“RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y DEL ESTADO - TopicsExpress



          

“RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y DEL ESTADO SOBERANÍA PERMANENTE SOBRE LOS RECURSOS NATURALES”. Benjamín Laureano Luna El Objeto fundamental de los Derechos Humanos es el respeto a la dignidad, respeto al Ser Humano, no humillarle, no discriminarle, Ser Alguien; reconocerle el ejercicio del Derecho a la libertad, merecedor de ejercer sus Derechos Fundamentales; Ser un Individuo que tiene Derecho a Vivir, a estar Alimentado, derecho al Agua, a tener Vestido y Casa habitación, a tener Salud, a recibir Educación; a Trabajar y formar Sindicatos para la defensa de sus Derechos Laborales, a integrase a ellos o salir de ellos y obtener un Salario remunerador suficiente para cubrir sus necesidades básicas y familiares, divertirse y gozar de la cultura y de un período vacacional; gozar de Seguridad Social; Participar en la vida Social, Económica, Cultural y Política; gozar y beneficiarse de las Riquezas Nacionales existentes en la Plataforma Continental y en el subsuelo, así como en el Territorio Marítimo y su Zona Económica, en la superficie y en los Fondos Marinos y en el Espacio Aéreo; a Vivir en Seguridad y no ser víctima de tortura, terror, desaparición forzada , objeto de asesinato y secuestro; a ser Respetado en su vida Privada y en la Santidad del Domicilio, que debe ser inviolable, así como sus comunicaciones y libre de espionaje, con derecho a Escribir sobre cualquier asunto y Difundir sus opiniones y a no ser reprimido a causa de sus opiniones; a tener religión y cambiar de credo y difundir sus creencias; a formar Asociaciones y Partidos Políticos y a no estar obligado a pertenecer a alguno de ellos; a estar Informado verazmente de los acontecimientos nacionales e internacionales y así estar en aptitud de Opinar sobre la vida Pública; a Votar y ser Votado y a Participar en las actividades del Gobierno y de las actividades de la Comunidad Internacional y ejercer el Derecho al Desarrollo. Los Derechos Humanos sólo se pueden ejercer en un Estado Independiente, Soberano que incluya sus propias riquezas naturales, que ejerza el Derecho de Autodeterminación, viva en un ámbito internacional regido por principios como la Igualdad Soberana entre los Estados, No Intervención, Respeto Mutuo, Arreglo Pacífico de Controversias y por el Derecho Internacional. El Siglo XX se caracterizó por luchas armadas en busca de materias primas. Hyde expresó que cuando hay riquezas que posee un “pueblo salvaje”, que sea incapaz de explotarlas, el Estado civilizado y comerciante, tiene la obligación de apoderarse de ellas como si no tuvieran dueño. Esta expresión de “pueblo salvaje” fue aplicada a los pueblos subdesarrollados, después denominados en “vías de desarrollo” y luego denominados “tercer mundo”. Hitler invadió Noruega en busca de “agua pesada” para sus planes atómicos; luego invadió a la Unión Soviética para apoderarse del petróleo de Bakú, situado en el Mar Negro. Pero, si carecía de fuentes petroleras, de ¿dónde obtuvo el petróleo para su maquinaria bélica? El espionaje nazi logró sobornar y convén$$er a altos funcionarios mexicanos, para que en 1938, a través de la empresa estadounidense, “Davis Oil Company”, con sede en Nueva York, propiedad de William Rhodes Davis, vendieran a Hitler la cantidad de 300,000 toneladas de petróleo, en 1939 la cantidad ascendió a 1,700,000 toneladas y la cifra fue aumentando hasta 1942. Además México proveyó a los nazis de minerales estratégicos, como mercurio, para producir fulminato de mercurio, detonador de las explosiones de mayor poder; también México comerció con los elementos para producir la “bomba incendiaria” que es una combinación de aluminio, magnesio, óxido de hierro, nitrato de potasio y sulfuro, mezcla que logra elevar la temperatura a 2,000 grados centígrados. En nuestros días, el Administrador de Sistemas Cibernéticos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden, indignado por el abuso de poder, dio a conocer que empresas internacionales de Internet, entregan a las 17 agencias de espionaje las comunicaciones que los ciudadanos de Estados Unidos, de México y del mundo, realizan a través de las redes sociales de Internet -correo electrónico, Face Book y los otros procedimientos existentes-, así como las llamadas telefónicas, incluyendo las de celulares, siendo procesados los datos que trasmiten miles de millones de personas. Este espionaje abarcó a los Estados Europeos Miembros de la OTAN, a Rusia, China, América Latina, Africa y Oceanía. Esta información desencadenó una serie de protestas. El técnico en Informática, huyó de Estados Unidos, acusado de diversos delitos, se refugió en Hong Kong, en Moscú y Venezuela le ofreció asilo, lo que originó la suspensión de negociaciones entre Washington-Caracas. En el Instituto Woodrow Wilson de EE.UU., se elaboró un proyecto para que México reforme su constitución, según el cual, siguiendo la ruta marcada por Hyden, en el Golfo de México, en donde hay recursos petroleros, gasíferos y mineros en gigantescas cantidades, su distribución debe ser así: Los yacimientos pobres existentes en aguas superficiales deben ser explotados por México y los riquísimos yacimientos existentes en aguas profundas, deben ser explotados por la iniciativa privada, es decir, por las grandes empresas petroleras. Precautoriamente la Cámara de Diputados, a través de su Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, llevó a cabo un sondeo demoscópico, mediante miles de llamadas telefónicas y encontró, que el Pueblo Mexicano rechaza la inversión privada en Pemex. Se recordó a Adolfo López Mateos: En materia de petróleo: ¡Ni un paso atrás! La Política Pública en Materia de Derechos Humanos que el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos propone, es adoptar la Resolución 1803 (XVII) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1962, titulada “SOBERANÍA PERMANENTE SOBRE LOS RECURSOS NATURALES”. México debe seguir siendo soberano sobre sus propios recursos y transformarlos químicamente; desarrollar su propia tecnología; erradicar la corrupción en Pemex; adoptar cambios en el sistema fiscal expoliador, reorganizar la empresa, llamar a trabajar a los excelentes técnicos petroleros mexicanos que fueron arbitrariamente despedidos para provocar el declive de Pémex, los cuales se vieron obligados a migrar para trabajar en EE.UU., Venezuela y en los Estados Árabes; inyectar recursos para que el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y otras entidades, produzcan robots para operar en aguas semiprofundas y posteriormente en aguas profundas, a efecto de que México, CON DIGNIDAD, explote sus propias riquezas que sean palanca para que el Pueblo Mexicano ejerza el Derecho al Desarrollo.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 16:27:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015