Redacción Guayaquil Un informe del Centro Pueblos Unidos y el - TopicsExpress



          

Redacción Guayaquil Un informe del Centro Pueblos Unidos y el Servicio Jesuita a Migrantes en España, revelan las precarias condiciones en las que se encuentran los migrantes ilegales en los ocho Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Según publicó la web aleteia.org, “los inmigrantes sin papeles en España son tratados como delincuentes” y menciona el drama de un ecuatoriano en uno de estos reclusorios. “El caso de D. nacido en Ecuador, que llegó a España como menor con su familia y siempre ha tenido papeles. Ahora no tiene porque hace años tuvo una infracción penal que quedó en multa de 120 euros y no pudo renovar sus papeles. La multa se pagó en 2009. Sus padres y hermanos viven en España, todos con papeles. Vive con su madre, está empadronado, estudia, tiene arraigo y domicilio fijo. A pesar de ello, la policía solicitó su internamiento al carecer de papeles”, publicó el portal. Según el informe, en los CIE, ubicados en Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia, Algeciras, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, se encierran a extranjeros a quienes se va a expulsar del país, en la mayoría de los casos por estancia irregular (carecer de permiso de trabajo y residencia). Según la ley española, la estancia irregular es una infracción administrativa, pero no es un delito y su estadía máxima es de 60 días. El único derecho que tendrán limitado los migrantes es la libertad de movimientos, todos los demás derechos permanecen en vigor y el Estado tiene la obligación de garantizar su efectivo cumplimiento. Violencia y racismo El informe añade que “hay quejas repetidas de racismo y violencia y numerosos obstáculos para investigar lo ocurrido”. Aseguran que hay privación de derechos. Por ejemplo, destacan cómo 127 personas no tienen a nadie que les pueda visitar y el 25 por ciento no entiende el idioma. 11 personas tenían en 2012 menores de edad españoles a su cargo y 24 personas tenían enfermedades mentales o físicas. El informe muestra algunos casos dramáticos, como el de la joven congoleña Samba Martine, que falleció el 19 de diciembre de 2011, con 34 años, después de tres meses en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) de Melilla y 40 días de internamiento en el CIE de Aluche. El servicio de Jesuitas al Migrante denuncia que “en el CIE de Madrid no se le hizo ninguna prueba al ingreso ni tampoco se solicitó el expediente médico”.
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 14:52:19 +0000

Trending Topics



v>
Today marks a year that I have been w my lovely gf, n even though
Im just a new wife under the roof of my husband, he has promised
#Farnborough Job: Field Sales - Rise Recruitment (UK) Ltd -
Technical divers retrieved yesterday three bodies from inside the
Im looking for positive and motivated women who want to work from

Recently Viewed Topics




© 2015