Recién termina la reunión de la Mesa Negocial entre la AGEPJ y - TopicsExpress



          

Recién termina la reunión de la Mesa Negocial entre la AGEPJ y el TSJ, que se había pactado para las 9 hs., y como no se llegó a ningún acuerdo, quiero informarles a todos los compañeros de Córdoba y del interior, cómo fue el desarrollo de esta dura negociación. En esta Mesa se pusieron varias propuestas de Porcentualidad, a los fines de arribar a un Acuerdo, siendo el Gremio quien más esfuerzos hizo, por lejos, para tratar de acercar posiciones, siempre defendiendo nuestros legítimos intereses, en el sentido de que la PORCENTUALIDAD NO ES UNA SIMPLE GRILLA SALARIAL CON PORCENTAJES, SINO UN SISTEMA JUSTO Y EQUITATIVO DE SALARIOS, PARA QUE SE GUARDE UNA PROPORCIONALIDAD ENTRE QUIENES MÁS Y QUIENES MENOS GANAN EN EL PODER JUDICIAL. En la segunda reunión se determinó el monto sobre el cual se calcula la referencia para la Porcentualidad, lo que nosotros llamamos el todo concepto: que es toda la remuneración del vocal del TSJ menos la incidencia de la antigüedad y de la armonización, lo que da un monto de 45.615 pesos a junio de 2013, sin contar el aumento del 10% que se dio la Corte Suprema a partir del 1°/7. Sobre eso el TSJ dice que hay que tomar el 70% y la AGEPJ dice que tiene que ser el 80%. En un caso da un valor punto de 319,31 y en el segundo caso, 364,92. Sobre este último valor punto el Gremio presentó una propuesta con las escalas porcentuales históricas, que parten de 19 puntos para el Meritorio, y 50,5 para el Jefe de Despacho, con las correspondientes a todas las categorías intermedias, así como los otros agrupamientos del sector Maestranza (29) y Personal Jerárquico (27). Eso no fue aceptado porque, según el TSJ, las categorías superiores superaban los salarios de los Prosecretarios Letrados, y el Alto Cuerpo y los Magistrados, consideraron que eso atentaba contra la carrera Judicial. Se recibió incluso una nota firmada por 40 prosecretarios pidiendo que no se permitiera que un Jefe de Despacho percibiera un salario superior al de esa categoría. El Gremio no aceptó esa condición, y planteó que, si el problema es la remuneración de los Prosecretarios Letrados, entonces había que aumentar esos salarios, tanto de los Prosecretarios como de los Secretarios. La AGEPJ nunca planteó propuestas que perjudiquen a un sector del Poder Judicial, el problema es que la propia Equiparación que tienen los Magistrados (defendida con firmeza por este sector) plantea un techo muy bajo que afecta a todo el Escalafón de empleados. Por ello, el Gremio solicitó que se aumentaran esos techos, y así se verían beneficiados ambos sectores, los estamentos más bajos de los Magistrados (los Pro y los Secretarios) y también se benefician los empleados, porque al subir la remuneración del jefe de Despacho, se pueden ir subiendo todas las categorías, en un incremento gradual del Sistema Porcentual. Esto no fue aceptado, incluso se llegó a plantear otras objeciones que fueron superadas en el ámbito de la Mesa, hasta que el Gremio, aceptando en la práctica pero no compartiendo para nada el criterio de este techo, formuló una nueva propuesta, escalonada, con la Porcentualidad al 80% para las categorías más bajas, con un 75% para las intermedias y con el 70% para las más altas, hasta llegar todas a un 80% para noviembre de 2015. Frente a la falta de acuerdo entre el TSJ y la AGEPJ, hubo una tercera propuesta que se presentó el día miércoles 14/11, con un escalonamiento que partía del 72% para todas las categorías, hasta llegar a un 80% en enero de 2016. Tanto en la propuesta del Gremio como en ésta última, se bajaba la escala de los porcentajes de cada categoría. Aún considerando superior nuestra propuesta, el Gremio expresó que este último borrador podía ser llevado a las asambleas para su análisis y eventual aprobación o rechazo. Pero el TSJ no aceptó nada de eso, e insistió con una propuesta que recién delineó y cuantificó el día jueves 14/11, a lo que la AGEPJ consideró que, frente a lo que significa el costo de la Equiparación de los Magistrados en el presupuesto judicial, esta suma para todo un año para comenzar con la Porcentualidad para 5.000 empleados, era irrisoria. Por eso entendemos que debe ser rechazada. Es de destacar que ayer jueves a la tarde, el ministro jefe de gabinete se presentó a Tribunales y tuvo una reunión con vocales del TSJ, adonde les habría informado cuál es el presupuesto con que cuenta el Poder Judicial para atender el reclamo de sus empleados. LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, BIEN GRACIAS! Hoy viernes 15 los Magistrados festejarán el Día del Empleado Judicial, aunque ya no lo sean, con el cobro del 10% del aumento que se otorgó la Corte Suprema, correspondiente a octubre. Falta que cobren el retroactivo de julio a setiembre (3 meses, un 30%). La suma de estos incrementos es superior al monto de la propuesta que el TSJ hizo para todo 2014 a los empleados Judiciales, bajo el nombre de Porcentualidad. Para la AGEPJ, QUEDA CLARO QUE EL TSJ Y EL GOBIERNO PROVINCIAL CONSIDERAN QUE HAY RECURSOS PARA LOS MAGISTRADOS Y NO PARA LOS EMPLEADOS. ESE ES EL FONDO DE LA CUESTIÓN, Y LO QUE HAY QUE DERROTAR. NO ES FÁCIL Y POR ESO NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA LA UNIDAD Y LA FUERZA DE LOS JUDICIALES. INFORMAREMOS ACABADAMENTE TODAS LAS ALTERNATIVAS DE LAS NEGOCIACIONES PARA QUE LAS DECISIONES QUE TOMEMOS SEAN EL FRUTO DE ESE DEBATE, CON UNA ESTRATEGIA CLARA Y MEDIDAS ADECUADAS A ESE OBJETIVO. Irina Santesteban Sec. Gral. AGEPJ
Posted on: Fri, 15 Nov 2013 15:29:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015