RESOLUCIÓN CUESTIONA EL ACUERDO CON LA INTENDENCIA Antel Arena: - TopicsExpress



          

RESOLUCIÓN CUESTIONA EL ACUERDO CON LA INTENDENCIA Antel Arena: El Tribunal ratificó las observaciones Por tres votos a dos, el Tribunal de Cuentas ratificó ayer su decisión de observar el acuerdo entre la IMM y Antel para la construcción de un estadio cerrado en el predio del derrumbado Cilindro Municipal. Observan acuerdo Antel e Intendencia El caso volvió a ser analizado por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) tras los descargos presentados por Antel al primer dictamen del organismo, contrario al acuerdo del ente con la IMM para la construcción del Antel Arena. El organismo rechazó el cuestionamiento de Antel al pronunciamiento emitido previamente por el TCR el 16 de agosto pasado, por exceder el alcance de las potestades del Tribunal. A esto, el TCR respondió que una cláusula del convenio con la IMM faculta a Antel a contratar con terceros para la gestión del complejo de modo que brinde servicios en beneficio del entorno, lo que sostiene contraviene el numeral 30 del artículo 33 del Tocaf por cuanto la contratación directa no podrá incluir la participación directa o indirecta de empresas privadas, dice el fallo al que accedió El País. El TCR indicó que se incumplió con una resolución del organismo de mayo de 2005 y su modificativa de marzo de 2007, que establece que los organismos del Estado, previamente a aprobar, modificar o rescindir concesiones de uso de bienes del dominio público o privado del Estado, deberán remitir los antecedentes a dictamen de este Tribunal. También sostiene que el convenio ha comenzado a ejecutarse con anterioridad a la remisión de los antecedentes al TCR, en contravención de lo dispuesto por el artículo 211 literal B) de la Constitución de la República. A mediados de agosto de este año, la presidenta de Antel, Carolina Cosse, dijo que el proyecto del Antel Arena continuará su marcha, porque el informe del TCR -que señala que existe una violación a la Constitución en el convenio con la IMM- no es vinculante, por lo que no tiene obligación de acatarlo. Cosse dijo que la empresa cuenta con argumentos y estudios sólidos que aseguran que la obra del Antel Arena no viola la Constitución. Según el organismo de contralor, es contraria a la normativa la reiteración del gasto en lo que respecta a la resolución del TCR, correspondiendo que ante la remisión del convenio este Tribunal se pronuncie sobre su legalidad. Cometido. Para el TCR, de acuerdo con los cometidos y al concepto de telecomunicación transcripto, la construcción e instalación de un edificio como centro de eventos multifuncional (deportivos, musicales, etc.), no ingresa en el cumplimiento de los cometidos de Antel. Según el TCR, si se aceptara que la construcción de edificios o complejos con sistemas de alta tecnología formara parte de la competencia de Antel, el organismo podría realizar toda clase de obras, de mayor o menor entidad, hipódromos, teatros, etc, complementadas con instalaciones tecnológicas y con su nombre en la obra, lo que evidentemente resulta muy difícil de incluir dentro de sus cometidos y de sus poderes implícitos El TCR reitera en su resolución que las obligaciones establecidas en el convenio se han planteado como un medio para la realización de otro medio, que es la publicidad, o de otro medio como sería una operación de mercadeo o marketing. Para que la IMM exonerara a Antel de toda carga, tributo o gravamen, la Junta Departamental debió, previo a su aprobación, remitir las actuaciones a dictamen del propio Tribunal, agrega el fallo. De acuerdo con la normativa expuesta, tanto desde el punto de vista del principio de especialidad como de la teoría de los poderes implícitos, Antel se ve impedida legalmente de realizar el objeto del convenio suscrito, indica. La observación de agosto fue votada por cuatro votos a favor y tres en contra, siendo decisivo el voto del presidente del TCR, Siegbert Rippe. En esta ocasión la votación fue tres a dos, ya que dos ministros estaban en viaje oficial El Cilindro Municipal -lugar donde se prevé construir el Antel Arena- se inauguró el 19 de enero de 1956 y un incendio el 21 de octubre de 2010 provocó la caída del techo, tras lo que se clausuró. El pasado 4 de abril, Antel y la Intendencia de Montevideo firmaron un convenio por el que la comuna cedió por 30 años el predio al ente, para construir un nuevo complejo. El costo estimado rondaría US$ 40 millones. Una concesión de uso por 30 años El acuerdo firmado el 23 de abril de este año entre la Intendencia Municipal de Montevideo y Antel encuadra en la figura jurídica de la concesión de uso, por la cual la comuna concede al ante de las telecomunicaciones -por el plazo de 30 años- los padrones de su propiedad y la gestión de las futuras instalaciones de donde antes estaba ubicado el Cilindro Municipal. En el predio, Antel construirá un Complejo Multifuncional denominado Antel Arena que podrá incluir un centro polideportivo, un centro de convenciones, un recinto ferial y los servicios conexos y complementarios a los mismos. Una vez transcurridos los 30 años, la Intendencia de Montevideo pasará a ser la titular del inmueble sin compensación alguna.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 14:52:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015