Reforma fiscal debe plantear ingresos mínimos exentos de - TopicsExpress



          

Reforma fiscal debe plantear ingresos mínimos exentos de impuestos para personas físicas: Prodecon Impuestum -Alta evasión en arrendamiento -Contribuir cuando se satisfagan las necesidades mínimas México, D.F.,(27/06/2013).- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señaló que la reforma fiscal que se planteará en los siguientes meses debe reconocer el mínimo vital y plantear una reestructuración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para gravar con mayor igualdad los ingresos de los contribuyentes. La ombudsman del contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, detalló que “el mínimo vital es reconocido por importantes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en tratados internacionales firmados por México, que en el artículo primero de la Constitución dispone la más amplia tutela y protección de los derechos de los gobernados.” Ladrón de Guevara indicó que en su etapa de diputada se exploró que “el mínimo vital puede ser de cinco salarios mínimos.” Agregó que la Prodecon no puede pronunciarse en el establecimiento de un mínimo vital porque no está dentro de sus atribuciones. Puntualizó que “las personas no deben ser llamadas a contribuir en tanto no satisfagan sus necesidades más fundamentales, esto es lo que se conoce como el derecho al mínimo vital en materia tributaria a nivel internacional.” La subprocuradora de asesoría y defensa al contribuyente, Verónica Nava Ramírez, puntualizó que este derecho también debe estar presente para las personas que se retiran de la vida laboral y por no alcanzar las semanas de cotización no tienen derecho a una pensión. Nava Rodríguez explicó “que al retirar sus escasos fondos de las Afores pagan el ISR sobre el monto total de las aportaciones obrero-patronales y se busca que paguen únicamente sobre los intereses que generan las aportaciones. “ La subprocuradora detalló que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) administra más de dos millones 700 mil cuentas de personas que tienen 60 años o más. “Para este 2013 Prodecon estima que 270 mil trabajadores retirarán el saldo de su cuenta sin alcanzar el derecho a la pensión mínima y sufrirán una retención de hasta el 20 por ciento del ISR del monto total de su retiro. De este grupo de contribuyentes la Prodecon los ha atendido y su rango de edad es de 60 a 85 años con montos de retiro en promedio de 100 mil a 400 mil pesos.” El coordinador ejecutivo general de la Prodecon, Edson Uribe, además expresó las cifras de informalidad que existen entre las personas físicas. Indicó el funcionario que “25 millones de personas físicas son asalariadas, alrededor de 7 millones tienen actividades empresariales y tan sólo un millón 550 mil se encuentran registradas en servicios profesionales.” Especificó que de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “México es el país con el mayor número de personas que viven en inmuebles rentados, con el 14.3 por ciento de su población, es decir, estaríamos hablando de aproximadamente 3.5 millones de arrendamientos y poco menos de un millón dados de alta como arrendadores.” Los funcionarios de la Prodecon insistieron en que la reforma fiscal y hacendaria también debe ofrecer la oportunidad para que todas las personas físicas declaren y puedan realizar las deducciones a las que tienen derecho, pues actualmente las personas que tienen ingresos menores a 100 mil pesos por intereses no pueden hacerlo, y en consecuencia no pueden deducir sus gastos médicos. Finalmente, Ladrón de Guevara especificó que debe darse una “repensarse el Impuesto Sobre la Renta porque grava de la misma forma a quien gana 30 mil pesos que quien gana 450 o más,” y que en ocasiones las retenciones del ISR por parte del empleador no coinciden con lo que manifiesta la persona física cuando realiza por cuenta propia su declaración anual, concluyó
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 18:36:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015