REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA POR NUEVO CASAS GRANDES ¿CACICAZGO O - TopicsExpress



          

REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA POR NUEVO CASAS GRANDES ¿CACICAZGO O NUEVA COALICIÓN GOBERNANTE? Durante la madrugada del lunes 8 de julio escribí y envié a ustedes un texto catártico primordialmente dedicado al candidato panista perdedor de la elección y, sólo de pasadita, a un famoso apellido en NCG y al grupo que en torno suyo se ha construido, de los cuales dos personajes habían ganado la alcaldía y la suplencia a la diputación local. Se trató de una reflexión por Nuevo Casas Grandes, donde preguntaba si Orlando Polanco, con su ambición, su soberbia, y su campaña incompetente, regresaba el favor a los caciques del pueblo. Casualmente, el martes 9, en el Palacio del Gobernador tuve una plática con Abelardo Armendáriz, diputado suplente electo y Recaudador de Rentas de NCG. Le dije que el concepto tenía elementos sociológicos y de administración pública (él estudia una maestría en ese ramo, ya que la llevó a NCG, impartida por la UACh). Me dijo que mi visión del cacicazgo armendarista, como lo escribí hace 20 años y volví a hacerlo el 8 de julio, es “un casette viejo”. Le repliqué y sostuve que esa visión podría convertirse en una USB de un terabyte, si el pueblo se descuida y ellos insisten en la política del agandalle... Por lo menos pude platicar con él, que es uno de los herederos de ese poder. Luego de la conversación, relativamente larga, quedamos que le mandaría una reflexión sociológica al respecto del cacicazgo, una de cuyas manifestaciones más acabadas, por cierto, es la del actual Gobernador y lo que está haciendo no sólo en Balleza, sino en el estado, el país y el extranjero, al mezclar, entre otras cosas, los intereses políticos de la ciudadanía con los negocios particulares de él y sus prestanombres o testaferros. La reflexión prometida, con elementos teóricos desde el enfoque de las políticas públicas, es la que ahora comparto, en documento adjunto. Abe aceptó que tenía argumentos, pero no toda la razón. Aquí amplío esas razones y esos argumentos. nueva reflexión. Sólo me mueve, para publicarla, el amor a mi pueblo y el respeto a la gente de Nuevo Casas Grandes. Muchas gracias. Ark Sánchez. REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA POR NUEVO CASAS GRANDES ¿CACICAZGO O NUEVA COALICIÓN GOBERNANTE? Uno de los códigos de ética más populares y citados que hay en el mundo de los negocios, y debiera serlo en la política, es la Prueba Cuádruple Rotaria. Fue hecha por Herbert J. Taylor en 1932 cuando le pidieron que asumiera el mando de la empresa Aluminum Company en Chicago, que estaba al borde de la bancarrota y buscó la forma de salvar a esta empresa hundida en una depresión por motivos financieros. Adoptada por Rotary International en enero de 1943, ha sido traducida a más de 100 idiomas e impresa en miles de formas; se halla esculpida en monumentos de granito, incluida en contratos laborales, impresa en papel de envolver, paraguas y carteles; ha sido tópico de inumerables concursos literarios y discursos. Se supone que los rotarios, incluidos los de Nuevo Casas Grandes, por supuesto, han estado utilizando como norma en sus negocios, en su comunidad y en sus asuntos personales, esa sencilla enunciación de veintiún palabras. La Prueba Cuádruple de lo que se piensa, se dice o se hace no proporciona respuestas sino que formula preguntas, que debe contestar quien la utiliza. Como el Club Rotario es una institución que en Nuevo Casas Grandes tiene evidente influencia armendarista, utilizaré esos principios para dar forma a esta reflexión, interrogación y propuesta. 1º ¿Es la verdad? Sí, el cacicazgo en Nuevo Casas Grandes es una triste y deplorable realidad. Esa es la verdad. Si bien “los Armendáriz”, así en general, destacan en esa actitud, no son los únicos “caciques”. Muchas otras familias y personajes pudientes siguen esta opción de poder. Como es la verdad tendrían que reconocerla para luego emprender otros pensamientos, otros dichos u otras acciones. Estoy convenido que la alternativa, la opción al cacicazgo que tanto daño a hecho a nuestro municipio y a la región, al estado y al país, en el pasado y en el presente, es una NUEVA COALICIÓN GOBERNANTE, construida bajo los criterios de la TEORÍA DEL REGIMEN URBANO. 