Reflexiones XXI El tema que voy a desarrollar en esta - TopicsExpress



          

Reflexiones XXI El tema que voy a desarrollar en esta oportunidad, tiene que ver con la vida política del país. En un resumido análisis, quiero manifestar mi percepción (personal) acerca de las personas que hoy, detentan los poderes públicos en nuestra querida Venezuela. Haciendo una retrospección en el tiempo de los veinte años anteriores, comienzo por recordar el fallidlo golpe de estado en contra del gobierno constitucional del Presidente (Fdo.) Carlos Andrés Pérez, liderizado por el ahora llamado “Comandante Eterno”. Si hacemos un ejercicio de memoria, el primer elemento que notamos es que los autores principales eran el Tte. Coronel Hugo Chávez, el Tte. Coronel Francisco Arias Cárdenas, el Tte. Coronel Yoel Acosta Chirinos y el Tte. Coronel Jesús Urdaneta Hernández (Antonio Acosta Carlés y Raúl Isaías Baduel fueron de la misma promoción). Además de estos personajes, en el intento de golpe militar participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes. Me voy a detener un instante en este punto. Nótese en el siguiente cuadro la estructura de mando: 5 Tenientes Coronel como cabezas visibles 14 Mayores 54 Capitanes 67 Subtenientes Si hacemos un ejercicio simple de observación, podemos notar cómo va en aumento el número de oficiales a medida que el rango es menor. El plan inicial, ciertamente era derrocar al Presidente Pérez, y por supuesto, el fracaso de la gestión no era parte de la agenda. ¿Cuándo cambió el escenario?, la respuesta es simple, en el mismo momento en que el plan de los golpistas falló y los protagonistas fueron sometidos. Ahora bien, luego de una estancia en la cárcel, por decisión del Presidente Caldera, los reos son indultados y liberados y es justamente en ese preciso instante, dónde comienza el cambio en la vida de todos los que habitamos en esta noble patria. Lo demás es historia, Hugo Rafael va a elecciones y bla bla bla. Ahora bien, demostraba en el cuadro de los golpistas principales, la estructura jerárquica que se evidenciaría luego en el tiempo, y se podía ver claramente quienes serían los Generales de al menos tres (3) generaciones militares. Es allí donde se funda el verdadero partido de gobierno, no en el MBR, no en 5ta. República no en el Psuv ni en ningún otro de los que le dieron figuración política o lo que es lo mismo, mano izquierda para la operación que ya estaba en marcha. El verdadero protagonista de todo este parapeto al que bautizaron “Revolución”, no fue otra cosa que el enquistamiento de la corrupción en el estamento militar, permitiendo así, al menos en las próximas generaciones de militares, que garantizarían el futuro de toda esta debacle hamponil, que arremetió y lo sigue haciendo, en detrimento de la hacienda pública. Obviamente necesitaban de operadores políticos, para lo cual se hicieron de personajes grises y otros no tanto como el caso de Jorge Giordani, José Vicente Rangel, Velázquez Alvaray, Carrasquero, Isaías Rodríguez, Clodosvaldo Rusián y otros venidos del comunismo más recalcitrante, obsoleto y trasnochado que todos en mayor o en menor grado conocemos. Pero, volviendo al punto central de mi análisis, no eran estos los ideólogos ni siquiera protagonistas “de palo” de revolución alguna, la mayoría de ellos eran y siguen siendo advenedizos trashumantes, que recogen las migajas del botín petrolero y fiscal necesario en toda rebatiña incontrolable y atroz. Los verdaderos protagonistas de la historia eran, son y serán, los militares. Todo esto se traduce en una sola palabra…Dólares. El punto central es que, ellos planificaron garantizar desde un principio, la “perpetuidad” gubernamental que históricamente ha gobernado el país… Fíjense bien, el recién electo presidente Tte. Cnel. Hugo Rafael, nombró a José Vicente Rangel (operador político) como ministro de Defensa, se deshacen estratégicamente de Luis Miquelena, sacan de las bases militares a toda representación de la armada norteamericana (asesores) abren fuerte Tiuna al público (Mercal, Misiones Etc.) y por supuesto, entra el G2 cubano a controlar todas las instancias estratégicas militares tanto en Fuerte Tiuna como en la Armada, la Fuerza Aérea y la polémica G.N. Para aquellos días, algunas fuentes militares (molestas) hicieron algo de ruido, pero, en ocasiones poco a poco en otras no tan poco a poco, fueron pasados a retiro y aquellos con mejor suerte, los alcanzo el largo brazo de la corrupción, convirtiendo a los integrantes de la Fuerza Armada en general, en una especie de zombis silenciosos a la espera de un quién sabe qué. Ya a mediados del mandato, incluida la prórroga que le obsequiara el Tribunal Supremo para aquel entonces, el plan estaba en marcha… “Pueblo no tumba gobierno” reza el dicho, y es verdad, ciertamente la economía venezolana, los excesos de la boliburguesía y los manejos supra ilegales del alto gobierno, han sido ingredientes suficientes, como para que en cualquier país del mundo, ya hubieran sido defenestrados del poder. Sin embargo, en nuestra muy querida patria, o al menos en lo que queda de ella, todo pareciera estar normal. O como lo dijo JVR en medio de aquel paro petrolero…”todo está excesivamente normal” mientras el país se iba por un despeñadero sin fondo. La oposición por su parte, haciendo un chiste por las