Regiones industriales de EE UU y Europa se tornaron inviables - TopicsExpress



          

Regiones industriales de EE UU y Europa se tornaron inviables Por: el enorme Andrés Asiain La quiebra de Detroit, una ciudad símbolo de la industria automotriz norteamericana, marca la profundidad alcanzada por la nueva división internacional del trabajo generada al calor de la globalización. La liberalización del comercio y los movimientos de capitales impulsada por gobiernos de signo liberal, facilitó a las grandes corporaciones multinacionales la deslocalización de los tramos de producción intensivos en mano de obra en países de salarios bajos y régimenes laborales endebles. El resultado fue el florecimiento de establecimientos industriales intensivos en mano de obra en regiones de México, Centro América, China o India y su contraparte, el desempleo en regiones industriales de Estados Unidos y Europa que pasaron a ser económicamente inviables. De la mano de esa nueva división internacional del trabajo, la producción mundial por trabajador se fue incrementando mientras que los salarios medios mundiales se deterioraban. El resultado fue la concentración de los ingresos en una pequeña minoria planetaria y su contraparte, una permanente reducción del consumo de masas que amenaza a la economía mundial con el fantasma de una crisis de sobreproducción. Para safar de la crisis, se buscó remplazar la demanda salarial por la derivada del otorgamiento de créditos. Es decir, que se facilitó la generación de burbujas especulativas como una forma de alejar la crisis que generaba la contradicción entre una producción mundial creciente y una distribución del ingreso cada vez más desigual. Sin embargo, ese mecanismo de expansión económica tiende a colapsar cada vez que la relación deuda/ingresos de hogares, empresas, países y hasta regiones, alcanza un umbral insustentable. El proceso deriva en el estallido de una crisis que durará lo que se tarde en reestructurar las deudas, para poder recomenzar un nuevo ciclo de especulación. En definitiva, la nueva división internacional del trabajo impulsada por las corporaciones trasnacionales, la concentración de los ingresos, la especulación y la crisis, son todos elementos característicos de esta difícil etapa del capitalismo mundial que nos toca transitar.
Posted on: Sun, 28 Jul 2013 11:34:11 +0000

Trending Topics



CY DRODZY TERAZ ZOBACZYMY JAKI BEDZIE
> #Weak China factory #data drags down #Crude oil futures > #AUD
v>
Audio Production Trade

Recently Viewed Topics




© 2015