¿Reactivación del Mercado Inmobiliario?: Pro.Cre.Ar ofrecerá - TopicsExpress



          

¿Reactivación del Mercado Inmobiliario?: Pro.Cre.Ar ofrecerá departamentos y los créditos se podrán cancelar con Cedin La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abrirá hoy la inscripción para las familias que no tengan terreno y quieran un préstamo hipotecario, dentro del plan Pro.Cre.Ar. Los créditos, que se podrán pagar con Cedin, servirán para comprar casas y también departamentos en complejos urbanísticos. La presentación de esta nueva etapa del programa la fue realizada por el titular de la Anses, Diego Bossio, junto con el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien sostuvo que “cuando el gasto privado no reacciona, el gasto público puede suplirlo” y señaló que el Gobierno espera que en la segunda mitad del año aumente el ritmo de crecimiento de la actividad económica. El secretario de Política Económica expresó que Pro.Cre.Ar “tuvo un papel importante en la recuperación”, ya que impulsó en un 70% la suba en la producción de cemento. En lo que va del año, la construcción creció un 2,9%, aunque la base de comparación del año pasado es baja, porque es cuando se empezó a sentir la baja de la actividad por los límites a la compra de dólares. Los funcionarios criticaron a la banca privada, y opinaron que los préstamos para comprar viviendas usadas generan burbujas. Según detalló Kicillof, sobre la base de datos del Banco Central, los préstamos hipotecarios de los bancos privados al sector privado no financiero representaron sólo el 1,4% del total de los créditos en 2013 y 2012, mientras que fueron solo el 10,1% si se tiene en cuenta el sector privado total. “Los créditos tienen un acceso muy exigente, con tasas altas y cortos plazos de repago”, dijo el funcionario, que apreció que tanto Pro.Cre.Ar como el Cedin son instrumentos del Estado para apuntalar la iniciativa privada. Los funcionarios dijeron que las cuotas del Programa de Crédito Argentino podrán pagarse con el Certificado de Depósito de Inversión (Cedin), uno de los instrumentos que creó el equipo económico para el blanqueo de dólares. Aunque todavía no se determinó a qué valor tomará el certificado el Banco Hipotecario, que gestiona los préstamos, lo más probable es que lo haga al que se comercialice en el mercado secundario. Las 3.469 viviendas que se sortearán en esta primera etapa para los que no tienen terrenos están ubicadas en las provincias de Buenos Aires (Tigre, San Nicolás y Ciudad Evita), San Juan (Pocito), Mendoza (Maipú), Santiago del Estero (La Banda) y La Rioja (Capital y Chilecito) y podrán alcanzar a unas 13.000 personas en unos proyectos que reunirán una inversión total de unos $2.240 millones. Las casas y departamentos (que van desde los dos hasta los cuatro ambientes), están en zonas alejadas del centro de la ciudad en la mayoría de los casos y los créditos son orientados a quienes demuestren distinta capacidad de ingreso. Bossio detalló que el crédito promedio que otorga la Anses es de $266.808 y de $8.400 el ingreso medio de las familias solicitantes. Anses paga $403 M de retroactivo por sentencias jubilatorias La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) efectuó en el último mes pagos retroactivos de sentencias jubilatorias por 430,7 millones de pesos. Luego de los controles y validaciones de rutina realizados sobre las 3.119 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes, durante el mes de julio se pagaron en total 2189 retroactivo. Al respecto, detalló que los pagos fueron resueltos entre el 4 de junio y el 1 de julio, representando un monto total bruto de 430.751.640,43 pesos. En tanto, el 1 de agosto se informarán las sentencias en las que solo operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el mes de agosto. En el primer cuatrimestre de 2013, Anses marcó un récord en el pago de sentencias jubilatorias, habiendo resuelto 10.625, lo que constituye un aumento de 1.488 por ciento desde 2011, en el que se habían liquidado 669. La Anses informatizó en 2011 los pagos de las sentencias para agilizar los tiempos de liquidación, contar con un mejor control en las operaciones de cálculo , quitar discrecionalidad a la decisión de qué jubilados recibían el ajuste y lograr agilizar los tiempos de resolución.
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 13:01:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015