Región Se ubica quinto EN LA REGIÓN en ambiente para iniciar - TopicsExpress



          

Región Se ubica quinto EN LA REGIÓN en ambiente para iniciar negocios Uruguay entre los mejores para mujeres empresarias El ambiente empresarial para que las mujeres inicien negocios es bueno en Uruguay y las empresarias incurren en costos de operación muy bajos, pero el acceso a financiamiento es muy difícil. Por eso, el país está quinto en 20 relevados en la región. FOTO Temas BID - FOMIN - emprendedoras - mujeres empresarias - índice de entorno empresarial - The Economist Intelligence Unit Marcela Dobal El índice de entorno empresarial para emprendedoras 2013 elaborado por The Economist Intelligence Unit ubicó a Uruguay un puesto por encima de Costa Rica y uno debajo de México. Los países que ocuparon el podio fueron Chile, Perú y Colombia. Argentina y Brasil se encuentran más abajo en la tabla, séptimo y décimo puesto, respectivamente. El indicador de entorno empresarial para emprendedoras 2013 fue hecho para América Latina y el Caribe en colaboración con el Fondo Multilateral de Inversiones, del Banco Interamericano de Desarrollo y se presentará hoy en Washington. En 2012, cerca de 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en Uruguay pertenecían a mujeres, según datos del Ministerio de Industria recogidos en el informe. El índice se compone de cinco categorías. En la de "riesgos de operación de negocio", que evalúa el ambiente de negocios básico donde operan los empresarios (riesgo macroeconómico, riesgo de seguridad y corrupción, entre otros), Uruguay es tercero, detrás de Chile y Panamá. Es el país donde los costos medios de seguridad como porcentaje del ingreso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron "los más bajos". Las mipymes uruguayas eran "10 veces más propensas que sus contrapartes chilenas a suponer que tenían que pagar sobornos, pero el porcentaje de empresas pequeñas que señalaban a la corrupción como una restricción importante en los dos países era aproximadamente el mismo". En cuanto al "ambiente de negocios para las empresas", el país ocupa la novena posición. Esa segunda categoría del índice evalúa el costo de iniciar una empresa y la presencia de regulaciones y programas de apoyo a las mipymes, específicamente a las dirigidas por mujeres. El reporte señala que los costos de hacer negocios en Uruguay son de los más bajos, junto a Chile, Perú, Panamá y México, pero son "relativamente altos en toda la región". En tanto, solo cinco países gravan con tasas impositivas inferiores a 40% a las empresas con poco tiempo de operación, entre los que no está Uruguay. Por otra parte, Uruguay se coloca en el puesto 15° en la categoría "acceso al financiamiento", que mide la disponibilidad en tres niveles: acceso cotidiano a servicios bancarios, acceso a inversión o capital de trabajo para pymes y acceso a microcrédito para microempresas. En la región, fue la categoría general que exhibió puntajes más débiles. En la categoría "capacidad y habilidades", Uruguay fue tercero, detrás de Colombia y Perú. En este componente del índice se considera la disponibilidad de programas de educación tradicionales para las mujeres y programas de capacitación en habilidades empresariales y financieras. Se trata de la categoría que tiene mejores calificaciones de la región. En el caso de Uruguay, al igual que Argentina, se registra el mayor número de años de permanencia escolar de las mujeres (16,7 años y 16,8 años, respectivamente. También se destaca a Uruguay entre los únicos tres países donde los usuarios de Internet constituyen más del 50% de la población. Finalmente, Uruguay es cuarto en la región en la categoría "servicios sociales", detrás de Chile, Brasil y Costa Rica. "El cuidado de los niños en Chile y Uruguay es el más accesible y el de mejor calidad de la región", dice el informe. En cuanto al cuidado de las personas mayores, los valores más altos se registran en Uruguay y Argentina. No obstante, el país obtiene una puntuación inferior al promedio regional por sus programas de licencia por maternidad y paternidad. Chile y Brasil hacen punta, ya que otorgan "por lo menos 14 semanas de licencia por maternidad e incluyen disposiciones que cubren a asalariadas y a empresarias". Aspectos a mejorar en el país El informe señala que existe "margen para mejorar" en algunas áreas. Si bien se promulgó legislación para las micro y pequeñas empresas, "aún no ofrece incentivos apreciables como beneficios fiscales o subsidios generosos" a los pagos de prestaciones sociales. Además, el acceso a micropréstamos "es mucho más difícil para las mujeres emprendedoras" y la sofisticación empresarial entre ellas "es baja". Y se añade que "apenas 7% de las empresas dirigidas por mujeres tienen una certificación de reconocimiento internacional".
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 11:45:20 +0000

Trending Topics



ss series of scandals
This Bobble Head Figure of Paul Pierce Limited Edition was
I used to work with Inuit from northern Quebec. Country food was a
Cyber Monday Black Friday iDance BLUE300BL Bluetooth Headphones -
Atttention my muslim guys n girls. Tomorrow is 31ist December

Recently Viewed Topics




© 2015