"REVOLVIENDO ARCHIVOS : EL PRONTUARIO DE DE NARVÁEZ Y SU AMIGO - TopicsExpress



          

"REVOLVIENDO ARCHIVOS : EL PRONTUARIO DE DE NARVÁEZ Y SU AMIGO LONGOBARDI" Esa molesta memoria que algunos tienen nos lleva a revolver los papeles amarillentos y hurgar entre medio de los diarios apilados al costado del escritorio. De esas pesquisas uno obtiene ciertos dichos y hechos que, supone, son interesantes. Veamos algunos referidos a Francisco de Narváez, el hombre que ganó la guita laburando: 1.- El Diario Perfil le consultó a Francisco de Narváez acerca de una llamada realizada a Jorge Sobisch luego de la represión que dió por resultado el asesinato de Carlos Fuentealba: “-Usted fue uno de los pocos que llamó a Sobisch después del asesinato del maestro Fuentealba. ¿Piensa que Sobisch hizo bien en desalojar el puente? -Hizo lo que tenía que hacer como funcionario público”. 2.- Lapa cuando las muertes son ajenas Deutsch era socio de De Narváez en Casa Tía e integró con él el directorio de LAPA. En su declaración indagatoria a raíz del accidente de 1999, De Narváez explicó que sólo asesoraba “en cuestiones de estrategia de la compañía y de la estructura de financiamiento”, por lo que el juez federal Sergio Torres lo sobreseyó, dado que sólo era un “director de sillón”. El 31 de agosto de 1999 se estrelló el vuelo 3142 de LAPA, accidente en el que murieron 65 personas. Francisco de Narváez era parte del Directorio de LAPA y fue procesado porque el fiscal consideraba que la política organizativa de la empresa, esto es, recortar gastos, más la complicidad de la Fuerza Aérea Argentina que no controló como debía a LAPA fueron causales del Accidente. (De la misma nota del Diario Perfil) 3.-Cuando Francisco de Narváez retornó a los negocios de su familia en Casa Tía, echó a 3.500 empleados. Leamos lo que nos cuenta el propio Francisco de Narváez en un paper que presentó en la Universidad de Harvard: “La mayoría de la gente que despedí tiene más de 25 años de experiencia en Tía; en conjunto me deshice de 5.000 años de experiencia. En un momento la empresa perdió su cultura; todo lo bueno y lo malo. Despedí a todos, desde cajeros hasta asistentes de gerentes. Gente que en el pasado había dirigido la empresa y, ahora, si no estaban de acuerdo con una idea, no la llevaban a cabo. Fue una decisión difícil de tomar y aún vivo con eso todos los días. No tiene sentido pensar en forma justa. No hay justicia”. (fuente, Diario Miradas al Sur, “El cuento de la (Casa) Tía, Eduardo Anguita) 4.-Comunicado de los trabajadores del diario El Cronista, cuyo propietario es Francisco de Narváez (14/4/09): “Los trabajadores del diario El Cronista cumplimos ayer un paro total de actividades, que forzó la salida de un diario de emergencia, más chico e íntegramente realizado con cables. La edición no tiene una sola firma de redactores o editores del diario. La medida se adoptó ante la negativa de la empresa, propiedad del diputado del PJ disidente, Francisco De Narváez, a abrir la paritaria salarial tal cual se comprometió en un acta ante el Ministerio de Trabajo a fines del año pasado. La empresa debería haber abierto la discusión, según ese compromiso, el primer día hábil de febrero. Los trabajadores venimos reclamando un aumento de 500 pesos para todos. Luego de infructuosas reuniones con la patronal, los trabajadores resolvimos el paro, que fue votado casi por unanimidad. La asamblea que lo decidió fue la más numerosa de la historia reciente del diario, con participación de todas las secciones de la Redacción, más los sectores de administración y comercial. El lunes que viene, a las 16, los trabajadores realizaremos una asamblea para resolver cómo seguimos con nuestro reclamo. Solicitamos a las comisiones internas del gremio de prensa, agrupaciones sindicales de otros sindicatos, delegados y directivas sindicales, enviar adhesiones y mensajes de solidaridad a esta dirección”. 5.