RAFAEL DE NOGALES MÉNDEZ. el 10 de julio de 1937 muere en - TopicsExpress



          

RAFAEL DE NOGALES MÉNDEZ. el 10 de julio de 1937 muere en Panamá, en extrañas circunstancias, el militar, periodista, aventurero, escritor y hombre público tachirense, general Rafael de Nogales Méndez, quien sirviera al Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial. Es autor del célebre libro Cuatro años bajo la Media Luna. Había nacido en San Cristóbal el 14 de octubre de 1877 y provenía de una acaudalada familia barinesa, los Inchauspe Méndez, asentada en el Táchira luego de la Guerra Federal. En España, a fines del siglo XIX, decidió cambiar su apellido Inchauspe por “de Nogales”, como firmaría hasta sus últimos días. Recorrió cuatro continentes. en 1898 participó en la guerra entre EEUU y Cuba, luego viajó hasta Africa del Norte y Paquistán. En 1900 volvió a Caracas y se enemistó con Cipriano Castro quien ordenó su detención huyendo. Estuvo en China, Hong Kong y Coreo, pasando a Alaska en 1904, dedicándose al negocio ganadero y a la minería en California. Volvió al Táchira en 1910. Enemigo de Gómez, intentó invadir Venezuela en 1911. Al estallar la Primera Guerra Mundial se enroló en las filas del Imperio Otomano. comandó el asalto a la ciudad armenia de Van, al frente de 22 mil turcos. Fue general de brigada y tuvo el título de Bey. Cumplió misiones militares en Siria, Líbano e Irak. Fue gobernador militar de un distrito de Transjordania y gobernador militar del Sinaí egipcio. Al terminar la guerra escribió en Salazar de las Palmas, su libro Cuatro Años Bajo la Media Luna, luego estuvo en la guerra entre EEUU y Nicaragua, escribiendo El Saqueo de Nicaragua, siendo amigo del general Sandino. sus enemigos como el vizconde lord Allenby se convirtieron en sus admiradores. Muerto Gómez volvió a Venezuela pero el gobierno de López Contreras lo nombró administrador de la aduana de Las Piedras en Falcón. En misión secreta partió a Panamá donde murió en un hospital norteamericano del Canal. Sus restos enviados a Venezuela permanecieron varios días en el Puerto de La Guaira hasta que la presión de la prensa obligó su entierro sin honores militares. El káiser de Alemania, desterrado en Holanda envió una corona de roble con laureles de oro en señal de respeto. Por años estuvo sepultado en el panteón de la familia Blanco hasta que en 1975 fue sepultado en el panteón de oficiales retirados en el Cementerio General del Sur. Nacido en San Cristóbal hablaba a la perfección castellano, inglés, alemán, francés, italiano y turco. Nunca casó ni tuvo descendencia. Para muchos es EL TACHIRENSE MÁS UNIVERSAL. Su gran biógrafo es el maestro Dr. Kaldone G. Nweihed, tarea que ha proseguido la historiadora Mirela Quero de Trinca.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 03:06:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015