos trece años a través del Ministerio de Educación y Culto en el año 1994 en el marco del II Encuentro Interamericano de Ecología y Calidad de Vida organizado por el Colegio San Juan Evangelistas de las Condes. En 1996 previa audición nacional ingresó al programa y certamen “JOVENES VOCES DEL CANTO POPULAR”, iniciando así su carrera profesional como músico, organizado por el Centro Paraguayo Japonés y la Municipalidad donde realizaron tres Conciertos de Gala compartidos con entonces jóvenes músicos amateurs de Asunción como Hugo Ferreira Cantautor, Yenia Rivarola Cantante , Aldo Mesa Cantante, Francesa Belluci Pianista, Sixto Corvalán también arpista, participó en los Festivales del Tacuare’e en las noches centrales en los años 1997-98 y 99 integrando el Conjunto de Rafael Acosta Vallovera en arpa y voz con el Maestro Guitarrista Serafín Ullón, el Bajista José Gómez y Rubén Domínguez Alvarenga. Obtuvo el primer puesto del Festival de la Bahía en 1997 pre Festival del Gran Festival Takuaree. En el año del 2002 viaja al Viejo Mundo y representa al Paraguay y el instrumento nacional ante la Sede Mundial del Arpa en Blonnet Suiza en el Primer Concierto de la Asociación de Artistas Residentes en Suiza Arpas realizado en la Catedral Protestante del Cantón de Vaud y trabajó como intérprete en eñ Restorant “Mañana” en Lausanne y Ginebra Suiza con su padre. En el 2003 recibe una beca de estudios superiores otorgada por la Universidad Americana del Paraguay por los méritos académicos y aptitudes artísticas abrazando la carrera de Derecho y Ciencias Sociales; donde realizó conciertos didácticos dirigidos a Universitarios perteneciendo al Departamento de Cultura bajo la Dirección del Maestro Juan Carlos Dos Santos e incorporándose a la Camerata Americana. En el 2004 participa del V Encuentro Latinoamericano de Arpistas organizado por la Comisión Nacional de Cultura de México y el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Cuernavaca Morelos en representación de la mujer paraguaya. Donde realizó conciertos en el Auditorio Teapanzolco de la Ciudad de Cuernavaca participación posible gracias al Maestro Celso Duarte González. La actividad gremial universitaria al año siguiente le permiten dirigir la Coordinación Cultural y Deportiva de la Universidad Americana, la Vicepresidencia del Centro de Estudiantes de Derecho periodo 2004-2005 y la Presidencia del mismo centro 2005-2006. En junio del mismo año, es galardonada con el tercer puesto a nivel nacional hombres y mujeres arpistas todos juntos en competencia nacional del Concurso Nacional de Arpa, organizado por la Fundación Agustín Barbosa y el Congreso de la República y conforma la nómina de fundador del primer Club de Leones Universitarios Universidad Americana ejerciendo la Vicepresidencia de la Primera Comisión Directiva. Y es nombrada por el Gobernador León Diego Filippi Distrito M1como Asesora Nacional de Marketing leonístico en la ciudad de Villarrica Paraguay. Retorna el año 2006 a México contratada por el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Durango y funda la Primera Escuela Municipal de Arpa Tradicional conjuntamente con la Sociedad Cultural Arpa Durango presidida por el Dr. Saúl Sepúlveda Herrera. Y bajo su Dirección Académica en seis meses de labor se conforma el Primer Ensamble Infanto Juvenil de Arpa Tradicional de la Escuela Municipal de Arpa cuyo primer concierto se desarrolló el marco del III Encuentro Internacional de Arpa desarrollado en la misma ciudad organizado por el H. Ayuntamiento. Durante el mismo año fue Asesor de Cultura Ad Honorem de la Dirección de Cultura de la Universidad Juárez de Durango que le benefició con una Beca para cursar en la misma Institución el DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL PARA INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR, extendido por la Universidad Juárez del Estado de Durango y Universidad Nacional de México UNAM a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México ANUIES- A su retorno al Paraguay prosigue sus estudios universitarios de Derecho y ocupa la Dirección de Cultura de la Universidad Americana durante el 2007, comprendiendo esta a su vez la Coordinación Cultural de la Camerata Americana y el Elenco de Danzas de la Universidad Americana En noviembre del 2008 participa del Festival Internacional Yeyari Paniuka “La cultura habla” organizado por la Gobernación del Estado de Durango a través del Colegio de Bachilleres del Estado, visitando en gira 7 ciudades mexicanas, Vicente Guerrero, Peñón Blanco, San Juan de Guadalupe, Durango Capital, Tamazula, El Durazno, Mapimí. Ofreciendo dos memorables conciertos por segunda vez en los Teatros Ricardo Castro y Victoria del Estado de Durango México. Participo del II Seminario Nacional del Arpa en carácter de Instructor y Director organizado por la Fundación Tierra Nuestra a través del Proyecto Sonidos de la Tierra invitada por el Maestro Luíz Szarán; evento que ha reunido a más de trescientos jóvenes paraguayos cultores del arpa paraguaya. Desarrollado en la Ciudad de Pilar – Ñeembuku Paraguay del 8 al 12 de julio del corriente año. Tiene grabado su primer disco editado en México titulado “Cuando estoy cerca de ti” con composiciones propias en coautoría con su padre músico y registradas en la Sociedad de Autores Suiza. Actualmente desde la profesión de Abogada promo 2011 Universidad Americana siendo alumna distinguida de su promoción, integra el Estudio Jurídico Acosta y Asociados, ademas de asesorar jurídicamente al Centro Benéfico Cultural Islámico de Asunción y las Comunidades Indígenas de Boqueron Paraguay. Comparte su incondicional amor por el arte en la difusión de la cultura paraguaya, colaborando con su padre en producciones artísticas y eventos culturales.
Posted on: Mon, 02 Dec 2013 03:16:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015