redes sociales de todos los desaciertos del Ejecutivo Nacional, la anarquía imperante en todas las ciudades, el desabastecimiento constante, la inseguridad y pare Ud. de contar, se convirtieron en parte de la cotidianidad…acaso, me pregunto… ¿será que nos acostumbramos a acostumbrarnos? Bien, creo que el panorama, ciertamente luce muy desolador. No voy a referirme al sainete de la muerte del héroe del Cuartel de la Montaña, caer en esa tentación sería tener que escribir otra disertación totalmente aparte. Alguien me preguntaba en medio de mis cavilaciones, ¿y entonces? ¿Qué salida ves a todo esto? Pues hay salidas, aunque no lo parezca. Por supuesto, ninguna salida a una situación con las raíces que tenemos en el caso que hoy me ocupa es fácil considerando que, mientras siga entrando el chorro de billetes verdes (sin trabajar) por la venta de los cada vez menos barriles de petróleo, y que parte de este dinerito, sirva para continuar corrompiendo conciencias en el ya muy deteriorado estamento militar, allí estarán los protagonistas de este bodrio llamado “Revolución” chupando cual garrapatas a su presa hasta reventar, defendiendo sus ideales (dinero, dinero y más dinero). Desde mi óptica, la batalla no es una batalla de armas sino de plata, de plata contante y sonante. El que más tenga ostenta el poder, (o sea, el gobierno). La clave del enigma se llama “Petróleo” no hay otra… Mi percepción es la siguiente, mientras el Gobierno norteamericano, simple y llanamente sustancia expedientes sobre narco tráfico, lavado de dinero, contrabando de armas, contrabando de uranio y oro, el estado venezolano continúa enviando su cuota petrolera para alimentar la cada vez más exigente demanda de las insaciables refinerías del norte, garantizándose el flujo de billetes verdes que alimentan la revolución. Eso, mantiene al Gobierno del norte, medianamente pasivo y al nuestro en total actividad. El meollo consiste en negociar con los países interesados, características de comercio exterior especiales, que de una u otra manera superen la oferta actual, y que atraigan intereses supremos para que sea apetecible para ellos, cercar las actividades económicas de toda esta generación de oficiales y neo-políticos ávidos de dinero, pero ciertamente con una carencia de valores morales e intelectuales de una magnitud pasmosa y nunca vista en Venezuela. El primer paso de la oposición, debiera ser, estimular la estructuración seria y consecuente de una verdadera opinión pública, en sustitución de la actual que se conforma con hacer chistecitos y comentarios burlones acerca de las declaraciones destempladas de los altos personeros del gobierno. La idea de una postura sólida, desde el punto de vista de la opinión pública, consiste en mantener el interés por los temas relevantes sobre economía, inflación, seguridad ciudadana, seguridad social, etc. Hasta ahora, ningún miembro de la oposición nos ha hecho una oferta sólida de cómo saldremos no solo de la crisis económica, sino que los desaciertos de la oposición frente a la postura gubernamental, son tan recurrentes, que acaban siempre arrodillados ante la omnipotencia del Estado. El punto es, tal y como dice un gran amigo mío que, no se puede jugar baseball con reglas de ajedrez. Los políticos, al menos los de mi generación, siempre se manejaron con agendas flexibles, o lo que es lo mismo, dicho en términos de hoy, un plan B. Chávez, nos tendió un cerco constitucional para que todos entráramos por el mismo aro, mientras que ellos (El gobierno) se saltaban y siguen haciéndolo, leyes a la torera. Es decir, si tú no cumples te meto preso, si yo no cumplo, el Tribunal Supremo me absuelve e interpreta la ley a mi conveniencia. La oposición ha enfrentado este asunto como David a Goliat, solo que sin la honda. Nadie quiere ir preso, eso es definitivo, pero, ¿cuántos presos hubo en las cárceles gomecistas? ¿Cuántos en las de Pérez Jiménez?... no se puede jugar trompo sin el trompo. La política, o mejor dicho, la forma de hacer política en Venezuela, simplemente cambio, quienes no lo hayan entendido deberán pasar a retiro. La oposición, pudo infiltrar en las filas del gobierno gente incondicional a la causa democrática en procura de la implosión…no infiltrados de cartón piedra como resultaron aquellos militarejos que acabaron por desertar ante la evidencia de no obtener parte del botín en el corto plazo, o peor aún, aquellos estudiantes universitarios que sirvieron la mayoría de ellos como tontos útiles para el gran circo televisivo de aquellos días. Una oposición, en las condiciones de este momento histórico requiere de asesores, de estrategas, de observadores nacionales e internacionales, de asesores militares, de asesores policiales, de expertos en manejo de turbas y concentración de personas, de juristas nacionales e internacionales, de personeros expertos en derechos humanos y por qué no, hasta de espías…Todo ello, supone una erogación de dinero inmensa. Personas haciendo lobby en países amigos, contactando los principales partidos políticos en países amigos y países no tan amigos. Salir de lo que tenemos definitivamente no es fácil, pero tampoco es imposible. Lo que se necesita es dinero…mucho dinero. No sé, digo yo
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 20:03:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015