REFLEXIONES EN VOZ ALTA. LA REVISTA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL - TopicsExpress



          

REFLEXIONES EN VOZ ALTA. LA REVISTA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. MEXICO, EL UNICO BARCO PARA TODOS. Perredistas, panistas, priistas, de otros partidos, todos los partidos, los políticos, los empresarios, la burocracia, los ricos, los pobres, los deportistas, los profesionistas, todos, absolutamente todos estamos en el mismo barco y compartimos el mismo viaje aunque viajemos en diferentes clases, y este barco se llama México y todos tenemos que ocupar el espacio que nos corresponde y desempeñar con eficiencia y honestidad la responsabilidad que nos asignen y sobre todo trabajar en equipo. Hay que participar en la toma de decisiones para que quede claro cuál es nuestro criterio y del entorno, discutirlo ampliamente y con honestidad, pero una vez que se tome la decisión, todos en la misma frecuencia y dirección. Y esto va por las reformas hacendaria, energética, las ya aprobadas leyes educativas. No encuentro por ejemplo, cómo va a perder su empleo un maestro y que será evaluado, si es cierto, pues la evaluación es un proceso natural para certificar los conocimientos y que ellos mismos aplican a sus alumnos, que si no aprueban repiten el ciclo escolar. Ellos, los maestros, de no aprobar tres veces las pruebas que se aplicarán en tres años consecutivos, se les pasarán a tareas administrativas, pero no perderán su plaza. Esto y los nombramientos de los maestros de nuevo ingreso como responsabilidad y atribución de la Secretaría de Educación Pública, son hasta este momento las manzanas de la discordia. Desde luego tienen derecho a protestar, teniendo presente que el derecho de uno termina donde empieza el derecho de los demás. Y el camino de las protestas no tiene como destino el poder ejecutivo federal, ahora están en manos del Congreso de la Unión las reformas que desde luego causan polémica en los sectores sociales más involucrados en los temas. En la reforma hacendaria, se escucha de todos, desde que fue incompleta, que le falto profundidad, hasta de que contiene conceptos agresivos para la mejora de la economía y que será contraproducente. Lo que si es que hasta el desastre que fue el gobierno de López Portillo, el país marchaba bien en los campos de mayor necesidad y en algunos renglones exportábamos productos del campo que hoy importamos. Cada quien tiene una o muchas opiniones de que fue lo que pasó, pero creo que ha habido un choque cultural que no se ha manejado adecuadamente. Seguimos como partido en el poder enarbolando una revolución que nunca vivimos, no alcanza después de celebrar sus cien años acabar con la pobreza y la desigualdad que tienen atada a la mayoría de la población y nos forzan a una globalización donde solo se ha acrecentado la riqueza de una minoría en forma escandalosa, una desigualdad en la distribución de tal manera, que el dos por ciento acumula más del 80 por ciento de riqueza mundial y con toda la enorme riqueza de nuestros recursos naturales, hemos pasado de ocuparnos de fortalecer el desarrollo de los mexicanos a preocuparnos en fortalecer el PIB aunque lo acaparen unos cuantos y todo en aras de incorporarnos a un mundo que no conocemos. Son muchas las reformas, son muchos años de atraso, son muchas las necesidades del país, pero sobre todo es mucha la población que vive en el contraste de ser muy pobre y vivir en un país muy rico. Y esto no debe continuar. El riesgo social es muy grande y así lo deben de entender quienes se han enriquecido bajo el manto protector del poder público. Te saludo cordialmente.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 16:47:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015