RMS Titanic El RMS Titanic partiendo de Southampton el 10 de - TopicsExpress



          

RMS Titanic El RMS Titanic partiendo de Southampton el 10 de abril de 1912. Historial Astillero Harland and Wolff (Belfast, Irlanda del Norte) Clase Clase Olympic Tipo Transatlántico Operador White Star Line Autorizado 17 de septiembre de 1908[1] Iniciado 31 de marzo de 1909 Botado 31 de mayo de 1911 Asignado 31 de marzo de 1912 Viaje inaugural 10 de abril de 1912 Baja 15 de abril de 1912 Destino Hundido durante su viaje inaugural, la noche del 14 al 15 de abril de 1912, al chocar con un iceberg. Características generales Desplazamiento • 52 310 t[2] • 46 328 t de registro bruto[2] Eslora 269,06 m (882 pies y 9 pulg)[3] Manga 28,19 m (92 pies y 6 pulg)[3] Puntal 53,3 m Calado 10,54 m (34 pies y 7 pulg)[3] Cubiertas 9 Propulsión • 2 hélices laterales de 3 palas • 1 hélice central de 4 palas. • 29 calderas «HUGE» • 2 máquinas alternativas de 4 cilindros de triple expansión • 1 turbina Parsons de baja presión Su hélice central no operaba en marcha atrás. Potencia 46 000 CV (diseño) • 59 000 CV (máxima)[4] Velocidad • 21 nudos (39 km/h) • Máxima: 23 nudos (43 km/h) Tripulación 860 Capacidad 2787 pasajeros El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, «Buque de vapor del Correo Real Titanic») fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo en el momento de su botadura, que se hundió en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York via Cherburgo, Francia y Queenstown Irlanda. El hundimiento del Titanic causó la muerte de 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que lo convierte en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz. El Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line, y fue construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff, en Belfast. Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase. También estaba equipado con una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes y avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, sólo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros,[5] poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total. Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo, Francia y Queenstown (hoy Cobh) en Irlanda, antes de poner proa al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, algunos de los cuales no fueron llenados a su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres murió debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «mujeres y niños primero».[6] [7] Justo antes de las 2:20 del 15 de abril, el Titanic se partió por la mitad y se hundió por proa con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie del mar murieron de hipotermia, aunque algunos fueron rescatados por los botes salvavidas. Los 710 supervivientes fueron recogidos de los botes por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después. El naufragio del Titanic conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de fallecidos y los errores cometidos. Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y Estados Unidos llevaron a la implementación de importantes mejoras en la seguridad marítima y a la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que todavía hoy rige la seguridad marítima. Muchos de los supervivientes, que perdieron todo su patrimonio en la tragedia, fueron ayudados gracias a la caridad pública, pero otros, como el presidente de la White Star Line J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social. El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo. El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales. En abril de 2012, el australiano multimillonario Clive Palmer, anunció la construcción del Titanic II, que será una réplica exacta del RMS Titanic. La fecha de botadura está prevista para el 2016.[8] [9] Índice [ocultar] 1 Construcción 2 Descripción 2.1 Cubierta de botes 2.2 Cubierta A 2.3 Cubierta B 2.4 Cubierta C 2.5 Cubierta D 2.6 Cubierta E 2.7 Cubierta F 2.8 Cubierta G 2.9 Cubierta de calderas 2.10 Cubierta de máquinas 3 Diferencias con su hermano mayor, el Olympic 3.1 Exteriormente 3.2 Interiormente 3.3 Cambios adicionales en el Olympic 4 Oficialidad y grupo de garantía 5 Viaje inaugural y hundimiento 5.1 El desastre 5.1.1 23:40, el impacto 5.1.2 00:00, evaluación de daños 5.1.3 0:10, llamadas de socorro 5.1.4 Hundimiento 5.2 Rescate de los pasajeros 6 Opiniones y evidencias acerca del final del Titanic 7 Secuelas y consecuencias 7.1 El timón y los materiales 7.2 División en dos del buque 8 Descubrimiento de los restos 8.1 Otras misiones 8.2 Estado actual del casco 8.2.1 Sección de proa 8.2.2 Sección de popa 8.2.3 Daño del iceberg 8.3 Degradación de los restos 8.3.1 Principales desintegraciones 9 Orquesta de primera clase 10 Pasajeros 10.1 Algunos pasajeros destacados 10.2 Primeros supervivientes fallecidos 10.3 Últimos supervivientes 10.4 Última superviviente conocida 11 Cultura popular 11.1 Documental 12 Mito y realidad 12.1 Estructurales y equipamiento 12.2 Durante y después del hundimiento 12.3 Pasajeros 13 Reacciones consecuentes al siniestro 13.1 Filmaciones y fotografías del barco 13.2 Pasajeros 13.3 Exposición 13.4 Otras 14 Véase también 15 Notas 16 Referencias 16.1 Bibliografía 17 Enlaces externos Construcción El Titanic en el astillero, poco tiempo antes de su botadura.Todo comienza el 31 de julio de 1908 con la firma del contrato para la construcción en los astilleros de Belfast (Irlanda del Norte), de los trasatlánticos Titanic, Olympic y un tercero llamado Britannic que se agregará luego. El Titanic fue construido en el astillero Harland and Wolff con el número de construcción 401.[1] Estaba destinado a competir con los buques Lusitania y Mauretania de la empresa rival Cunard Line. El Titanic, junto a sus hermanas y a sus hermanos de la clase Olympic, el Olympic y el Gigantic (después Britannic), este último aún en construcción
Posted on: Fri, 04 Oct 2013 17:06:37 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015