Raymundo Velázquez; ¿quién sigue? Acaba de ser asesinado el - TopicsExpress



          

Raymundo Velázquez; ¿quién sigue? Acaba de ser asesinado el luchador social Raymundo Velázquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larsez), fundada por Genaro Vázquez Rojas y Antonio Sotelo Pérez; asesinato que se suma al del compañero Arturo Hernández Carmona y de muchos otros luchadores sociales de quienes la justicia se vuelve sorda, muda y ciega; conducta que evidencia la responsabilidad del Estado en esos crímenes. Y ahora ¿quién sigue? Recordamos a Raymundo cuando a principios de los 70, siendo vendedor de paletas en la ciudad de Iguala, con dificultades aún para hablar el español por su origen mixteco, se incorporó a la lucha emprendida por el Movimiento Urbano Popular de Iguala (MUPI) a favor de los demandantes de vivienda digna, los servicios públicos y demás, y pronto empezó a demostrar sus cualidades de dirigente social y decidió retornar con su gente a Tilapia, en La Montaña, para enarbolar sus demandas más sentidas: maestros, escuelas, carreteras, financiamiento de proyectos productivos, entre otras. Con su asesinato, seguramente las dependencias federales y estatales esperan ya no tener la presión de cientos de campesinos e indígenas que les hacían plantones, marchas y tomas de edificios, huelgas de hambre, exigiendo la solución a sus demandas, pero se equivocan, porque no son los líderes los que hacen la historia, sino las masas organizadas que se mueven y en ese contexto surgen nuevos líderes, motivados por las condiciones de miseria, explotación, represión, inseguridad, marginación. En el caso de Raymundo, ya varias veces estuvo sometido a juicio por diversos cargos, como medio de intimidación y ya sólo quedaba el recurso de su asesinato. Seguramente que ahí está la explicación del origen de los asesinatos de dirigentes sociales: si luchan de manera independiente a los mandatos de quienes ostentan el poder su muerte se dará en cualquier momento, que para ello se han entrenado los grupos especiales que no dejan huella, como lo ha reseñado la revista Proceso y, por tanto, esos crímenes pasan a engrosar las listas de líderes sociales que incomodan al poder. ¿Quiénes siguen? ¿Los demás luchadores sociales que tienen este perfil como los de la Crac? Pero quienes se alineen, seguramente que hasta contarán con todo el dinero que quieran para sus “proyectos productivos”, carros blindados y hasta con el servicio gratuito de helicópteros oficiales para el cumplimiento de sus tareas: el Plan Mérida cuyo modelo es el Plan Colombia, “está rindiendo sus frutos”, al tiempo que las bandas de delincuentes siembran el terror en la sociedad gozando de impunidad. lajornadaguerrero.mx/2013/08/07/index.php?section=sociedad&article=005a1soc
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 15:36:36 +0000

Trending Topics



or-this-topic-10201479273294873">ok... im convinced that some hidden cameras are in order for this

Recently Viewed Topics




© 2015