RESEÑA DE LA SOCIEDAD ESPIRITA EL CAMINO Y DE LA CENTRAL - TopicsExpress



          

RESEÑA DE LA SOCIEDAD ESPIRITA EL CAMINO Y DE LA CENTRAL ESPÍRITA VENEZOLANA Antecedentes José Naranjo Carrillo y Nelly Silva de Naranjo contrajeron matrimonio por el civil el 4 de febrero de 1961, en la casa de habitación de Luis Rodolfo Machado y Lilia Silva de Machado, hermana de Nelly. En ese mismo año nace, el 28 de diciembre, la primera hija de José y Nelly, cuyo nombre es Esther María, una hermosa niña, que fue la admiración de sus padres y amigos. En el mes de enero de año siguiente empezaron unos hechos desconocidos para José y Nelly, que consistía en despertarse ésta en la madrugada con una especie de convulsiones, tan fuertes que había que llevarla a la clínica de emergencia para su atención médica inmediata. Después de recibir inyecciones y tratamiento para la casa, al día siguiente no recordaba nada de lo ocurrido la noche anterior. Esos episodios se siguieron repitiendo y mientas el matrimonio vivía temporalmente en la casa de la mamá de Nelly, y viendo que su problema no mejoraba, decidieron ir donde una señora que, les recomendaron, podía ayudarles a resolver esos fenómenos. Dicha señora no los pudo atender y comisionó a un vecino de ella para que los acompañara a la casa de la familia Naranjo, situada en la avenida 11. Al llegar a su casa Nelly cayó desmayada y el acompañante, señor de nombre Carlos, empezó a dialogar con Nelly, quien parecía otra persona, por lo que decía y gesticulaba. El señor Carlos dijo, entonces, que esto era un caso de Mediumnidad y que a Nelley había que enseñarle a desarrollar esa facultad. Sin embargo, como ella estaba muy descompensada por los frecuentes ataques nocturnos, que le restaban sueño y apetito, había la necesidad de llevarla primero a una clínica, recomendándoles la del Dr. Renato Esteva Ríos, quien era psiquiatra y también conocía de problemas espirituales. El matrimonio Naranjo concurrió a consulta y el médico logró controlar el caso con sesiones hipnóticas y al cabo de un mes les dijo que ya Nelly estaba recuperada y que ahora debía llevarla donde el señor Alberto Hernández Fereira, quien era un médium y podía dirigir su desarrollo mediúmnico. Así fue como los Naranjo llegaron a la casa de habitación del señor Alberto, quien los recibió con mucha atención y les dijo que ella venía acompañada de un Espíritu obsesor que la perturbaba. Le aconsejó a Naranjo que comprara El Libro de los Espíritus y lo leyera para que comprendiera la situación, indicándole que dicho libro podía adquirirlo en el Centro de Estudios Psíquicos que quedaba en la misma calle Libertad, a poca distancia de su casa. Así lo hizo. Fue a dicho Centro en horas de la tarde y empezó inmediatmente la lectura del libro recomendado. Conversando el problema con su jefe, el ingeniero José Bromberg Kapushesqui, éste le recomendó a Naranjo visitar a un amigo de la esposa de aquel, el Dr. Alejandro Hernández, quien conocía al Dr. Pedro Alciro Barboza de la Torre, el cual era el Presidente de un Centro Espírita de esta ciudad. Bromberg incluso se ofreció a acompañarlo al Centro mencionado. Allí fueron Bromberg y Naranjo, y allí conoció a Barboza y a otros miembros de dicha institución como: Martín Leal, los esposos Maluenga (Félix y Alicia), al Dr. José Rafael Silva Cedeño, al Dr. Luis María Camargo Villamizar, Merceditas Batista y otros más. Las reuniones espíritas se realizaban en el bufete del Dr. Barboza, situado en la carretera Unión (calle 84) al lado de las oficinas del INOS. Unos días después las sesiones se mudaron para el Colegio Panamericano, propiedad de la profesora Quezada, quien era oriunda de Cuba, y también practicaba el Espiritismo. Allí Naranjo conoció a Celmira de Pügh, Serafín Noya, Ramón Álvarez Rubio, y un médium de apellido Díaz. Un tiempo después, la Sociedad Venezolana de Investigaciones Psíquicas, que así se llamaba la institución Espírita que presidía el Dr. Barboza, se mudó para la calle Carabobo, compartiendo el local con otra sociedad llamada Sociedad Espírita Camilo Flammarión, que dirigían Carlos Otero Rojas y Otto Soto Arenas. La Sociedad Venezolana de Investigaciones Psíquicas (SVIP) había sido fundada un 9 de noviembre de 1958, y tres años y ocho