- La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico rechazó un pedido de apelación presentado por el diputado nacional Francisco De Narváez en una causa en la que se lo investiga por figurar como director en cuatro sociedades no declaradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que están radicadas en Panamá. Las sociedades bajo la lupa judicial son Gidiram SA, Denar SA, Juglar SA, y La Esperanza Associates Corp. Además, el diputado figura como director de otras cinco, sí declaradas: Forcham Investments SA, Rapsodia México Inversora SA, Rapsodia Chile Inversora SA, Rapsodia Colombia Inversora SA y Rapsodia Licensing INC. La denuncia de evasión se basa en que Francisco De Narváez nunca pudo acreditar el origen de 40 millones de dólares provenientes de fideicomisos radicados en Jersey –un territorio británico de ultramar que pertenece a la corona británica- y que recibió en carácter de “beneficiario” tras la muerte de su madre. Los fideicomisos en cuestión fueron constituidos por su madre, Doris Steuer, y los períodos fiscales investigados en el expediente judicial son los correspondientes a los años 2004, 2005 y 2006. Como consecuencia de la investigación, la AFIP determinó una deuda del empresario de casi 88 millones de pesos, y lo denunció penalmente por evasión agravada en la Fiscalía Federal de 1ª Instancia Nº 1, Secretaría Única, de la Ciudad de Mar del Plata. Francisco De Narváez no es el único involucrado en la causa: también sus hermanas María Isabel y Juanita De Narváez Steuer habrían incurrido en la misma maniobra de evasión, y están siendo investigadas por la UIF por presunto lavado de dinero, origen de fondos irregulares traídos del exterior y existencia de fideicomisos dudosos. Vemos que Rapsodia tiene locales en los principales shoppings del país y su propaganda permanece en el tiempo en las revistas de Perfil, La Nación y Clarín que hasta el momento no han dicho una palabra al respecto. Longobardi, Forcham Investment (De Narváez) y Panamá Verbitsky el 6 de setiembre de 2009 nos informaba sobre los vínculos de Forcham Investment, empresa de un solo socio, es decir, el diputado de “Ella o Vos”, – nunca aclaró que era la AFIP con Marcelo Longobardi de esta manera: “El publicista Marcelo Longobardi informó a la oficina recaudadora de impuestos que en 2002 y 2003 contrajo deudas en el exterior por 300 mil dólares en condiciones llamativas: sin garantías y con un interés del 6 por ciento. Esos montos eran casi la mitad de los activos declarados por Longobardi y se originaron en Panamá, un paraíso fiscal que según la ley vigente desde 2003 implica una presunción de incremento patrimonial no justificado. Para explicarlo, Longobardi presentó documentos sin firma ni membrete” Longobardi respondió que desde hace muchos años era amigo de Francisco De Narváez, a quien recurrió ante sus dificultades financieras y que lo apoyó basado sólo en ese conocimiento personal. De Narváez admitió que él era el único accionista de Forcham Investments, que el préstamo se basó en su conocimiento de Longobardi, sin avales ni garantías, y sin que nadie viajara al exterior. En el rubro créditos del balance de Forcham Investments sólo figura uno por 300 mil dólares y otra línea dice “interest on loan (payable 2005)” por 51.304 dólares. El total del rubro créditos sólo incluye estas anotaciones, con un total de 351.304 dólares. Como al vencimiento no pudo cancelar su deuda con De Narváez, Longobardi dijo que la renegoció, capitalizando los intereses con esta curiosa empresa de un solo accionista que realiza un solo préstamo. De Narváez fue denunciado por operaciones sospechosas de lavado de dinero de origen ilícito ante la UIF argentina por la AFIP y ante el órgano equivalente del Tesoro de los Estados Unidos, el FINCEN, por el Citibank y el JP Morgan. El FINCEN analiza dos transferencias por casi 30 millones de dólares realizadas “para beneficio final”, entre otros de Gustavo Andrés Deutsch y De Narváez.
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 00:05:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015