2º ¿Es equitativo para todos los interesados? Sí que lo es, incluso para los mismos caciques, puesto que tendrían otras opciones o alternativas ya no ese arcaico comportamiento o esa conducta indeseable para la comunidad. La construcción de una NCG mediante la TRU sería una de las acciones más equitativas para la comunidad de Nuevo Casas Grandes, pero equitativa para todos, no sólo para los influyentes, los pudientes, los adinerados, los ricos del pueblo, pues. Por ello debe interesar a todos, desde el más humilde hasta el más potentado. La NCG es un pensamiento, un dicho, una acción de lo más democrático que existe en el mundo. La NCG va más a fondo: es solidaria y generosa para la población en general, aunque parte de un “egoísmo consciente” contribuye al bienestar de la comunidad. La NCG sería lo opuesto al cacicazgo que Nuevo Casas Grandes ha padecido desde su origen como municipio, hace noventa años. 3º ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? Sí lo creo. El día que los caciques se den cuenta que lo son o lo han sido, cuando dejen de negarlo, podría empezarse un tratamiento como en las enfermedades. Y sería bueno para ellos puesto que no necesitarían imponer por la fuerza lo que puede ser aceptado por la comunidad. No serían los simples “tiranos”, “dictadores”, “autoritarios” o “déspotas” de siempre sino demócratas, tolerantes, generosos, humildes, sencillos, en armonía con su pueblo. Hoy se les odia o reconoce por sus excesos. Si cambian podrán ser queridos y respetados. Por tanto la NCG crearía Buena Voluntad y más y mejores amistades. 4º ¿Será beneficioso para todos los interesados? Claro que sí. Sería de gran beneficio para toda la comunidad. Si el nuevo gobierno municipal, por ejemplo, adopta la TEORÍA DEL RÉGIMEN URBANO y construye una NUEVA COALICIÓN GOBERNANTE será beneficioso para todos, para la comunidad entera. NO SÓLO PARA LOS CACIQUES como están acostumbrados, pero con ello les llegarán más beneficios. Como suele suceder con las escuelas de padres, si éstos se preocupan y se ocupan de ser “buenos” padres, así también los gobernantes. Tras la crítica viene la propuesta, una propuesta que podría ser verdaderamente beneficiosa. Luego de esta extensa introducción, tengo que remitirme a las bases de la propuesta: Jamás pensé en el PRI cuando propuse una Nueva Coalición Gobernante para Nuevo Casas Grandes, porque precisamente el PRI ha representado la elite, la clase política más tradicional y anacrónica, puesta al servicio de una forma caciquil y patrimonialista del gobierno municipal. Creí, en cambio, que un gobierno pan-perredista, que venía de una coalición electoral ganadora, en el ya lejano 2004, podría emprender acciones como las que plantea la Teoría del Régimen Urbano. Orlando Polanco Rascón retrasó esa opción o alternativa. Se perdió la primera oportunidad. Les comparto una historia: Antes de ganar las elecciones Orlando me dijo que si cuál puesto iba a querer. Si quieren piensen que soy un pendejo o un baboso... No pedí ni la Secretaría del Ayuntamiento, ni la Oficialía Mayor, como hicieron luego los más ambiciosos, vaya, ni siquiera solicité la Dirección de Desarrollo Social, aunque como el único sociólogo en la ciudad hice una propuesta al respecto, que luego ni tomaron en cuenta por seguir con el tonto paternalismo oficial y un mediocre asistencialismo. No, nada de eso, ni siquiera Comunicación Social, aunque también hice la propuesta de Acción Comunicativa, que les valió “madres”. Entonces qué... Le dije a Orlando: “Vengo de la maestría en ciencias sociales para el diseño de políticas públicas, dame la oportunidad de contrastar y probar los conocimientos que obtuve. Vamos a crear la Dirección de Políticas del Gobierno Municipal, que funcione como “Coordinación de Direcciones”. Orlando aceptó, pero tomó protesta, empezó su gobierno, y nunca se acordó de la promesa. Pasados unos días me dijo que no se podía una Dirección, sino un Departamento. Y acepté. Pero en cinco-seis meses ni oficina, ni presupuesto, ni tareas, ni caso, ni copias siquiera, ni papel... nada, sólo el “sueldito” asignado para no hacer nada. O sea la “gran farsa aérea” de un aviador... como tantos. Aún asi presentamos el Diagnóstico del Gobierno Municipal, entre otras cuestiones propias de la función que deseaba cubrir. Pero Orlando no supo leer. Mucho menos tuvo la intuición, ni el talento para reconocer eventos como el que hicimos con la presencia de la gente de Inafed para los cursos de las autoridades municipales electas, que fue de ocho columnas en El Diario, un evento sin precedentes no sólo en NCG, sino en el estado. La Agenda desde lo local les pasó de noche y despreaciaron los diagnósticos con todo e indicadores de la Agenda Local 21 que la ONU define en concordancia con los Objetivos del Milenio, entre otras iniciativas. No hubo, pues, políticas públicas del gobierno municipal, sino ocurrencias de Saúl Ruiz, ex alcalde de infausta memoria. Él dio los “cursos” de iniciación y luego se puso en el cogote de Orlando, tanto que cuando falleció Don Panchito, su padre, presumió que si Orlando quería él se quedaría en la ciudad. Luego entramos en contradicción: Saulín me dijo que debíamos trabajar por el proyecto de Orlando, yo le dije que no, que el proyecto es Nuevo Casas Grandes. El insistió y, por supuesto, a Orlando le gustó que le doraran la píldora. Siempre le gustaron más los serviles, los agachados, que los críticos y las personas con criterio propio... El dichoso Departamento no duró. Se supone que sería una especie de “Jefe de jefes” y jamás fui jefe ni de mi mismo. Y allí tengo el nombramiento y todo, sólo para presumir, si cabe, que creamos una oficina sin precedentes en el estado y el país en el ámbito municipal. Pero no funcionó. Luego decidí emigrar. Y Orlando dijo que podía encargarme de una oficina de enlace con el Gobierno del Estado y la Federación, desde la capital y, por supuesto, no cumplió su palabra. Eso no se le da mucho que digamos. Consideré entonces que Orlando traicionó a su pueblo, no sólo a mí. Y emprendimos el Movimiento por la Revocación del Mandato hasta que me impusieron las amenazas, el destierro y el exilio de mi pueblo... A la distancia, pero sin perder ni cortar el cordón umbilical de mi pueblo, supe que ni Jesús Manuel Pendones Fernández, ni Luis Fernando Cobos Sáenz consideraron siquiera cambiar la situación del municipio. Tuvieron la consigna de no recibirme, ni escucharme, mucho menos aceptar propuesta. Resultado: los tres últimos resultaron gobiernos inerciales, reactivos, incapaces, incompetentes e ineptos. Aún así llamé a Orlando, antes de la campaña, me oyó pero no me escuchó... ¡Ni modo! Hubo dos antececentes: el gobierno de Salvador Bautista Vargas, quizá la única de las administraciones panistas que ha valido la pena, y el desastroso desempeño de Saúl Ruiz Arriaga. Aun así, con esas experiencias previas creí que el PAN podría ser la punta de lanza para mejorar la administración pública y que, por fin, NCG pudiera tener un buen gobierno municipal de cuño pan-perredista. No fue así. Me equivoqué. En el fondo, la tesis principal debió ser la conformación de una coalición electoral sin el PRI y sin el PAN, porque ambos partidos habían gobernados sin cambio alguno. Esa sería la ruta ideal, por cierto. Y vaya que tenía posibilidades. Cada tres años, al menos desde 1980 con Ernesto Poblano, podíamos los casagrandenses darnos cuenta que una coalición opositora era capaz de ganar las elecciones. Y lo hizo. Yo era un niño. Y lo volvió a hacer con Julián Hernández en 1983. Baste ver los resultados electorales de las elecciones locales, con o sin candidato a gobernador, para ver los avances significativos de esta opción electoral. Una de las más claras ocasiones fue 1998 cuando una coalición PRD-PT-PVEM podría, según los números, haber ganado la elección. No pudimos ponernos de acuerdo porque la vía fácil era exigir los primeros lugares entre las regidurías. O sea, jugar a perder. Entonces yo representaba al PVEM. El PRD dirigido por Cristóbal Fuentes declinó participar. La del PT-PVEM fue la única coalición electoral en el estado aquel año. El PRD perdió una oportunidad, que no vovería a obtener hasta el 2004, cuando coaligado con el PAN ganaron todo: una diputación plurinominal, la presidencia municipal y la