meses después José y Nelly entraron a formar parte de esa sociedad, a partir del de julio de 1962, junto con José Bromberg y Evaristo Pérez Matheus, el Secretario de nuestra oficina, Oficina de Catastro del Concejo Municipal del Distrito Maracaibo del Estado Zulia, el hermano de Naranjo, Luis Naranjo Carrillo y su sobrina Cecilia Naranjo Neri. También conoció al Dr. Jaime Arévalo Arvelo, a la Profesora Nelly Santander y sus hijas Verina y Marcia Villalón, a Carolina Tuviñez, Gastón Chocrón y su esposa María, Álida Apalmo, Ernesto Fontanell, Heberto Miranda, Ernestina de Ortín, Hilda Rincón de Soto, Jorge Adarme, Diobanis Moreno, Efrén González, Asdrubal Ferrer, Ricardo Santisteban, Vinicio Larrazabal, etc. La mejoría de Nelly los animó mucho y los dos empezaron a trabajar junto al hermano Barboza. En el año 1963 acompañaron a Barboza a Buenos Aires, al V Congreso Espírita Panamericano. En 1966 se realizó el VI Congreso CEPA en Maracaibo en el cual ya participaron más activamente; y en 1969, asistieron al VII CEPA en San Juan de Puerto Rico. En 1969, Naranjo llegó a ser Presidente de la SVIP, volviendo a repetir en 1983, pero él y Nelly se retiraron de la SVIP en 1984. De esa institución recibieron todas sus primeras lecciones y también dieron las suyas. Vieron crecer esa casa Espírita, donde conoció al padre de Barboza, el hermano Pedro René Barboza, a la esposa de Barboza y a sus hijas Iris y Alina, así como también a muchos otros hermanos de gran prestigio y nos relacionamos con muchos hermanos de Brasil, Argentina, Colombia, México, Puerto Rico, Honduras, Guatemala, Chile y Estados Unidos. Fundación de la Sociedad Espírita El Camino. Un año después de haber abandonado la SVIP, el matrimonio Naranjo comenzó a concebir la idea de crear una nueva sociedad Espírita, y fue así que el 16 de febrero de 1985, en su casa de habitación, situada en la avenida 13A No. 66-44, en la Urbanización Maracaibo de la ciudad de Maracaibo del estado Zulia, José y Nelly Naranjo invitaron a Felicia Naranjo de Perozo, hermana de José Naranjo; a Luis Naranjo Carrillo, también su hermano; María Luisa Naranjo Nery, su sobrina; Esther María Naranjo, su hija; Guillermo Portillo Acosta, amigo y colega, y al arquitecto Rafael Finol Finol, quienes hicieron la primera reunión. Las reuniones se acordó hacerlas todos los sábados a las 2:30 PM y a la misma se fueron sumando otras personas, como Nelly Santander, la amiga y paisana de Chile de ésta, la Sra. E. Vivanco, y también Carolina Tuviñez y su hijo Armando, En su casa estuvieron hasta que los guías espirituales les aconsejaron que en vista a que estaban atendiendo a personas obsesadas, deberían buscar un local apropiado. Como Naranjo era Venerable Maestro de la Logia Regeneradores No 6, solicitó permiso para realizar un curso Espírita y hacer las reuniones semanales en esa casa. Así se hizo el I Curso de Formación Espírita y el II Curso también, al cual asistieron muchas personas. Luego se pensó en adquirir una casa para que sirviera de sede de la Sociedad y de la Central Espírita Venezolana, cuya personería jurídica estaba en proceso. Muchos nombres se fueron agregando a la SEEC, debemos mencionar algunos: Ludivina Teijeiro, Álida Apalmo de Tuviñez, Pedro Tuviñez, Hilda Rincón, Elizabeth Olivarez, Richard Meléndez, Ida Olga Romero, Vinicio Larrazabal y otros. En 1985 se realizaron 42 reuniones, en las que se empezaron a atender personas con problemas de obsesión. Fue un trabajo permanente que condujo a crear la mística necesaria para impulsar los trabajos futuros. Al comenzar el año 1986, en su primera reunión el día 11 de Enero, se dedicó a la planificación de las actividades. El 15 de Febrero se tuvo un contacto con el Espíritu Maestro Huiracocha, que en otra existencia fue Samuel, uno de los guías espirituales que han estado a nuestro lado en todos estos años. Las reuniones se continuaron haciéndose, hasta el mes de mayo cuando se interrumpieron por la desencarnación de José Francisco, hijo de Nelly y José Naranjo, pero se reanudaron en julio, cuando se empezó a promocionar el Primer Curso de Formación Espírita, en la Logia Regeneradores No 6, que comenzó el 21-08-1986, y en el cual participaron como facilitadores José Naranjo y Vinicio Larrazabal. 