ROYECTO PIDERAL-IICA GPM impulsa procesos participativos en Santa - TopicsExpress



          

ROYECTO PIDERAL-IICA GPM impulsa procesos participativos en Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo El trabajo que realiza el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, a través del proyecto Políticas Innovadoras de Desarrollo Económico para América Latina, PIDERAL, en convenio con varias instituciones del país, entre ellas el Gobierno Provincial de Manabí, es destacado en la Revista electrónica Forum Desafíos do DRS, editada por el IICA en Brasil. Bajo el título “Avances y expectativas del Proyecto PIDERAL en el Ecuador”, se destaca que el proyecto se presenta como una oportunidad para fortalecer procesos de desarrollo territorial que beneficien a la población rural, a partir de la articulación de las políticas públicas sectoriales y de la integración de los actores sociales en los espacios legítimos de participación ciudadana. El IICA, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, desarrolla en desarrolla en Costa Rica, República Dominicana, Perú y Ecuador el proyecto PIDERAL. En nuestro país fueron seleccionados el territorio de Colta-Guamote, en la provincia de Chimborazo; y el territorio Centro Sur, Manabí, constituido por los cantones de Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo. En esta provincia se ha conformado un equipo provincial –conformado por SENPLADES, MCDS, MCPEC, MAGAP y Gobierno Provincial de Manabí. El prefecto Mariano Zambrano, señala que es importante el estar en constante comunicación y diálogo con los niveles de gobierno cantonales y parroquiales y que esto ha permitido orientar la acción provincial en base a la participación directa de las comunidades. Sostiene que PIDERAL es la herramienta que servirá como mecanismo de coordinación de políticas de carácter permanente que garanticen la dinamización y sostenibilidad de los procesos territoriales. Ignacio Mendoza, director de Fomento Productivo del GPM, espera que con el proyecto se direccionen mejor las inversiones, y le apuesta al éxito de la propuesta porque se sustenta en la inclusión de la comunidad a través de su participación. Para el alcalde de Olmedo, Jacinto Zamora, las políticas territoriales deben proponer respuestas inmediatas a la baja productividad, al uso y ocupación del suelo, al acceso a los servicios básicos y sociales, etc. – problemas que deterioran la calidad de vida de la población rural. Zamora cree que el proyecto es una respuesta práctica a estas necesidades, más aún porque se sostiene en la participación social. Mientras que Fernando Cedeño y Arturo Toala, alcaldes de Santa Ana y 24 de Mayo, coinciden en la necesidad de articular un marco nacional de políticas públicas para los territorios rurales, siempre que este responda a las demandas locales, donde se focalizan los problemas. Rescatan la interacción permanente, el flujo de comunicación y la capacidad para superar los conflictos por competencias y alcances de cada cantón, en el marco de la mancomunidad. Ven la necesidad de incorporar en estos procesos al sector privado que es un actor relevante en las etapas del desarrollo territorial........................POR ESO Y MAS VAMOS MANABA
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 17:27:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015