sindicatura. De nueva cuenta el PRD resultó fundamental, en este 2013, en la candidatura común con el PRI a la diputación, que ganaron, y con el PRI, PT, Nueva Alianza y PVEM a la alcaldía, que también ganaron, junto con la sindicatura. Este año, el PRI pudo hacer a instancias del Gobernador lo que no habia podido lograr por sí sólo, como partido político: unirse al PRD, con el agregado de hacer la alianza más amplia que hasta ahora se haya construido en Nuevo Casas Grandes. Dejando de lado que fue orquestada por el Gobierno del Estado, se convirtió en una maravilla electoral. Allí están los resultados. Pero, me pregunto ahora, ¿podrá esta coalición electoral constituirse en una coalición gobernante? Esto es realmente lo importante. No estoy diciendo si Jesús Rodolfo Soltero Aguirre pueda hacerlo, estoy diciendo si podrá hacerlo Nuevo Casas Grandes, al través de sus autoridades, desde el H. Ayuntamiento, con una composición plural. Soltero viene de una tradición y una familia caciquil, pero tiene ante sí el reto de emprender cosas nuevas, por su propio bien, verse en el espejo de los “gobernantes” panistas y priistas anteriores, y si es inteligente, evitar las inercias. La historia coloca la Dr. Soltero en una posición que ni siquiera él había imaginado. Si pensaba llegar a la alcaldía “para ver que se siente” estaría jodido y de paso seguiría jodiendo a NCG. En cambio, esa larga espera para ser alcalde, esas virtudes de la paciencia y la perseverancia, debieran llevarlo a pensar en hacer algo trascendente. No había pensado en el PRI como parte de la Nueva Coalición Gobernante, mucho menos como orquestador de la misma, pero resulta que es un actor social, económico y político que no puede desdeñarse; pero tampoco deben hacerse a un lado los demás partidos y grupos de presión, vaya, ni siquiera los poderes fácticos quedan fuera de esa nueva elite o clase gobernante. El PAN no quiso o no pudo construirla en nueve larguísimos años consecutivos y otros dos períodos anteriores de tres años cada uno. Y el PRI, y antecesores, tampoco lo hicieron en los restantes 75 años en que ha tenido el poder desde la creación del municipio. Una idea caciquil o caudillista ha hecho pensar que un presidente municipal vendrá a cambiar las cosas, a otros les hace la pregunta de cuándo tendremos un “buen” presidente municipal, etc. Desde allí empieza la diferencia no será “un” alcalde el que cambie la cosas, sino una Nueva Coalición Gobernante. Será suficiente que el presidente municipal tenga voluntad política y un equipo de trabajo que realmente construya una nueva plataforma de gobierno. El “proyecto” no es el Dr. Soltero, Abe Armendáriz o Gabriel Au, sino NUEVO CASAS GRANDES. Las bases, estoy convencido, están en la Teoría del Régimen Urbano y en la construcción de una Nueva Coalición Gobernante. Ya se perdieron nueve años. Puede seguirse en la inercia durante más años que seguramente traerán más rezagos, un tiempo en el que NCG no sólo deje de crear nuevas cosas, sino que pierda las que ya tenía, como ha venido sucediendo. Sólo pensemos en lo que teníamos y hemos perdido para darnos cuenta de lo que nos ha faltado por hacer. No se trata de que el Dr. Soltero venga a “chambear” como Polanco, Pendones o Cobos, y toda una pléyade de “achichincles” o “esbirros”, sino a construir, a dar forma a una verdadera unidad, que no unanimidad o una nimiedad, sino una simple y llana razón: “NCG nos une”. No había pensado en el PRI para dirigir los esfuerzos de una Nueva Coalición Gobernante. Hoy lo creo posible. Pero si el PRI y sus aliados electorales no lo hacen, como no lo hizo el PAN, ya lo hará la ciudadanía o mejor: el pueblo de Nuevo Casas Grandes. Por cierto, una importante aclaración: No me considero enemigo, adversario o contrincante de alguien en especial, de persona, familia o apellido alguno, lo que no me parece es que actúen como “caciques”, aunque si así entienden de poder, pues que lo hagan... ¿Cacicazgo o Nueva Coalición Gobernante? Esa es la cuestión. Cortesía: LETRAS DE ORO Revista Conmemorativa de la Benemeritoria Chihuahuense Ark Sánchez. Julio 10, 2013
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 19:11:42 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015