06-11-1986 se planteó la idea de crear la Central Espírita Venezolana, en vista del debilitamiento de la Organización Espírita Venezolana y se hicieron reuniones el 13-11-1986 y el 12-12-86. Al comenzar el año 1987 se dispuso la constitución de la CEV para el 28-01-1987, al efecto se hicieron varias reuniones el 06-01-87, 09-01-87, 10-01-87, y el 15-01-87, cuando se redactó el documento constitutivo. Se invitó a Divaldo Pereira Franco para dictar la Conferencia Inaugural en el Círculo Militar de Maracaibo. El 19-01-1987 se reunió la SEEC y organizó lo concerniente al acto inaugural y el 22-01-87 se reunió la CEV para afinar los preparativos, hubo invitaciones a todas las instituciones Espíritas de Maracaibo, de Valera, Barquisimeto, Ciudad Ojeda y de Caracas. El Evento de Constitución fue el 28-01-1987 con una asistencia de más de 200 personas. El periódico Panorama hizo una reseña y una entrevista a Divaldo Pereira Franco, y una entrevista en una radio de la ciudad. En este punto de júbilo, la Sociedad Espírita El Camino continuó su labor de Asistencia Espiritual y la Central Espírita Venezolana se propuso adquirir una sede propia, que a la vez sirviera de sede de la SEEC. Este trabajo fue intenso, se vieron muchas casas, Luz Teijeiro fue la encargada de buscar esa sede, por distintas partes, Veritas, Bella Vista, Belloso, el casco central, Delicias y al fin se consiguió una en Valle Frío, en la Calle 80 No. 3F-35. Hicimos una opción de compra, se redactaron los documentos y como no teníamos todo el dinero, empezamos a tocar puertas de hermanos y amigos, solicitando la colaboración necesaria. Debemos hacer justicia con los hermanos que aportaron desinteresadamente y en montos importantes: Jorge Adarme, Guillermo Portillo, Ludivina Teijeiro y muchos otros hermanos. Alcanzado el objetivo de la sede propia, se empezó la adecuación de la misma, hubo que derrumbar lo que fue la cocina de la casa y construir allí el salón principal. No fue tarea fácil, puesto que todo fue remplazado pisos, paredes, techo, pintura, instalaciones eléctricas y aire acondicionado. Todo se hizo muy rápidamente, el espíritu de colaboración creció y se logró su objetivo. Empezamos las actividades, se abrieron los cursos nuevamente, se empezó formalmente la Asistencia Espiritual y se comenzó a contar las atenciones realizadas, los pases empezaron a realizarse y la acción asistencial se convirtió en algo permanente. Llevamos los cursos a otras Escuelas en Maracaibo y en Valera. Se sumaron nuevos miembros, Ernesto Fontanelle entre ellos, quien se integró al grupo de los que daban los Cursos de Formación Espírita. Los Cursos atrajeron a otros miembros: Omar Pernia, Anselmo Colls, Fanny Pernia, Flor Sánchez, Beatriz Rincón, Crilen Strano, Ada de Rincón, Jesús Rincón, María Chimatti, Nancy Oliveros, Rafael Finol, , Muguel Pardo, Kenia Soto, Andri Akuliv, Idis Polanco y Stefano Tamacco, nuestro gran colaborador, aunque su residencia estaba a más de cinco horas de Maracaibo. La última reunión de 1987 se realizó el 15 de diciembre. Los resultados de ese año fueron sorprendentemente inesperados, luego de tres años de intensa labor. El 4 de Enero de 1988 volvimos a empezar la labor Espírita. El 14-01-1988 nos visitó el Dr. Marcelo Chiarelli, médico residenciado en Cabimas, espiritista de muchos conocimientos y trató casos que les eran presentados, pero que él sabía que el problema era de carácter espiritual y no podía aplicar sus conocimientos. También asistió un médico joven que conocimos en la SVIP, se trata del Dr. Heberto Miranda. Ente año Flor Sánchez servía como médium de incorporación. También Pedro Tuviñez empieza a prestar servicio como médium de incorporación. Iraida de Ramírez se incorpora al grupo de trabajo. Otra hermana que se une a nuestra sociedad fue Daría de Valbuena y su esposo, así como Nelson Meléndez y Nancy Meléndez de González. En agosto de este año 88 empezaron a asistir los hermanos de Cabimas: Humberto Quevedo y Franchesco Dipede. Al final del año se hizo presente el hermano Luis Enrique Amado, en la reunión de fin de año, que convocó la Asamblea de socios para el día 12 de Enero del próximo año.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 01:36:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015